ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dificultades emocionales

SYCL CLTrabajo27 de Septiembre de 2023

913 Palabras (4 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE Y APELLIDOS

SOGELYSTH CASTRO LÓPEZ

DNI / NIF

Y0611473D

FECHA REALIZACIÓN

24 de septiembre de 2023

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube este mismo archivo al buzón correspondiente.

TÍTULO: Dificultades emocionales.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una estrategia para la mejora de emociones en niños con dificultades emocionales.  

DURACIÓN: 2 horas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El alumno desarrollará los conocimientos adquiridos en el módulo para desarrollar estrategias que hagan posible el desarrollo de emociones en niños con dificultades emocionales.

1. Desarrolla estrategias para la mejora y el desarrollo emocional de un niño de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que presenta dificultades en la interacción social y la comunicación y el lenguaje. Puedes ayudarte revisando las técnicas de modificación de conducta y las estrategias cognitivas que hemos visto en este módulo:

Las emociones juegan un papel importante en nuestra vida diaria, ya que nos ayudan a afrontar diversas situaciones que se nos presentan. En este sentido el manejo de niños con TEA no es fácil, debido a las dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje, las habilidades sociales y el control de la conducta.

A continuación presento algunas estrategias basadas en el estudio del módulo.

La instrucción verbal es la fase inicial de la mayoría de las técnicas de modificación de conductas; la práctica dirigida es otra técnica vinculada con instrucción verbal y los juegos de roles, ya que su objetivo es mejorar la comprensión y la interacción con los demás.

La comunicación con el niño se hará directa, buscando su mirada y lograr su atención, basado en los gustos del niño; y así conseguir una interacción.

En primer lugar debemos diseñar un entorno estructurado, en el que se distribuyan las diferentes actividades y tareas a realizar, el entorno debe favorecer que el niño se sienta cómodo.

Estableceremos unas rutinas y situaciones que permitan al niño predecir o anticipar lo que tiene que hacer o va a suceder después. Para ello se pueden utilizar dos cestas situadas de izquierda a derecha; la derecha son actividades por hacer y la izquierda actividades terminadas.

Los niños con TEA necesitan apoyos visuales para poder comprender el mundo, por lo que es conveniente la utilización de pictogramas, imágenes o fotografías sobre los elementos que configuran la familia, el hogar, la clase, un parque; de este modo el niño será capaz de comprender su entorno.

Otra estrategia y considero que importante es la utilización de una agenda, no solo a nivel escolar, si no también cuando este fuera del aula. La agenda le permite al niño una necesidad estructurada y predecible.

Algunas actividades con la que se pueden trabajar serían:

Canciones: Esto ayudaría a desarrollar la prosodia del niño, el tono, el volumen, y la entonación al hablar. También aprende mantener intercambios conversacionales con los demás, ajustándose a las normas básicas que hacen posible la interacción social (expresión facial, contacto ocular)

Cuentos: En esta actividad se puede adaptar un cuento clásico como los 3 tres cerditos para niños con TEA, para ello se apoyarán el cuento con pictogramas. Con el desarrollo de este cuento podemos reforzar el desarrollo del lenguaje, proporcionándole un medio para comprender el lenguaje y para comunicarse.

 Cuentacuentos: Aprende a iniciar y a mantener intercambios conversacionales con los demás, comprender el lenguaje no literal y atender y dar sentido a las expresiones que recibe, motiva la relación con los iguales, comprende y utiliza gestos faciales y corporales para comunicarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com