Transición De País Exportador De Materia Prima Hacia Exportador De Valor Agregado
yahitsa13 de Febrero de 2014
3.771 Palabras (16 Páginas)342 Visitas
Introducción
Ecuador es un país netamente agrícola por tradición ha sido la principal fuente de ingresos de la mayoría de habitantes del país ya que los productos ecuatorianos son conocidos a nivel mundial por su alta calidad debido a que en este territorio al clima y la posición del sol conspiran para que el sabor, color y textura de algunos comodities sean considerados los mejores del mundo. En cuanto al presupuesto general del estado, el país ha sido dependiente de los ingresos del petróleo desde el hallazgo del primer pozo petrolero en Ancón en el 5 de noviembre de 1911 hasta la llegada al poder el Economista Rafael Correa en el 2006, quien cambio la composición del presupuesto poniendo como principal fuente de ingreso a los tributos con un porcentaje del 65% y a la venta del petróleo en un 35%. Este cambio y muchos otros que han sucedido en el país tanto tributarios, legales, políticos han beneficiado y perjudicado a distintos sectores económicos pero no han logrado un desarrollo integral de la matriz económica del país que aún sigue exportando materias primas e importante bienes con valor agregado. La constitución y el gobierno tienen como meta principal cambiar la matriz de producción del país a través del desarrollo de las industrias: metal-mecánica, química y minera producción bienes con valor agregado y que sirvan como materia prima para productores nacionales. El gobierno está creando el camino correcto para convertir al Ecuador invirtiendo en conocimiento, industria, salud, vialidad pero frena sus intenciones al estar en contra de la firma de tratados comerciales con el principal socio del país, Estados Unidos, por motivos diplomáticos más que económicos. Los empresarios Ecuatorianos no pueden esperar hasta que el gobierno cumpla las metas propuestas, deben emprender por si solos la búsqueda de nuevos mercados para continuar generando progreso para el país.
\
Desarrollo
El Banco Central del Ecuador es el organismo oficial que presenta los datos estadísticos acerca de las exportaciones e importaciones del país. Los resultados del año 2012 son los siguientes:
En general el Ecuador exporto 2012: $26,700 millones
Aumento en comparación a 2011: 19.6%
Los ingresos provienen de la venta internacional de los siguientes productos ubicados en orden:
1. Petróleo
Desde el año 1973 la exportación del petróleo sigue siendo la principal fuente de ingresos por exportaciones, es muy preocupante depender de este producto ya que los precios que se pagan son dados internacionalmente y el Ecuador no puede imponer un precio propio, además las reservas de petróleo del país están próximas a terminarse.
El valor total por exportaciones de crudo 2012: $15,730 millones
Subdivididos así:
EXPORTACIONES DE PETROLEO
tipo millones % total exportaciones
crudo $ 14.471,40 54,2
derivado $ 1.258,60 4,8
TOTAL $ 15.730,00 59%
2. Bananas
Durante los últimos 40 años el banano Ecuatoriano ha sido el segundo producto que más ha generado ingresos, posicionando al país como el primer exportador mundial de esta fruta aunque esta seguido por muy poco por Costa Rica. El año 2012 trajo muchos problemas para los empresarios bananeros debido a: la baja de la demanda mundial, irrespeto al precio oficial, ataque de la siégatela a las plantaciones, inundaciones, aumento de costos de traslado, aumento de la productividad de los competidores, a pesar de todos estos inconvenientes Ecuador pudo exportar ligeramente una mayor cantidad de producto en comparación con el 2011. Los datos son los siguientes:
EXPORTACIONES DE BANANO
millones % aumento
2011 $ 2.200,20
2012 $ 2.316,00 5
3. Camarón
El camarón es un producto de difícil manejo ya que la producción puede verse afectada debido a cambios climáticos repentinos. En el 2012 los países asiáticos, que son competidores en la exportación de este producto, fueron afectados por cambios climáticos repentinos que dañaron parte de su producción, esto permitió que el Ecuador exporte más camarón que en el 2010 superando la barrera de los 1000 millones.
EXPORTACIONES DE CAMARON
millones % aumento
2011 $ 1.178,00
2012 $ 1.420,00 17%
4. Enlatados de pescado
Este producto se considera nuevo dentro del paquete de exportaciones no petroleras. El desarrollo de las empresas se ha dado en Manta, han implementado tecnología en sus procesos de producción, certificaciones de calidad, debido a las exigencias de los mercados internacionales, esta industria está en pleno desarrollo con crecimiento sostenido en los últimos años. Se puede ver mermado el aumento de exportaciones para finales del 2013 y futuros años debido a la renuncia del ATPDEA.
EXPORTACIONES DE ENLATADOS DE PESCADO
millones % total exportaciones
2012 $ 1.178,00 4,40%
5. Flores naturales
La industria de la floricultura es muy importante para el desarrollo del Ecuador debido a que en promedio cada hectárea de cultivo de flores se necesitan 25 personas, es decir, este sector aporta muchas plazas de trabajo principalmente en sectores como Cayambe donde se asientan las principales fincas florícolas. Las rosas del país son consideradas las mejores del mundo debido a su tamaño, colores y durabilidad, en los últimos años Colombia ha sido el principal competidor superando por cantidad de exportación pero no por precio ni calidad. Cada vez ecuador se posiciona mas en el marcado internacional esto demuestra el aumento de las exportaciones cada año.
EXPORTACIONES DE FLORES
millones % aumento
2011 $ 679,91
2012 $ 883,00 23%
6. Vehículos
Esta industria es la única que exporta bienes manufacturados con valor agregado representadas por ensambladoras del país como BBOMNIBUS que exportan vehículos de la marca Chevrolet. El problema de esta industria radica en que gran cantidad de piezas son importadas (casi 60%) y realmente no es una industria que sea 100% nacional. Otras empresas internacionales han querido implantarse en el país como Hyundai pero el gobierno no ve con buenos ojos estas inversiones debido a la escasez de producción nacional de piezas. Los datos de las exportaciones 2012 son:
EXPORTACIONES DE VEHICULOS
millones % aumento
2011 $ 361,39
2012 $ 509,00 29%
7. Cacao y derivados
La pepa de oro del cacao fino de aroma es considerada por expertos internacionales como el más rico en sabor y olor. En el áfrica se encuentran los principales competidores, sus producciones carecen de tecnología y planificación pero disponen de grandes extensiones de tierra que reduce los costos de producción por ende ingresan al mercado con precios baratos y calidad media/baja. La demanda mundial es cada vez más exigentes y se paga más por un cacao orgánico sin el uso de pesticidas o químicos, en el país se está haciendo esfuerzos para sustituir plantaciones antiguas por nuevas con un sistema orgánico, pero el cachaco al ser una plantación de ciclo largo, el cambio va a demorar.
EXPORTACIONES DE CACAO
millones % exportaciones totales
2012 $ 452,00 1,69%
8. Productos mineros
El país declaro a la minería como empresa pública dejando un pequeño porcentaje del mercado para la producción artesanal nacional, esta decisión se tomó en base a estudios que mostraron la capacidad productiva que tienen los suelos ecuatorianos en cuanto a hierro,oro,plata, cobre entre otros minerales. La exportación de estos productos en el futuro puede ser la principal fuente de ingresos cuando se hayan explotado todos los pozos petroleros del país. En la actualidad Ecuador ha concesionado la explotación de algunos yacimientos a empresas chinos y Canadienses consiguiendo al país los siguientes datos:
EXPORTACIONES DE MINERIA
millones % aumento
2011 $ 116,00
2012 $ 449,00 287%
9. Manufacturas de metal
Esta industria está considerada dentro de la nueva matriz productiva, el incentivo que ha dado el gobierno ha recalado en los empresarios que se sienten motivados para invertir, fruto de esto es que las empresas ecuatorianas han ganado licitaciones en el exterior de contratos de manufactura de estructuras metálicas ganando a empresas con reconocimiento mundial, esto da señal de prosperidad para este mercado siempre y cuando se haga inversiones en capital de trabajo.
EXPORTACIONES DE MANUFACTURA METAL
millones % aumento
2012 $ 432,54 1,62%
10. El atún y los pescados
Pese a que el Ecuador posee en sus costas gran población de atún y otros peces comerciales la falta de infraestructura como bodegas y fábricas de proceso, sumados al deterioro de la flota marítima, no puede explotar realmente la capacidad real, perdiendo mercado extranjero a manos de los principales exportadores como Perú. La harina de pescado proviene del desarrollo de esta industria, no se ha aprovechada la altísima demanda proveniente de China dejando que Perú y Chile sean los principales exportadores de este bien a pesar que Ecuador podría estar a la par.
EXPORTACIONES DE ATUN Y DEMAS
millones % aumento
2012 $ 355,11 1,33%
11. Café y sus derivados
El café en años anteriores superaba la barrera de los 1000 millones de
...