VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
carlosganemApuntes29 de Abril de 2015
416 Palabras (2 Páginas)381 Visitas
VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
Este sistema de contabilidad ayuda a la evaluación de la actuación de los ejecutivos, permite identificar áreas o líneas más rentables de la organización y comparar la eficiencia de los diferentes funcionarios. Es indudable que este sistema contribuye a la motivación, porque el funcionario sabe que sus esfuerzos serán reconocidos y sus logros recompensados. Ayuda ala administración como un todo en la elaboración de los planes y de los presupuestos y en la toma de decisiones, pues este sistema permite una administración por excepción, ya que se identifican con objetividad las áreas débiles y las áreas fuertes.
Es aquélla que clasifica la información contable y estadística de las actividades de una empresa, de acuerdo con la autoridad y responsabilidad de los gerentes o los responsables de ellas.
Es una técnica que sirve para controlar los ingresos, costos y gastos, tomando en consideración las responsabilidades asignadas a cada funcionario o supervisor de área o departamento.
La contabilidad administrativa tiene un objetivo triple: ayuda a planear, a tomar decisiones y ejercer control administrativo. Algunas herramientas facilitan el control administrativo, como los costos estándar, los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad, costeo basado en actividades. Sin embargo, carecen de sentido si no existiera un sistema de información contable que las integraran, ayudando a efectuar adecuadamente el control administrativo. Corresponde estudio y análisis de los sistemas de información para ejercer el control administrativo y de la forma en que deben ser utilizados para realizar dicha actividad.
Facilita la correcta evaluación de la actuación de los ejecutivos de la empresa. Proporciona
Información y señala las áreas que lograron su objetivo, las que lo superaron, etcétera. Siempre hay un responsable a cargo de cada área.
Ayuda a la aplicación de la administración por excepción. Permite a cada administrador comparar entre su presupuesto y lo realmente obtenido para atender las variaciones significativas, especialmente a detectar qué actividades o procesos no agregan valor y deben ser eliminados.
Sustituye la presentación tradicional de los resultados, favoreciendo una mejor delimitación de responsabilidades.
Motiva a utilizar la administración por objetivos o por resultados, ya que separa el objetivo principal de la empresa en subjetivos destinados a cada área, señalando a cada ejecutivo las pautas para lograrlo. Por ejemplo, indica al centro de costos los estándares por cumplir y la producción a alcanzar; al centro de ingresos, su cuota a lograr y composición de áreas a vender, etcétera.
...