ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

United colors of benetton: Análisis FODA

r.ramospastenInforme7 de Octubre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)1.728 Visitas

Página 1 de 3

UNITED COLORS OF BENETTON: Análisis FODA

Fortalezas:

• Líder mundial en diseños y calidad.

• Expansión rápida.

• Vende licencias de marca.

• Penetración de mercado hacia las masas.

• Estrategia de comunicación global

• Portafolio global de productos.

• Descentralización de la producción ( 9 fabricas propias).

• Diferentes canales de venta.

• Innovación en los procesos de producción.

• Buen uso de los recursos tecnológicos.

• Target amplio.

Debilidades:

• Polémica forma de publicitar.

• Productos caros.

• Rotación baja de colecciones.

• Problemas técnicos y logísticos asociados con las tareas de mano facturas y distribución.

• Perdida de distribuidor en Estados Unidos Sears

• Perdida de capital de marca por grupos de presión (medioambientales)

• Utilización de cuestiones sociales para fines comerciales.

Oportunidades:

• Baja cuota de mercado en Estados unidos.

• Informar al consumidor sobre su amplia gama de productos independientes de la indumentaria (home, cosmetics)

• Aumentar y mejorar posicionamiento en América Latina.

• Aprovechar las temporadas para variar productos (Temporada fuerte: invierno)

• Al tener un target amplio, permite a la marca poder llegar a todo tipo de consumidor/ usuario.(Nuevos mercados y usuarios)

Amenazas:

• Competencia dura (GAP, H&M, MNG, ZARA, BANANA REPUBLIC). Las cuales están más a la moda.

• Marcas emergentes con productos similares a menor costo.

• Falta comunicación eficaz en moda.

Aspectos a mejorar:

• Sensibilizar las campañas publicitarias, para evitar afectar la susceptibilidad del consumidor.

• Mejorar acciones de marketing para la temporada de verano.

Aspectos a destacar:

• Presencia en más de 120 países. (7000 tiendas)

• Buen uso de herramientas y recursos de marketing.

• Precio- Calidad, el precio corresponde al producto adquirido.

Segmentación de mercado:

• Geográficas: región (más de 120 países)

• Demográficas: Edad: de 0-5, 6-11, 12-19, 20-34.

Sexo: mujer y hombre

Familia: niños, jóvenes y adultos. Solteros, casados, con hijos, hijos menores de 18.

• Psicográfica: clase social: media, media-alta.

Estilo de vida: Tradicionales, trabajadores, joviales.

Personalidad: Histriónico, sociable, seguro, energético-vital, conectado, saludable.

• De la conducta:

Ocasión de compra: Regular.

Beneficios buscados: Calidad, servicio.

Estatus del usuario: ex usuario, usuario regular, usuario potencial.

• Tasa de uso: usuario pequeño

• Estatus de lealtad: Medio.

• Etapa de disposición: Con conocimiento.

• Actitud hacia el producto: Positivo.

Conducta del consumidor:

• Cultural:

Cultura: Ciudad , vitalidad en lo juvenil, viajes, informalidad

Subcultura: Todos (El objetivo de la marca es llegar a todo público, sin discriminar ninguna raza o condición social)

Clase social: Alta media, media alta.

• Social:

Grupos de referencia: multi-cultural, viajeros (trotamundos)

Familia: Conservadora y tradicional (clásica).

Papeles y condiciones sociales: empleado generando sus primeros ingresos.

• Personal:

Edad: Matrimonio categoría II (hijo menor 6 años o más).

Matrimonio Categoría III (Personas mayores con hijos que todavía dependen de ellas).

Etapa de soltería.

Ocupación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com