Unidad 5 Pagos Anticipados Objetivos Al I Nalizar La Unidad, El Alumno: • Identificará El Concepto De Pagos Anticipados. • Distinguirá Los Criterios De Valuación, Registro Y Regla S De Presentación De Los Pagos Anticipados. • Registrará, En Las
RicardoTena18 de Febrero de 2015
408 Palabras (2 Páginas)678 Visitas
Unidad 5
Pagos anticipados
Objetivos
Al i nalizar la unidad, el alumno:
• Identificará el concepto de pagos anticipados.
• Distinguirá los criterios de valuación, registro y regla
s de presentación de los pagos anticipados.
• Registrará, en las partidas correspondientes, operacio
nes relacionadas con pagos anticipados.
Conceptos centrales
unidad
5
pagos
anticipados
165
Introducción
E
n esta unidad se analizarán las erogaciones que, en
el transcurso de sus operaciones, realiza una empr
esa
en forma anticipada y que le brindan beneficios a f
uturo, como los seguros que se pagan para salvaguar
dar los
bienes de la entidad y que, de ocurrir algún sinies
tro, se encuentran protegidos y representan un priv
ilegio que
aun cuando se paga en forma anticipada, se traducirá en benef
icios futuros.
En el curso anterior se identificaron y clasificaro
n estas partidas definiendo su naturaleza. Ahora se
examinará detenidamente cómo afectan a los resultad
os de la empresa al momento de su aplicación en los
periodos correspondientes, con base en las normas de inform
ación financiera serie NIF C-5.
El nombre que reciben estas erogaciones es de
pagos anticipados
y el registro correcto, así como su
presentación en los estados financieros, será anali
zado del mismo modo que en las unidades anteriores:
mediante el uso de la serie C de las normas de información finan
ciera.
5.1 Pagos anticipados
Los pagos anticipados representan erogaciones que l
a empresa efectúa por servicios que se van a recibir
o por
bienes que se van a consumir. Son activos porque so
n pagos que aún no se han devengado
como un gasto ya que se consumirán en el transcurso
de periodos diferentes; cuando son
consumidos o devengados se deben reflejar como gastos de ope
ración.
Los ejemplos de pagos anticipados más comunes son los siguie
ntes:
• Rentas.
• Intereses.
• Primas de seguros y fianzas.
• Regalías.
• Impuestos y derechos.
• Muestras y literatura médica.
• Papelería y artículos de oficina.
• Material publicitario.
El objetivo es asegurar la adquisición de bienes y
servicios, de los que la empresa obtiene el derecho
de
consumirlos o utilizarlos, según sea el caso, y por
lo cual espera recibir beneficios en un periodo de
terminado
de tiempo, que puede ser a corto o largo plazo, por
lo que son considerados como un activo propiedad d
e la
empresa.
Un ejemplo de estos pagos anticipados son los segur
os que se compran para el
bienestar de la empresa, previniendo casos fortuito
s como robos, incendios, etc. Aún cuando
la erogación se realice de forma inmediata, si lleg
ara a ocurrir algún siniestro sobre los
activos de la empresa tiempo
después de que se obtuvo la póliza y dentro de la v
igencia de la
misma, el seguro responderá por el valor de esos bi
enes asegurados y la empresa obtendrá el
beneficio del seguro posterior a la erogación del p
ago anticipado. En la figura 5.1 se resume
lo anterio
...