ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas básicas De Una Organización.

Master_9_1_126 de Octubre de 2013

741 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

Áreas básicas de una organización.

Las organizaciones son estructuras sociales cuyas reglas y normas de comportamiento están diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo.

En toda empresa deben existir una serie de componentes indispensables, a fin de hacer el mejor trabajo, en el menor tiempo, con un mínimo de esfuerzo, al más bajo coste posible, cada componente debe ser utilizado con la máxima eficiencia. Es indispensable hacer estudios o revisiones periódicamente para determinar si la actividad está funcionando de manera aprobada y buscar la mejora continua

Una empresa consta de al menos 5 áreas funcionales básicas de trabajo.

• Área de Dirección General de la empresa

• Área de Administración

• Área de Mercadeo y Ventas

• Área de Producción

• Área Contable y Financiera.

Área de Dirección General de la Empresa:

Esta consiste en la cabeza de la empresa, es decir, el propietario. Es quien dirige la empresa y establece los objetivos de la misma, basándose en un plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que él debe tomar decisiones en situaciones críticas. Él representa a la empresa y lleva las finanzas de la mima.

También debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de respeto, ya que muchas empresas exitosas de deben a una excelente relación entre el equipo de trabajo y una buena comunicación entre los miembros de la empresa.

Área de administración y operaciones:

Es la operación en su sentido más general, va desde la contratación del personal hasta la compra de insumos, los pagos, firmas de cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, limpieza del lugar, control de inventarios de insumos y producción, la gestión del negocio son parte de esta área.

En la fase inicial es el propietario o el emprendedor de la empresa quien se encarga de esta área, mas delante se puede contratar a un administrador para que lleve a cabo la operación del negocio.

Área contable y financiera.

Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y cancelar periódicamente; La emisión de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio son tomados en cuenta en esta área.

La empresa puede escoger ser una empresa individual o comerciante.

Área de mercado y ventas.

Aquí se detallan las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable, y en personal que está involucrado en la estrategia de mercadeo, es decir, publicidad, diseño del empaque y marca del producto/servicio, distribución, punto de venta, la promoción y la labor de ventas.

Área de producción:

Como su nombre lo dice en esta área se produce un servicio al cliente.

Por ejemplo, en una fábrica se estipulan lo operarios y trabajadores que manufacturan el producto, quienes empacan etc. O en un restaurante, las personas que cocinan y los que atienden las mesas están dentro de esta área aunque también pueden ser puestas en el área de operación.

Los componentes básicos de una empresa que tienden a su objetivo son: Personal, material, sistemas y equipos.

• Personal. Se refiere a todos los grupos humanos de los demás componentes. Este es el más importante porque es el que utiliza los materiales y sigue paso a paso los procedimientos y también opera el equipo (Empleados, obreros, supervisores, técnicos, altos ejecutivos y directores y administradores)

• Materiales. Se refiere a las cosas que se procesan y combinan para producir, el servicio, la información o el producto final (Bienes materiales y materias primas)

• Dinero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com