Tratamiento contable de pasivo financiero
pablo6666Ensayo18 de Octubre de 2017
500 Palabras (2 Páginas)594 Visitas
Tratamiento contable de pasivo financiero
Pablo C. Yáñez Rodríguez
Contabilidad Superior
Instituto IACC
03 de Septiembre del 2017
Desarrollo
1.- Préstamo bancario:
La empresa Las Cascadas SA, solicita un préstamo a una entidad bancaria por $20.000.000, el 1 de junio de 2016. El plazo de dicho préstamo es de 5 años, con una tasa de interés efectivo de 12 % anual. Las cuotas a pagar por parte de la empresa son todas iguales y se cancelan en forma anual los días 29 de diciembre de cada año.
Se pide:
- Realizar el asiento contable correspondiente a la obtención del préstamo y todos los que deriven de la obtención de este préstamo. Explicar cada uno de los pasos realizados.
1 – Ordenar los datos del préstamo
1 – Capital $20.000.000
2 – Interés 12%
3 – Plazo 5 años = 5 cuotas
En el Paso 1 ordenamos los datos del préstamo tales como el monto o capital, el interés y el plazo que tenemos para cancelar dicho préstamo
2 - Tabla de Amortización
[pic 1]
En el paso 2 creamos nuestra tabla de amortización con los datos recopilados en el paso N°1
3 – Contabilización del préstamo
[pic 2]
Paso 3 la contabilización del ingreso del préstamo solicitado a nuestras arcas y posteriormente el reconocimiento al 31/12 de interés más amortización y la salida del efectivo
De acuerdo a lo expresado en la NIIF N.º 7, en su párrafo 8, las empresas deben presentar la categoría que corresponde a los préstamos bancarios en el estado de situación financiera o en las notas el importe en libros de los pasivos financieros valorados a coste amortizado.
Los préstamos bancarios deben ser presentados en el pasivo corriente o no corriente de acuerdo al plazo determinado. Para los plazos menores a un año, se deben clasificar en el pasivo corriente, mientras que para los mayores a un año, se deben clasificar en el pasivo no corriente.
La contrapartida en donde se efectúa el depósito del monto solicitado, corresponde a un activo corriente “efectivo y efectivo equivalente”.
Los intereses provenientes de dicho préstamo deben ser presentados en el estado de resultados integrales. (Extracto materia semana 3)
2.- Bonos y/o debentures
La empresa Finanzas THC, el día 1 de marzo de 2015, emite 5 bonos por $10.000.000 cada uno, con fecha de vencimiento 31 de diciembre de 2016. El interés efectivo anual es de 15 % y se paga a los acreedores en forma fija una vez por año, hasta el vencimiento.
Se pide:
a) Realizar el asiento contable correspondiente a la emisión de bonos por parte de la empresa Finanzas
THC.
[pic 3]
b) Elaborar todos los asientos contables que debiese hacer la empresa Finanzas THC hasta el vencimiento de los bonos.
[pic 4]
Bibliografía
IACC 2017 Tratamiento contable de pasivos financieros, contabilidad superior. Semana 3
...