Teoría de los sentimientos morales
EugeniolugoTrabajo25 de Marzo de 2012
926 Palabras (4 Páginas)668 Visitas
Nombre: Adam Smith Douglas Jr.
Fecha de nacimiento: 5 de Junio de 1723 Kickaldy Escocia
Fallecimiento: 17 de Julio de 1790 Edimburgo Escocia
Obras representativas:
Teoría de los sentimientos morales
(1759)
La exploración de todas las conductas humanas, en las cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante
Expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aún cuando no obtenga beneficio de ello. Adam Smith lo explica por la influencia de la necesidad de ser aprobado por los demás
A lo largo de la obra se explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones.
La riqueza de las naciones
Con esta obra Adam Smith se considera el padre de la economía Política
Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas
Para Smith la ciencia económica era mucho más que la teoría de precios, producción y distribución, moneda y banca, finanzas públicas, comercio internacional, y crecimiento económico, campos que hoy en día se consideran como especialidades en si mismos. Todos estos temas se discuten en el libro, pero también incluye detalladas discusiones sobre tópicos tan diversos como historia eclesiástica, demografía, política educacional, ciencias militares, agricultura, y asuntos coloniales
La obra la riqueza de las naciones tiene como clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo y la libre competencia, la división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Adam Smith considera la libre competencia como el medio más idóneo de la economía, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por lo que él denominó "la mano invisible" del sistema
Adam Smith afirmaba que "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes, y es inútil pensar que lo atenderían solamente por benevolencia (...) No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses".
La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano, porque permite la suficiente creación de riqueza y generación y acumulación de capital para poner en práctica la división del trabajo. Debido por tanto a la empatía y la división del trabajo se potencia el crecimiento económico, clave del bienestar social
Nombre: David Ricardo
Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 1772
Fallecimiento: 11 de Octubre de 1823
Obras representativas:
Principios de economía política y tributación
Donde desarrolla sus principales aportaciones acerca de la teoría del valor y la distribución, su labor fue particularmente importante por el lugar destacado en que colocó al problema del valor, especialmente al poner de manifiesto con claridad que los problemas de la distribución dependen de la teoría del valor, según la cual el precio o valor de los bienes depende de los costes de producción; defendió la libre circulación de los productos
...