ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Presupuesto Y Su Aplicacion

Delfin197312 de Febrero de 2012

3.919 Palabras (16 Páginas)1.073 Visitas

Página 1 de 16

Introducción:

Sin duda alguna hacer funcionar un negocio no es una tarea fácil, se requiere de esfuerzo y cooperación a todos los niveles para que el objetivo se logre. Desde la tienda de la esquina hasta las grandes corporaciones, se necesitan de una estrategia que les ayude a lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

La planeación estratégica permite a las empresas definir su razón de ser, su visión, sus valores y en base a ello, desarrollar un plan estratégico que involucre a todos los niveles de la organización con el fin de lograr los objetivos planteados por los administradores. Parte de la administración estratégica son los presupuestos , en los cuales se visualizan los gastos a realizar durante un periodo determinado de tiempo, ayudando a definir :

• Flujo de efectivo.

• Necesidades de prestamos .

• Necesidades de contratación de personal.

• Decisiones financieras, etc. Etc.

Desarrollo:

A continuación se planteara el caso de Ricardo Gutiérrez y Vanessa Ramírez, quienes al incursionar en un pequeño negocio se apoyan en presupuestos para definir el futuro de su negocio.

Un día Ricardo venía de la ciudad de México y desde el avión pudo ver que recientemente se había construido un desarrollo urbano gigantesco a las orillas del área metropolitana de Monterrey. Días después su inquietud lo llevó hasta el municipio de Zuazua, Nuevo León, donde efectivamente recién se había construido un complejo urbano de aproximadamente unas 15,000 casas de interés social.

Cuando llegó al lugar se percató que la colonia estaba casi al 90% habitada y que los residentes tenían muchas necesidades, entre ellas la dificultad de adquirir artículos de primera necesidad, ya que el centro comercial más cercado se encuentra a más de media hora de camino y en el fraccionamiento solamente había un almacén pequeño.

A la entrada de la colonia se encontraba un área comercial con varios locales casi todos vacíos, por lo que de inmediato pensó que sería buena idea abrir un negocio en dicho lugar.

El producto a vender, no era de que preocuparse, pues el mercado estaba virgen, no había competencia cercana y los habitantes tenían la necesidad de adquirir sus productos sin necesidad de viajar hasta el área metropolitana.

Fue cuando invitó a su mejor amiga Vanessa a emprender juntos un negocio, lo primero que hicieron fue hacer un contrato de arrendamiento en uno de los locales comerciales y constituir una sociedad anónima de capital variable bajo el nombre de Maracuyá, como había incertidumbre en el producto a vender señalaron en el contrato que sería una miscelánea de esta manera tendrían la oportunidad de vender casi cualquier cosa.

Después de constituir la sociedad y firmar el contrato de arrendamiento por cinco años, lo primero que hicieron fue hacer un sondeo para ver el perfil del consumidor, al finalizar su estudio reveló que los habitantes son de un nivel medio bajo, la mayor parte de sus ingresos lo gastan en alimentos y generalmente viven entre 3 a 6 personas por hogar, los niños oscilan entre los 5 y 10 años de edad, generalmente los hombres son los que proveen el sustento del hogar y en la mayoría su trabajo está relacionado con un oficio, en la mayoría de los casos los esposos trabajan en las fábricas aledañas a la región y por esta razón eligieron vivir en dicha colonia, la mayoría de las familias apenas tienen meses que llegaron al fraccionamiento.

Después de hacer el sondeo, Ricardo y Vanessa decidieron iniciar el negocio con artículos de primera necesidad, debido a que la mayor parte de las familias recientemente llegaron a la colonia, pensaron en vender artículos del hogar.

Antes de iniciar el negocio lo primero que hicieron fue acondicionar el lugar, que consistía en pintar el local, adquirir los muebles (sillas, mesas, gabinetes), góndolas para mostrar sus productos, realizar los contratos de servicios (luz, agua, gas, teléfono), adquirir y colocar las lámparas y abrir otra entrada para que los clientes pudieran tener dos formas de acceder al negocio y permitir la visibilidad de los productos, etc., finalmente la inversión inicial fue de $200,000.

En enero de 2008 iniciaron operaciones, desgraciadamente los primeros dos meses fueron una desilusión, las ventas no alcanzaban a cubrir ni siquiera los costos fijos por lo que decidieron darle un giro al negocio y empezar a vender ropa, pero para ello Vanessa y Ricardo tuvieron que recurrir a financiamiento para poder surtir el local ya que en los gastos de arranque del negocio se habían acabado sus ahorros.

Al poco tiempo de haber iniciado con la venta de ropa de niño y adultos las ventas empezaron a incrementarse y a casi triplicarse cada mes que transcurría, finalmente diciembre fue un buen mes, logaron ventas de $150,000 y todo indicaba que el negocio estaba funcionando.

A inicios del 2009 las cosas cambiaron, se reportó una baja considerable en las ventas, esta situación ya se esperaba pues es bien sabido que en enero la mayoría de las personas ya se gastaron el aguinaldo y están en espera de recibir su primera quincena.

Así que Ricardo y Vanessa no les sorprendió mucho, sin embargo sucedió algo inesperado, la devaluación del peso mexicano frente al dólar debido a la crisis mundial provocada por el sector inmobiliario en Estados Unidos, provocó que hubiera muchos despidos de las empresas relacionados con la mano de obra, algunas empresas optaron diferentes medidas como paros técnicos y otras redujeron sus sueldos con tal y de no despedir a más trabajadores.

Las personas que acababan de perder su empleo, su única fuente de ingresos, desesperadas iniciaron pequeños negocios en la colonia, en su mayoría venta de ropa en pequeños mercados entre los diversos fraccionamientos, al poco tiempo hubo mucha competencia y como las ventas bajaron debido a la disminución de ingresos, las personas empezaron a vender casi al costo con tal y de recuperar su inversión y un poco o casi nulo margen de utilidad.

Obviamente esta situación impactó en las ventas de Maracuyá, poco a poco el negocio fue teniendo cada vez menos ingresos y actualmente debido a la gran competencia, ha tenido que reducir sus precios a más del 50% y su margen de ganancia es muy poco.

Vanessa y Ricardo están pensando en cambiar de giro otra vez y empezar a vender zapatos, pues han visto que éste es un producto del cual aún no hay competencia y que la gente está demandando sobre todo ahora que va a iniciar el ciclo escolar y a los niños les piden tenis y zapatos de acuerdo al uniforme escolar.

La situación de Maracuyá en estos momentos es crítica debido a la situación económica que está viviendo el país, y urgentemente necesitan redefinir el negocio y hacerlo funcionar.

Esta vez Vanessa y Ricardo están preocupados por el futuro de Maracuyá y del riesgo de seguir con el negocio y de que la situación económica del país no mejore.

Ellos están conscientes de que hay más empresas que quiebran debido a la falta de liquidez que a la rentabilidad, por lo que están interesados en hacer un presupuesto de efectivo para administrarlo de una mejor manera y al mismo tiempo ser rentables.

A Vanessa y a Ricardo les interesa realizar el presupuesto de efectivo del segundo semestre de 2009, por lo que considerando el cambio de giro del negocio, la inversión, la situación económica del país, entre otros factores, han pronosticado, los siguientes datos:

• 80% de las ventas son al contado y el resto a crédito.

• Las ventas a crédito se cobran en el siguiente mes.

• El porcentaje de cuentas incobrables es del 5% aproximadamente.

• Las cuentas por cobrar para el mes de julio ascienden a $5000.

• Las compras se pagan al contado.

• En el mes de julio se espera hacer una inversión en estantes para colocar el calzado por un valor de $30,000.

• Se pedirá un préstamo bancario en el mes de junio por un monto de $100,000 a una tasa del 1.5% mensual, la forma de pago será mensual durante los próximos seis meses.

• El saldo mínimo en efectivo a mantener es de $5,000 en efectivo por cualquier imprevisto.

• La renta del local asciende a $5,000 mensuales.

• Los gastos por servicios en promedio ascienden a $2,000 mensuales.

• La tasa de impuestos es del 35%.

Con los datos proporcionados Vanessa y Ricardo, le piden a su contador que realice un informe que incluya:

• La cédula de cobranzas de las ventas a crédito.

• Cédula de entradas de efectivo.

• Cédula de salidas de efectivo.

• Presupuesto de efectivo del segundo semestre de 2009.

• Recomendar políticas de financiamiento o inversiones con los excedentes o faltantes de efectivo cada mes.

Nota: El saldo inicial de efectivo en julio es de $250,000.

Desarrollo:

Actualmente Maracuyá, fija el precio de sus artículos en base al rendimiento deseado, sin embargo como se mencionó anteriormente uno de los principales problemas del negocio está relacionado con la incorrecta asignación del precio de sus productos, por lo que le pide al contador que le explique los métodos de fijación de precios que existen, sus principales ventajas y desventajas y finalmente que le sugiera el mejor método a elegir tomando en consideración el giro de la empresa y de las condiciones del mercado.

Una vez estudiado el material disponible en plataforma tecmilenio publicado para el tema de Contabilidad y administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com