ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 3. Manejo de conflicto y toma de decisiones

Mauricio F.Síntesis28 de Febrero de 2019

421 Palabras (2 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 2

 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

NIVELACIÓN A LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

[pic 1]

Habilidades Gerenciales

UNIDAD 3. Manejo de conflicto y toma de decisiones.

Estudiante: Mauricio García Frias

Profesor(a): 3er. Grado. Luz Elena Corona Loya

Cd. Guzmán, Jalisco; febrero 2019.

FORMATO PARA REPORTE DE LECTURA CRÍTICA

Nombre: Poder y manejo del conflicto

PRESENTACIÓN DEL AUTOR

Alma Delia Juárez Mondragón/Cecilio Alberto Flores Naranjo.

1) El propósito principal del artículo es:

La relación entre conflicto y poder en la complejidad de la sociedad. Dicha relación origina debates que son difíciles, lo que implica la utilización de la teoría de la complejidad en el análisis de estos vínculos.

2) La pregunta clave a la que el autor hace referencia, es:

¿Qué es el poder y manejo de conflictos?

3) La información más importante en este artículo es:

  • Los conflictos son hechos inevitables e importantes en la vida social. El conflicto tiene formas, procesos y resultados contradictorios, de ahí que su estudio motiva a diversos grupos de psicólogos, sociólogos, economistas, docentes, etc.
  •  El poder puede conceptualizarse como una interacción mutua entre las características de una persona y las características de una situación, en la que la persona tiene acceso a recursos de gran valor y los usa para alcanzar objetivos de tipo personal, relacional o del entorno, a menudo utilizando varias estrategias de influencia.

4) Las principales inferencias o suposiciones en este artículo son:

  • La clave para la motivación resulta estar en gran parte bajo su control. Más aun, no depende de sistemas de incentivos complicados. Los ejecutivos tienen una influencia poderosa sobre los eventos que facilitan o socavan el progreso. Pueden brindar metas, recursos y aliento significativos y, proteger a su gente de exigencias irrelevantes. O pueden ser incapaces de hacerlo.

5) Si tomamos esta línea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son:

Desarrollar las habilidades para resolver conflictos: la habilidad para comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto, la habilidad de escuchar atentamente (se debe tratar de comprender lo que la otra persona está diciendo) y la habilidad de brindar opciones para resolver conflictos.

6) Si no tomamos esta línea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son:

El poder en el manejo de conflictos se sale de control.

7) Tus conclusiones personales sobre la lectura.

Es necesario contar o mejorar las habilidades para conseguir la conclusión de los conflictos que se presentan en nuestra vida profesional, personal o social. Las habilidades para la solución de conflictos son: saber escuchar a cada una de las partes de manera imparcial, ser ecuánime, conocer las necesidades de ambas partes y satisfacerlas de manera equitativa para llegar a una solución favorable para todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (242 Kb) docx (35 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com