Tlc Canada
mau.zuniga11 de Agosto de 2014
2.959 Palabras (12 Páginas)274 Visitas
COMERCIO DE SERVICIOS
EI TLC incluye una serie de disposiciones para asegurar que los proveedores de servicios de ambos países tengan acceso a los mercados de la contraparte. Dado que el TLC esta esencialmente basado en el NAFTA. es muy similar la forma en que trata el comercio de servicios.
El NAFTA es considerado una “Zona de Libre Comercio” debido a que las reglas que dispone, definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones participantes, este solo se aplica para los países de Canada, Mexico y EEUU.
Los servicios han sido siempre tratados de forma diferente que los bienes en los acuerdos de comercio internacional. En general, los servicios tienden a ser suministrados por proveedores nacionales debido a que las leyes de inmigración, los requisitos de licencias profesionales y las regulaciones de trabajo, se suman a las barreras de comercio como obstaculos del intercambio.
Los acuerdos modernos de comercio enfrentan este tema liberalizando barreras de intercambio en servicios comerciales, manteniendo la protección para el empleo de individuos,y también para los servicios institucionales considerados de interés nacional.
¿En que consiste el Acuerdo?
El capitulo H del TLC trata el comercio de servicios. Los beneficios del Acuerdo se restringen a ciudadanos de Chile y Canadá.
Mientras que el TLC no exige que ninguno de los países permitan a los ciudadanos del otro país el acceso a sus propios mercados de empleo, si proporciona acceso a los proveedores de servicios comerciales.
Sujeto a varias excepciones, Chile debe proporcionar "Trato Nacional" a los proveedores Canadienses de servicios. Esto significa que debe tratarlos bajo las mismas condiciones con que trata a los chilenos "en circunstancias iguales". De la misma forma debe enfrentar Canadá a los proveedores Chilenos.
Ambos paises han excluido la ejecución de las leyes públicas, la salud, seguridad social, y telecomunicaciones básicas, de los servicios sujetos a las disposiciones de trato nacional.
Los servicios de transporte aereo no especializados y los servicios fmancieros se mantendran restringidos.
En los casos en que las leyes provinciales y federales difieren, el proveedor de servicios extranjero tiene derecho al mejor trato entre las dos alternativas.
Los proveedores de servicios que operan en el otro país tiene derecho al trato de la Nación Mas Favorecida (NMF), incluso aunque los proveedores domésticos reciban un tratamiento menos favorable.
Ninguno de los países puede requerir a los proveedores de servicios la mantención de una presencia local, tal como residencia o una oficina de representación.
En un plazo de dos años, Canadá y Chile deben remover cualquier requerimiento de ciudadanía para la licencia o certificación de los proveedores de servicios profesionales.
Excepciones
Todas las medidas pre-existentes que no cumplen con el Acuerdo. tanto a nivel provincial como federal, han sido listadas como excepciones en el Anexo I. Ellas no pueden ser mas restrictivas, y cualquier liberalización futura no podra ser revertida.
Cada país ha reservado ciertos sectores, detallados en el Anexo II, donde continuará teniendo la flexibilidad para imponer mas medidas restrictivas. Incluyen allí asuntos aborígenes, telecomunicaciones, pesqueras y finanzas gubernamentales, entre otras.
Para servicios técnico profesionales u otros servicios especializados, Chile tiene el derecho de imponer nuevas restricciones equivalentes a aquellas existentes en Canadá a niveles provinciales y federales.
Las restricciones cuantitativas existentes estan listadas en el Anexo IV, y Canadá y Chile han acordado negociar futuras liberalizaciones de estas restricciones.
Canadá y Chile han acordado realizar sus mejores esfuerzos para asegurar que las disposiciones sobre licenciamiento y certificacion no constituyan barreras de comercio.Los requerimientos para las licencias deben ser basadas en criterios objetivos y transparentes.
Ninguno de los dos países esta obligado a reconocer titulos o credenciales profesionales otorgadas por el otro. Pero los dos gobiernos han acordado estimular a los organismos profesionales y de licencias a desarrollar estandares mutuamente aceptables para otorgar licencias y certificacion a los proveedores de servicios profesionales.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
El TLC incluye disposiciones para hacer mas expedito el despacho de aduana de los bienes Canadienses y Chilenos en el país de contraparte, y para asegurar que el trato preferencial se aplica a bienes que califican para ello. Dado que el TLC esta basado en el NAFTA, los procedimientos de aduana son tratados de una manera muy similar.
Los procedimientos de aduana incluyen los requerimientos de documentación y otras obligaciones que los importadores, exportadores y productores deben cumplir.
Los procedimientos de aduana limitan las atribuciones de los oficiales de aduana, y proporcionan formas de cooperación para asegurar un tratamiento justo y equitativo para los exportadores e importadores de ambos países.
¿Que contiene el Acuerdo?
Canada y Chile establecen el uso de un certiflcado de origen. Chile puede pedir que este formulario sea preparado en Español, y Canadá en Inglés.
Para obtener trato preferencial bajo el TLC, el exportador o productor debe preparar un certificado de origen demostrando que el bien curnple las reglas de origen del Acuerdo. Estos formularios estan disponibles en Canadá y en Chile en las respectivas oficinas de Impuestos y de Aduana, tambien se encuentra disponible en el sitio web de la Cámara (www.chile-canada-chamber.cl "Certificado de Origen").
Un importador que ha obtenido un certificado de origen luego de haber ingresado bienes a Chile o Canadá, sin recibir trato preferencial, puede obtener un reembolso hasta un año después.
Los certificados de origen que tengan fecha anterior a la efectividad del TLC seran válidos.
El requerimiento de un certificado de origen no sera necesario si la carga es de un valor de US $1000 o menos. Las facturas que acompanan los envíos comerciales deberan establecer que dicha carga cumple los requisitos de origen.
Exportadores y productores que inadvertidamente preparen un certificado de origen incorrecto tienen la obligacion de notificar por escrito a todas las partes que hayan recibido una copia del certificado. Una vez que lo hayan hecho, no seran imputables por cargos bajo las leyes aduaneras de ninguno de los dos países.
Se deben mantener registros que respalden los certificados de origen y estos estaran sujetos a verificación por parte de los oficiales aduaneros. Los oficiales deben notificar previamente cualquier visita de verificacion. Los oficiales de aduana deberan emitir opinión oficial por adelantado cuando se les haga una consulta documentada por parte de importadores, exportadores o productores. Canadá y Chile deben tratar a los productores y exportadores del otro país de la misma manera que a sus propios importadores. Esto incluye el derecho de apelar respecto de decisiones y multas por violaciones de las leyes aduaneras.
Canadá y Chile cooperaran en el desarrollo de normas uniformes para la interpretacion, aplicacion y administracion de las reglas de origen y los procedimientos aduaneros.
VIAJES DE NEGOCIACION
El TLC incluye disposiciones para simplificar el ingreso de visitantes de negocios tanto a Chile como a Canadá. Dado que el TLC se basa en el modelo del NAFTA, es muy similar en la forma en que aborda estos temas.
Los acuerdos modernos de comercio reconocen que el comercio liberalizado de bienes y servicios no puede ser efectivo a menos que las personas puedan viajar libremente y hacer negocios en los países participantes.
EI TLC trata este tema proporcionando acceso asegurado para ciertos tipos de personas de negocios.
¿Que contiene el Acuerdo?
El capitulo K del TLC se refiere a la entrada temporal recíproca de personas de negocios seleccionadas chilenas y canadienses. Los beneficios del TLC estan restringidos a ciudadanos de Chile y Canadá.
Las disposiciones que gobiernan el ingreso temporal de personas de negocios se asemejan a las disposiciones del NAFTA.
Cuatro categorías de personas de negocios se beneficiarán de TLC: Visitantes de negocios, profesionales, transferidos intra-compañías y comerciantes e inversionistas.
El TLC contiene listas especificando que visitantes de negocios y que profesionales estan incluídos.
Trabajadores temporales que no estan involucrados en el comercio de bienes, en el suministro de servicios o en actividades relacionadas con inversiones, no estan incluidos en el Acuerdo.
La prueba del mercado del trabajo o validación que se aplica a trabajadores extranjeros temporales, se elimina para las personas de negocios canadienses o chilenas cubiertas por este Acuerdo.
Se mantienen los requisitos para la obtención de licencias y certificados profesionales en Chile y Canadá.
EI TLC remueve la necesidad para los visitantes de negocios de obtener documentos de autorización de empleo.
...