ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo - Estilos de aprendizaje

Alejandro BeltranApuntes17 de Octubre de 2015

358 Palabras (2 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 2

ESTILOS DE APRENDIZAJE

CUADRO COMPARATIVO

DEFINICION Y METODOLOGIA

COMO PERCIBO

COMO PROCESO

COMO APRENDO MEJOR

QUE ME CUESTA APRENDER

ASPECTOS QUE VOY A APLICAR

RESULTADOS

DIVERGENTE

Discrepa, discorda o se separa. Pensamiento lateral, búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Experiencia concreta y observación activa.

Percibo las cosas de una manera activa relacionándome con las personas es decir me baso en las experiencias y la observación reflexiva.

Generando ideas, orientando las personas siendo flexible, intuitivo, y muy imaginativo y sobre todo abierto a las personas.

Cuando se lanzan a una actividad que me presente un desafío.

Cuando hay emoción, drama y crisis. Cuando me encuentro involucrado con el tema.

Cuando tengo  que adoptar un papel pasivo.

Cuando tengo que asimilar, analizar e interpretar datos.

Mi habilidad imaginativa la espontaneidad actitud, carácter,

Disfrutando lo que hago y sintetizando bien el problema al que le vaya a dar solución.

Al final disfrutando de lo que aprendí y retroalimentando mis conocimientos respecto a la temática valorando las ideas y habilidades de comprensión de los demás.  

El pensamiento deductivo, parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas

 El pensamiento inductivo, es aquel que parte de premisas particulares que pueden ser formuladas a partir de la experiencia sensible, con datos recogidos de la realidad, para llegar a extraer de ellas conclusiones generales, cuya certeza nunca es tota

El pensamiento sistemático, es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los problemas que presentan sus propiedades 

El pensamiento crítico, es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

El pensamiento analítico, El pensamiento analítico aporta conceptos, hipótesis y teorías a las abstracciones, intuiciones e ideas de los creadores. El investigador científico tiene una necesidad analítica, por lo que su pensamiento se inscribe en el marco de un sistema jerarquizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (95 Kb) docx (297 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com