Ventajas Del Crédito Documentario
urtumus17 de Mayo de 2014
631 Palabras (3 Páginas)646 Visitas
En las transacciones internacionales, es muy importante garantizar la seguridad del cobro, si somos nosotros los exportadores, o la recepción de la mercancía o servicio si somos nosotros los importadores. La carta de crédito o crédito documentario, es el método de pago más seguro y por tanto uno de los más recomendables para efectuar operaciones internacionales, ya sea una importación o exportación.
Este método tiene se varias ventajas tanto para el exportador como para el importador:
• Beneficios para el exportador:
1- La primera y la más importante es que el exportador se asegura el pago por parte de un banco internacional, una vez que los términos de la carta de crédito se hayan cumplido.
2- El crédito documentario es irrevocable.
3- No se envía la mercancía hasta tener la seguridad del cobro de la misma, por parte del banco.
4- El riesgo por retrasos en el cobro es reducido, ya que es la entidad financiera quién realiza el pago.
5- No es necesario establecer condiciones de pago al importador.
6- No es necesario supervisar la operación por parte del exportador, ya que es el banco quien asume la responsabilidad y que se encarga de todo.
7- Proporciona financiación al exportador una vez que la carta de crédito ha sido emitida a su favor, pudiendo además optar a la modalidad de transferible, para poder traspasar el crédito a un tercero.
8- El riesgo país, o político se elimina, si la carta de crédito está confirmada por un banco, ya que este está obligado a pagar aunque el cliente no lo haga.
9- Si hay disputas sobre la mercancía pero los documentos están conformes, el cobro se produce y las disputas se teniendo que arreglar la reclamación por otras vías.
• Beneficios para los importadores
1- La más importante es que el importador tiene la certeza de que recibirá la mercancía, y los documentos que prueban su compra.
2- Le facilita financiamiento, por ejemplo creando aceptaciones de entidades financieras.
3- Establece las condiciones de la entrega, y puede establecer el pago en diferido.
4- Al ser un herramienta que asegura el pago, le permite negociar mejores condiciones frente al exportador
Pero como es lógico no todo son ventajas, teniendo unos inconvenientes que también hay que tener en cuenta. La primera de ella es que supone asumir unos costes bancarios importantes ya que tanto el banco importador, como el banco pagador, o el banco confirmador si lo hubiese, van a asumir el riesgo financiero de la operación, y lo repercutirán en sus comisiones.
Otro inconveniente para el importador es que corre el riesgo de que las condiciones de la mercancía y su calidad no se correspondan con lo que dice en los documentos, y supone aumentar los costes por el pago de comisiones, y la necesidad de que el banco le conceda el riesgo de la operación. Otros inconvenientes es que el banco no se suele hacer responsable de la autenticidad de los documentos y que no se puede anular o modificar si no damos nuestra conformidad.
Para el exportador supone cumplir con las condiciones establecidas en el crédito documentario, así como asumir el coste de las comisiones pertinentes, así como el coste de la confirmación si la solicita. De la misma forma existe el riesgo de extravío de lo documentación, o un coste añadido para garantizar un envío asegurado.
Aun con todo, es el método más seguro y por tanto más recomendable para ambas partes, y sobre todo cuando empezamos a tener relaciones comerciales a nivel internacional. Como es lógico, no hay que hacer de este método un dogma; y en casos de una alta confianza en el pago o en la entrega de mercancías, y con un riesgo país bajo hay que evaluar otras formas más económicas y más rápidas. No es lo mismo que la
...