ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película intensamente

Sandri17Síntesis3 de Abril de 2016

861 Palabras (4 Páginas)2.200 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


  1. Cuál es el objetivo principal de la película intensamente?

Que las emociones son las encargadas de organizar el pensamiento  de forma  racional.

  1. Cuál es el papel de las emociones en la vida de RILEY, cuales son las emociones básicas en la infancia de la protagonista?

Muchas veces tenemos la idea de que las emociones son las enemigas número no de la racionalidad.  Nuestras emociones guían nuestra percepción del mundo, nuestros recuerdos del pasado e incluso nuestros juicios morales del bien y del mal, lo que permite que nos adaptemos eficazmente a la situación actual.

Las emociones van tomando protagonismo a nivel que pasa RILEY etapas en la vida, aunque ALEGRÍA siempre desea interceder en todas las etapas por ejemplo cuando de niña es expuesta al brócoli la protagonista es DESAGRADO, cuando comienza a caminar es  TEMOR, TRISTEZA cuando se cambian de ciudad y por ultimo FURIA explota en medio de todos los problemas de adolecente.

  1. Considera que las emociones son innatas o aprendidas?

Las emociones son innatas y lo podemos ver en la película cuando  en  RILEY  nace la alegría al ver a sus padres, pero van modificándose o cambiando su intensidad según su historia de vida por eso podemos decir que aprendemos a controlar emociones con las etapas  por ejemplo cuando ALEGRIA acepta que TRISTEZA es quien debe solucionar el problema con los pensamientos centrales, deja de ser la emoción más sobresaliente para dar paso a otra emoción.

  1. Explique la función básica de las emociones, ¿de qué se encarga cada una de ellas?

ALEGRIA: es un personaje que  expresa gestos o actos con que se enuncia el júbilo

TRISTEZA: este personaje expresa un  estado de dolor afectivo provocado por un decaimiento de la moral.

TEMOR: demuestra sentimientos de inquietud y angustia que mueve, rechaza o trata de evitar las cosas que se consideran peligrosas, arriesgadas o capaces de hacer daño.

DESAGRADO: este personaje expresa rechazo por lo que cree injusto.

FURIA: este personaje muestra un estado mental alterado de ira cuando determina un acto injusto en ocasiones se muestra hasta en un estado casi demencial.

  1. En cuanto la formación de recuerdos, la película los representa de un determinado color en esferas luminosas, cuanto más potente sea la emoción más potente será el recuerdo, ¿Cuál recuerdo de su infancia considera importante para la formación de su personalidad?

Cuando estaba en materno tenía mucho miedo a tirarme de los toboganes y cuando al fin me decidí lanzarme en uno,  quede prensada de una mano  en una  la barandita que tenía el tobogán, después de que me soltaron de donde estaba supe que eso me paso por lanzarme de ahí con miedo, así que creo que eso influyo en mi personalidad y ahora me lanzo a las cosas y espero las consecuencias con valentía.

  1. Como son formadas las islas de la personalidad en RILEY? ¿Por qué estas islas son derrumbadas  y al final de la película son la mezcla de la infancia, dando un paso a una personalidad más “seria  y adulta”?

Las islas de la personalidad en la película se forman por recuerdos tan importantes que calan en la personalidad de RILEY, hasta el punto de marcarla y decidir cuestiones básicas de la personalidad como lo son los gustos, por ejemplo el hockey.

Pero al dar paso a la adolescencia sus gustos y preferencias van cambiando por ello es necesario derribar algunas islas para construir otras en su lugar  

 

  1. Qué papel juega el inconsciente en la formación de la personalidad, como podemos evidenciarlo en la película?

El inconsciente lo podemos encontrar en partes de la película como el miedo a los payasos o la repelencia al brócoli, realmente RILEY no sabe el porqué  de ese sentimiento extraño pero probablemente algún acontecimiento fue el detonante de ese sentimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (25 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com