ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activos y pasivos financieros

mechis1215Ensayo13 de Noviembre de 2018

783 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS  

En el siguiente documento presentare una breve descripción de los conceptos más importantes que encierran a la contabilidad para poder entender un poco de la contabilidad; debemos entender la necesidad de controlar los recursos financieros de toda empresa, es allí donde se radica la importancia de conocer de la contabilidad, la cual es el elemento esencial de la cual dispone una empresa para su vital funcionamiento y lograr su óptimo aprovechamiento.

La contabilidad debe ser una técnica que maneje un lenguaje universal para que pueda ser comprendida por la persona que conozca del tema debido a que es de carácter público.

Detrás de un instrumento financiero siempre habrá un contrato no necesariamente escrito con consecuencias económicas que ninguna de las partes podrá evitar; pone de manifiesto una participación residual en los activos de una entidad después de deducir todos sus pasivos. Estos forman parte del estado de situación financiera  de una compañía.

Como principales cuentas de activos podemos tener en cuenta: caja, fondo fijo de caja chica, banco, mercancías, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos, anticipo a proveedores, terrenos, edificios, mobiliario y equipo, equipos de cómputo electrónico, equipo de reparto, depósitos en garantía, inversiones permanentes, gastos de investigación y desarrollo, gastos de instalación, papelería y útiles de oficina, propaganda y publicidad, primas de seguros; todos estos se clasifican dependiendo del grado de disponibilidad o facilidad de manipulación de estos recursos.

Los activos fijos son los recursos adquiridos por la empresa con la finalidad de disponer de ellos para desarrollar de las operaciones que realiza.

Los instrumentos financieros se pueden clasificar en básicos: son instrumentos de deudas con estructuras pequeñas, acciones ordinarias y preferentes no convertibles, sin opción de venta; y complejos: todos aquellos que no puedan catalogarse como básicos como por ejemplo títulos respaldados por activos, tales como obligaciones hipotecarias garantizadas, acuerdos de recompras y paquetes titularizados de cuentas por cobrar.

Una empresa debe reconocer un activo financiero o pasivo financiero en su estado de posición financiera cuando y solo cuando la entidad se convierta en parte de las cláusulas contractuales del instrumento.

La valoración de un instrumento financiero debe estar condicionada con la mayoría de los marcos normativos vigentes, a diversos factores tales como la motivación de su contratación, las características del contrato y elección contable de la entidad; se delimitan tres criterios de valoración: costo amortizado menos deterioro, valor razonable con cambios en resultados, costo menos deterioro. Al utilizar una técnica de valoración debemos establecer cuál habría sido la fecha de medición del precio de una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

La valoración al costo amortizado está limitado a aquellos contratos de deuda que al satisfacer todas las condiciones exigidas pueda calificarse como un instrumento financiero básico; a diferencia de la valoración a costo el precio de la transacción suele coincidir con el costo del instrumento financiero y a su vez el precio de la transacción coincide normalmente con el valor razonable en dicho momento de medición inicial.

Al cierre de cada periodo los estados financieros deberán evaluarse si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado. Cuando exista tal evidencia se calculara y se reconocerá un deterioro del valor de tales activos. Es posible que se pueden dar de baja los activos financieros teniendo en cuenta los siguientes criterios: que se entregue la propiedad a terceros desapareciendo los derechos de la empresa derivados de dichos activos, que los activos se extingan con los derechos que estos conllevan y que se cedan a terceros gran parte de los derechos inherentes al activo. Además de estos los pasivos financieros que se pueden dar de baja son: débitos y partidas a pagar, pasivos financieros mantenidos para negociar u otros pasivos financieros a valor razonable con los cambios en las cuentas de pérdidas y ganancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com