Trabajo marketing mix
matutecanalesDocumentos de Investigación9 de Diciembre de 2015
7.936 Palabras (32 Páginas)305 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
[pic 1]
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Proyecto Final Mercadotecnia
Lic. Gilberto Gonzales Monrroy
Tema: Marketing Mix
Asignatura Mercadotecnia I
Grupo: los Innovadores
Integrantes: No dé cuenta
Manuel Enrique Méndez Torres 20041000023
David Francisco Salgado 20141003286
Bessy Lorena Miranda Cruz 20081003144
Nelson Ariel Matute 20061010084
Carlos Roberto Cubas Molina 20101002849
Sección: 1600
Ciudad Universitaria
Tegucigalpa M.D.C martes 8 de diciembre de 2015
INTRODUCCIÓN
El marketing, como se ha establecido pretende tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda en el mismo y con el precio más justo.
Con el presente trabajo pretendemos cumplir la actividad asignada de la clase de mercadotecnia, del mismo modo presentar un producto que cumpla las expectativas del cliente que es quien consumirá al final.
Nuestra estrategia de marketing supone la introducción de un producto ideado para facilitar el adecuado riego de jardines residenciales, así mismo habrá una reducción del consumo de agua.- Lo novedoso del producto es que posee un mecanismo de sistema cronometrado que funciona mediante un temporizador eléctrico.
El temporizador eléctrico permite que el sistema de riego se acomode a las necesidades de los usurarios, ya que posee un encendido y apagado automático, disminuyendo así la presencia humana en dicha actividad. Trayendo consigo un ahorro en tiempo y dinero.
Tabla de contenido
Primera Etapa
Marco Teórico
Breve Historia De La Mercadotecnia
La Mezcla De Mercadotecnia
Variables de la mezcla de la mercadotecnia
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Segmentación del mercado
Beneficios de la Segmentación del Mercado
Requisitos Para Una Óptima Segmentación del Mercado
El proceso de segmentación se desarrolla en dos fases
FASE 1: Definir los Segmentos
Defina su Mercado y como opera
Establezca quienes son los que deciden en su mercado y que tipo de transacciones hacen
Determine las necesidades de los que deciden en su mercado.
Conforme los segmentos agrupados a los que deciden en su mercado y tenga características similares.
Fase 2: Priorizar y seleccionar los segmentos
Calculo y pronostico de la demanda
Análisis De Registros Históricos
Método de la demanda potencial
Método de la investigación de mercados
Métodos de pronóstico cuantitativo
Planeacion estrategica de marketing
Tipos de planeacion
La planificación operativa
La planificación táctica
Proceso de planeación estratégica
Niveles de productos
Beneficio principal
Producto real
Marca
Nombre del producto
Nivel de calidad
Características
Diseño
Empaque
Producto aumentado
Entrega y crédito
Instalación
Garantía
Servicio posterior a la venta
Utilidades relacionadas del producto Spray garden a las nececdidades de nuestro cliente
Utilidad de función
Utilidad de forma
Utilidad de tiempo
Utilidad de espacio
Utilidad de posesión
Mezcla Mercadotécnica
Pronostico de demanda Spray Garden
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Segmentación de mercados
Segmentación Geográfica
Zona Francisco Morazán
Segmentación Psicografica y Demográfica
Estrategia Marketing Holístico
Marketing Holístico:
Estrategia Marketing Directo
Estrategia Marketing Directo Spray Garden
Bibliografia
Primera Etapa
Marco Teórico
Breve Historia De La Mercadotecnia
La evolución en todas las áreas del conocimiento siempre ha sido dinámica, la mercadotecnia, no es la excepción, las diversas situaciones y condiciones económicas, políticas y sociales han ido cambiando con el transcurrir del tiempo. Las condiciones de vida y las personas que vivieron en etapas históricas anteriores a la nuestra no son las mismas que vivimos en pleno siglo XXI.
La mayoría de la gente cree que la mercadotecnia es de origen reciente. Sin lugar a dudas, la mercadotecnia tan sofisticada de hoy en día es un fenómeno social actual que como disciplina científica surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, de manera práctica y rudimentaria se remonta a muy lejanos tiempos.
A grandes rasgos, nos encontramos con la época preindustrial: en ella el comercio predominante era a través del Mar Mediterráneo, o sea éste era su canal de distribución e intercambio de mercancías. Los reinos en el siglo V establecieron un cierto equilibrio económico, el que fue completamente trastornado por la invasión islámica quienes tomaron el Mar Mediterráneo; bloqueando el comercio exterior desde el siglo IX hasta el XI, lo que llevó a Europa Occidental al caos en cuanto a su comercio de importación y exportación que quedó prácticamente aislada. Los mercaderes casi desaparecieron, quedando los judíos como los únicos que ejercían regularmente el comercio de especies y de telas preciosas traídas de Oriente. Sin embargo, la Iglesia Católica no veía con buenos ojos esto, por lo que prohibió, la usura y el lucro, lo que tuvo como consecuencia una época muy pobre en cuanto a movimiento comercial y por ende en cuanto a la población misma.
...