ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tlc Colombia EEUU

kalilcanchila5 de Noviembre de 2014

882 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

TLC COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

En un mundo globalizado como el de nuestros días es urgente y muy necesario evolucionar cada día, para que países como Colombia no sé queden atrás de las grandes potencias y por el contrario le siga los pasos muy de cerca, especial mente en el ámbito comercial y económico, ya que esto representa para todos mayor desarrollo en muchas áreas, además de ello significa una oportunidad para aumente la comercialización de productos nacionales, se genera más empleo, se moderniza la producción de bienes y servicios, más bienestar para la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además este tratado de libre comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no son producidos en nuestro país.

Una de las razones por la cual no se quería perder el tren del desarrollo es que sin TLC peligraba el futuro del país porque se perdería el gran mercado norteamericano. Debido a lo anterior Y a la importancia en materia económica que representa este acuerdo el 15 de mayo de 2012 entro en vigencia esto establecido por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de EE.UU., Barack Obama, durante la Cumbre de las Américas de ese año en la ciudad de Cartagena.

Es importante tener en cuenta que TLC es una herramienta relevante porque les permite a los empresarios colombianos colocar sus productos en condiciones preferenciales permanentes en el mercado más grande del mundo.

Por otro lado el TLC convierte EE.UU. en el principal socio comercial de Colombia y el incremento del comercio bilateral generará más empleo y mayores ingresos algo que es muy importante para la población colombiana ayudando en cierta parte a resolver el problema del desempleo que vive nuestro país, debemos también fijarnos que por los benéficos al ampliar los mercados existen países países similares al nuestro, como Chile, México, Perú y los centroamericanos, ya han firmado tratados con EE.UU y nuestro país no podía ser la excepción

Colombia es un país que está evolucionando por tal motivo debemos buscar que cada vez más productos colombianos tengan acceso permanente y sin barreras a mercados de países industrializados como Estados Unidos, características que es vital para que también nuestra sociedad evolucione a nuevas y mejores tendencias en modelos de mercados .

Si hacemos énfasis en los beneficios es preciso mencionar que los consumidores colombianos y estadounidenses serian quienes más sacarían provecho de ello porque les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores precios. También tenemos los empresarios y exportadores de los dos países, porque, por un lado, podrán vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían, y por el otro, podrán comprar maquinaria no fabricada en el país así como materias primas sin pagar arancel, lo que les permitirá ser más competitivos en muchos aspectos, todo lo anterior nos hace deja ver que Las arcas de las dos naciones también se verán beneficiadas, por el gran crecimiento de sus economías.

Un punto importante en el TLC es el asunto de las pequeñas y medianas empresas (pyme) serán las mayores beneficiadas, dado que la disminución de aranceles reducirá los costos de producción, la actualización tecnológica y las mejoras en productividad, tenemos el caso de la industria del calzado y los artículos de cuero, la mayor parte de esta industria está compuesta por las pyme, hecho que llevo a que se consolidaron y ampliaron las preferencias comerciales del ATPDEA

Existen sectores de la economía colombiana los cuales también han sacado ventaja tenemos el ejemplo del sector textiles y confecciones ya que para el

Se abrieron grandes oportunidades comerciales, por cuanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com