ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Del Mercantilismo

jimmycuest11 de Abril de 2014

564 Palabras (3 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 3

18.- ¿Qué impacto tiene la Primera Revolución Industrial y el Maquinismo en el comercio internacional durante la segunda mitad del siglo XVIII?

La consolidación de su mercado interno

Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.

La expansión del mercado exterior

• La ampliación y diversificación del comercio externo, impelido por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos).

• La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar.

• Características fueron:

• Que la riqueza de una nación se basa en acumular oro y plata. Cuanto más oro y plata tenga un país, el país más poderoso será.

• La mejor manera de conseguir oro y plata es a través del comercio exterior (con otros países).

• Para que el comercio exterior da ganancias es necesario vender mucho -exportar- y comprar poco -importar-.

• Para comprar poco en el exterior es necesario que el país produzca todo lo que necesita para abastecer a su población.

• De ser posible, se deben hacer más productos de los necesarios dentro del país para.

• La posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas y exportar la producción de sus fábricas.

16- ¿Cuáles fueron las diferencias entre las tesis mercantilistas que se plantearon en España, Inglaterra y Francis?

El Mercantilismo

Retomemos el punto principal para sintetizar la definición de mercantilismo como "una doctrina que se presentó entre los siglos XVII y XVIII, es entendido como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos"

a) España

• Se basó en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales preciosos que entraban desde América atesorándolos en lingotes básicamente.

b) Inglaterra

• se plantea el acta de navegación que decía que todos las mercancías importadas o exportadas de las colonias angloamericanas debían ser embarcadas en barcos ingleses, esta medida se implanto para el resto del comercio ultramarino, esta medida afecto significativamente a Holanda que dependían del transporte de mercancías; esto genero conflicto entre estas dos naciones.

c) Francia

• El mercantilismo francés es muy diferente al español, al carecer Francia de minas de oro y plata, por lo que esta intentaba adquirirlos en los mercados exteriores, Jean Colbert ministro de Luís XIV institucionalizó la exportación de productos franceses para generar dichos metales. Algunos de los aspectos desfavorables de esta doctrina fueron: La moneda no es una medida de riqueza.

17.- ¿Por qué surgen planteamientos proteccionistas en la Época Mercantilista?

Teoría política proteccionista:

Implantación de instrumentos de protección exterior: Defensa de la producción nacional con medidas que limiten las importaciones.

• Surge para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.

• La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evitan una caída fulminante de precios y el consiguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com