ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando hablamos de ética y moral, normalmente lo primero que recordamos es el bien, la acción llevada a cabo correctamente

marialepsEnsayo27 de Julio de 2016

703 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

      Cuando hablamos de ética y moral, normalmente lo primero que recordamos es el bien, la acción llevada a cabo correctamente, el bienestar social y propio, entre otras situaciones vinculadas. Sin embargo, no es frecuente que hagamos cuestionamientos sobre lo que realmente está bien o lo que realmente está mal, no discutimos con la sociedad ni indagamos sobre el porqué de tantas reglas, simplemente las seguimos, mayormente, por imposición (ya sea de crianza, de los institutos educacionales, un trabajo, entre otros.).  La ética profesional es, en un primer momento, aquel conjunto de principios que permite distinguir lo bueno de lo malo.

       La misma yace en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al momento de actuar. El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, honestidad, honor y humildad. Todo profesional debe estar fundamentado en ella y poseer valores importantes para el correcto desarrollo de su profesión y más en un ámbito como la psicología el cual requiere de mucho compromiso y confidencialidad, en este último entramos en el espacio de lo que es el secreto profesional.

      El secreto profesional es un deber, este le dice al profesional que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada. Es una obligación de confidencialidad, por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a él. El hombre, guarda para sí aspectos íntimos, en principio no comunicables, que constituyen una información privada, y que puede a su libre juicio compartir con quienes considere merecedores de su confianza. Quien acude ante un profesional se ve en la necesidad de revelar aspectos de su vida personal que son íntimos, y los cuales no deben ser divulgados al público.

 

      Así, el ejercicio de una profesión debe orientarse a perfeccionar, y no a lesionar, la moral privada de una persona. Por ello es que el secreto profesional debe ser guardado y nunca violado, por parte de los profesionales a los cuales se les confía.

 

      Cualquiera sea el caso, existen requerimientos éticos que los Psicólogos están obligados a cumplir, en primer lugar la protección del paciente cuando participa en una Investigación psicológica y el consentimiento del mismo en dicha investigación. Existen ciertas acciones que van en contra de la ética y son consideradas graves, como violar la confidencialidad de la información obtenida y la privacidad de los pacientes, fabricar datos y distorsionar resultados, utilizar datos y conclusiones ajenas sin mencionar a su verdadera fuente de origen, entre otras.

     Si bien toda Ciencia o Disciplina debe trabajar desde la ética, tanto por parte de la misma Ciencia como de los profesionales, existen algunas disciplinas que requieren de un mayor compromiso ético por trabajar en forma directa con personas e incidir sobre sus vidas como lo es la Psicología.

     Por otro lado encontramos temas que abarcan la ética sobre la búsqueda de la verdad, honestidad y humildad. La búsqueda de la verdad es una necesidad de la vida humana. La honestidad lleva al profesional a ser una persona que, además de vivir la verdad, conduce a otros a tratar de alcanzar la propia. Para ser honesto profesionalmente primero es necesario serlo como persona. Y Se dice que la humildad es una gran virtud, y que implica un conocimiento de las propias limitaciones y debilidades que acompañan a nuestras aptitudes o virtudes.

    Por tanto estos valores son importantes y necesarios, en el desarrollo de esta profesión porque son los pilares de la identidad humana y que nos sirven de guía para poder convivir socialmente.

     Para concluir, el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito, no sólo como personas, sino también como seres que desempeñamos funciones en una sociedad en la que cualquier manera de pensar o actuar nuestra influirá directa o indirectamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com