ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicaion y lenguaje en la psicologia social

Octavio RamirezDocumentos de Investigación13 de Enero de 2022

5.104 Palabras (21 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]

                 

 com y lenguaje

Introducción:

La Comunicación es parte de las relaciones humanas y se encuentra en constante evolución. Para que exista este proceso comunicativo se deben reconocer los componentes bases de la comunicación: emisor, receptor, canal, código, contexto y mensaje. Este último tiene gran importancia porque tiene diversos significados según lo que se quiera transmitir, y quien finalmente decodificará este mensaje es un componente activo y transformador: el receptor, quien, desde su rol, lo hará de acuerdo con su historia de vida, intereses y cultura.

Para comprender de mejor manera que es la Comunicación, se ha dividido en niveles según orden cuantitativo de quienes formen parte de cada clasificación, según el modelo de Otero y Núñez. Los cinco niveles que permiten el estudio de la comunicación según este modelo son: comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal, comunicación grupal, comunicación corporativa y comunicación medial.

¿Es importante la retroalimentación en la comunicación? Todo acto comunicativo implica una retroalimentación, al escuchar y ser escuchados. Esta interacción se puede dar, gracias a los códigos comunes que existen entre los involucrados que pueden ser signos o señales. Entre los signos de intercambio más comunes que permiten la comunicación se encuentran el lenguaje a través de las palabras, aunque también existen otras formas de códigos, mensajes, gestos, símbolos y contenidos que también pertenecen a este proceso.

Según A. Maslow, no puede haber comunicación interpersonal sin intrapersonal, por lo que la comunicación con uno mismo es fundamental para llegar a la comunicación con otros en el ámbito de un futuro profesional, el cual deberá adaptarse a todas las formas de comunicación existentes en el contexto.

Estamos inmersos en la nueva forma de comunicación social producida por el surgimiento de Internet.  Este cambio comunicacional produce una disminución de los medios de comunicación tradicionales como: diarios, radio y televisión, en donde el receptor tenía una función pasiva, sólo de escucha, llegando ahora a una forma activa de comunicación. A través de Internet el receptor ya no es pasivo, sino que además de participar activamente, producto de esta participación el receptor se puede transformar en emisor al instante, entendiendo que esta comunicación se produce en tiempo real y en forma permanente, lo que produce un cambio de comunicación vertical a transversal.

IMPORTANCIA

Todos formamos parte de un sistema: país, ciudad, barrio, familia, pareja, grupo de trabajo o de estudio. Dentro de este sistema surgen necesidades que pueden ser parte de todo el grupo o de forma individual, las cuales se buscan en el entorno y se comunican para mantener la constante interacción del grupo. Desde esta explicación se desprende la importancia del tema a tratar de “Comunicación y Lenguaje” para un futuro profesional de cualquier área, en especial la que convoca personalmente: Ingeniería Comercial que requiere conocimiento formal para poder aplicar en posibles lugares de trabajo en interacción con el personal que forme parte de él, para mantener el equilibrio de grupo y aportar a su salud mental y bienestar.

Los mayores conflictos mundiales tienen que ver con una pérdida de la comunicación respecto al sentido o significado de la interpretación. No solo a nivel verbal, sino de gestos en lo que se quiere transmitir.

Para los profesionales se transforma en una herramienta saber comunicarse con el otro y consigo mismo también: tomar mejores decisiones, ser empático, la interacción con otro, crear nuevos escenarios, símbolos, múltiples posibilidades de desarrollo de las relaciones humanas y símbolos que son compartidos en comunidades más amplias.

DESARROLLO

Para iniciar este análisis es requisito centrarnos en el concepto de comunicación como tal, destacando que proviene del latín “Comunis” que significa poner en común ideas, pensamientos y emociones entre dos o más personas. Se trata de un proceso en que establecemos un nexo en común, una conexión, entre dos o más hablantes, en que participamos de una retroalimentación compuesta de signos, señales, símbolos, gestos, mensajes, códigos y contenidos. En estricto rigor, solo al existir retroalimentación surge el acto de la comunicación. De ahí que sea acertada la frase popular que define a la comunicación “El arte de escuchar y de ser escuchado”.

 La comunicación es una actividad permanente y característica de la especie humana: sin esta no hubiésemos evolucionado como cultura social ni habríamos desarrollado las innumerables tecnologías que nos han permitido sobrevivir y avanzar a través del tiempo hacia conseguir la globalización de la cual somos parte hoy en día.

La comunicación utiliza socialmente el lenguaje, que es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que, si bien estos también se comunican entre si y con nosotros, lo hacen a través de medios instintivos. El ser humano es un ser complejamente lingüístico, se constituye en y mediante sus palabras. Hoy se comprende que hablar es acción en toda la extensión y que las palabras crean mundos provocando un efecto en el receptor de estas. El lenguaje nos capacita para vivir en el presente de un modo que nos conecta con experiencias del pasado y nos proyecta hacia posibles experiencias del futuro.

Como menciona Austin (1962) que la filosofía del lenguaje es la filosofía de la acción. Y crea el concepto Actos de habla. Un acto del habla es una expresión lingüística, en donde esta involucrado el ser humano de manera integral a través de sus pensamientos, ideas, sentimientos, emociones y también desde las conductas que se han desarrollado. Los actos del habla básicos son cuatro: Afirmaciones, Declaraciones, Juicios y promesas. Estos actos lingüísticos son relevantes en el mundo individual y en el colectivo, siendo el ultimo el destinado para el ámbito de relaciones laborales y/o profesionales. Las afirmaciones son proposiciones acerca de nuestras observaciones y cuando afirmamos algo nos comprometemos con la veracidad de nuestro dicho. Las declaraciones pueden relacionarse con el poder o la autoridad de acuerdo a las normas o relacionarse con nuestra integridad. La carta magna de los treinta DDHH es un claro ejemplo de declaración que se remite a nuestra dignidad e integridad. Los juicios son actos del habla que forman parte de las declaraciones y tienen relación directamente con la ética. Finalmente, las promesas son un acto del habla que generan compromiso e inquietud debido a los procesos que la componen: Primero realizar la promesa y luego cumplirla.

Para un futuro profesional que se desempeñara comúnmente en un medio rodeado de personas, incluso con ellas a su cargo es requisito lograr su cercanía y para ello cuenta con la herramienta que corresponde a uno de los niveles de la comunicación: La Comunicación Interpersonal es una forma de transmitir mensajes a otro para lo cual se requiere previamente la comunicación intrapersonal. Las personas involucradas generalmente comparten espacio físico como parte de una convivencia diaria y no sólo se transmiten mensajes verbales, sino que también se usan otras formas de código. Se puede afirmar que en la mirada de un futuro Ingeniero Comercial es uno de los niveles de Comunicación que se debe desarrollar para darle sentido a tareas propias del desarrollo de este profesional, como: la dirección del personal y la toma de decisiones en diversas situaciones que puedan surgir.

 Como se mencionó anteriormente, los niveles de la Comunicación permiten estudiar la Comunicación de una manera más completa, de acuerdo a ello los niveles se clasifican de menor a mayor segun el número de participantes incluidos en cada nivel y son: Comunicación Intrapersonal,

nivel base para cualquier otro tipo de Comunicación y busca el diálogo interno. Comunicación Interpersonal que se basa en la retroalimentación con otro, en donde es de gran importancia el

interés propio. Comunicación Grupal se produce en un grupo limitado de personas, con el objetivo

de compartir un tema formal o informal, el que permita desarrollar la empatía entre los integrantes del grupo, Comunicación Corporativa cuando se planifica trabajo en equipo de empresas y Social o Medial. La Comunicación Corporativa es el nivel que se estudia para establecer canales eficientes en una empresa en donde pueda intervernir un future Ingeniero Comercial   a pesar de ello, se debe recalcar que el nivel Interpersonal también es un gran aporte para un futuro Ingeniero, es un tipo de comunicación que permite mayor cercanía entre las personas, en donde se puede experimentar la comunicación verbal y no verbal.

Por lo cual es importante señalar las funciones de la Comunicación: Informativa porque siempre estamos transmitiendo alguna información o mensaje. Afectiva porque siempre involucra emociones, ya sea de manera consciente o inconsciente que son captadas por el receptor. Reguladora, función que se basa en comprender el entorno para regular el comportamiento de la persona. Control según el contexto en donde se encuentren emisores y receptores.

Dentro de los niveles de Comunicación, se podría mencionar el nivel de Comunicación Intrapersonal como un nivel inicial comunicativo o base para otras formas de comunicación, es un proceso analítico personal que implica una introspección y un constante descubrimiento y promueve el autoconocimiento a través de la autoobservación. Estos procesos son esenciales en la labor de un futuro Ingeniero Comercial que busque equilibrio y crecimiento tanto como de su equipo de trabajo, además de entregar lo mejor de sí mismo en su labor de guiar a otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (169 Kb) docx (38 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com