ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test estructura del mercado

Cristine ChanExamen29 de Julio de 2021

467 Palabras (2 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 2

1.- En un mercado de competencia perfecta:

a.- Existen barreras de entrada y salida al mercado.

b.- Existen muchos oferentes y pocos demandantes.

Rc.- El producto es homogéneo.

2.- Las empresas públicas:

a.- Son aquellas que ofrecen servicios gratuitos.

Rb.- Son aquellas cuyo capital y control pertenece al Estado, Comunidades Autónomas o

ayuntamientos.

c.- Son aquellas que ya se han privatizado.

3.- Una de las ventajas de la Sociedad Anónima es:

a.- Que no existe capital mínimo para formarla.

b.- Que no hay que declarar los nombres de los dueños.

Rc.- La posibilidad de poder vender las acciones y recuperar la inversión.

4.- Uno de los inconvenientes de las multinacionales es:

a.- La escasez de recursos.

Rb.- La escasa capacidad para adaptarse con rapidez.

c.- La ausencia de economías de escala.

5.- En un monopolio de demanda:

a.- Hay un único comprador y muchos vendedores.

b.- Hay muchos compradores y muchos vendedores.

Rc.- Hay muchos compradores y un solo vendedor.

6.- Es una fuente interna de reclutamiento de personal:

a.- Los anuncios en prensa.

b.- Las empresas competidoras.

Rc.- La promoción o el ascenso en la jerarquía

7.- La existencia de una escala de mando en la que queda claramente delimitado quién

es la persona que ejerce la autoridad por encima y sobre quién se ejerce hacia abajo

corresponde al principio de:

a.- Orden.

b.- Subordinación del interés particular al interés general.

c.- Jerarquía.

8.- El beneficio que se deja de percibir en una inversión alternativa, se denomina:

a.- Coste de oportunidad.

b.- Coste oculto.

c.- Beneficio no percibido.

9.- Si dos empresas tienen el mismo volumen de producción en un año determinado:

a.- Las dos son igual de productivas.

b.- Será más productiva la que lo consigue con menores costes.

c.- Dependerá del número de clientes a los que venda.

10.- El coste del azúcar en una empresa de repostería supone:

a.- Un coste fijo y un coste directo.

b.- Un coste fijo y un coste indirecto.

c.- Un coste variable y un coste directo.

11.- La cuota de mercado de una empresa aumenta siempre que:

a.- Aumentas sus ventas.

b.- Aumentan las ventas de las empresas competidoras.

c.- Disminuyen las ventas de la empresa en menor medida que las ventas de la competencia.

12.- En una investigación de mercados se ha estudiado solo a una parte representativa

de la población relacionada con el tema clave. Esto implica que:

a.- La investigación resultará incompleta.

Rb.- Se ha utilizado una muestra.

c.- Se ha realizado una segmentación de mercados.

13.- Un método de selección de inversiones que tiene en cuenta el efecto del tiempo

sobre los flujos de caja es un método:

Ra.- Dinámico.

b.- Estático.

c.- Secundario.

14.- ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de producto terminado y existencia?

Ra.- Los productos terminados son un tipo de existencia.

b.- Las existencias son un tipo de producto terminado.

c.- Un producto terminado no entra dentro de la categoría de existencia.

15.- En el Balance de una empresa, la partida Clientes recoge:

a.- El importe total de las ventas de un período.

b.- Las ventas medias por cliente.

Rc.- El importe que deben los clientes a la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com