ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De estados emocionales

mrlealcPráctica o problema15 de Octubre de 2012

517 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PEDAGOGÍA HUMANA

LA PEDAGOGÌA HUMANA Y SU RELACIÒN CON NUESTRA EMOCIONALIDAD

MAYSEL RAFAEL LEAL CASTRO

CC. 72427894

TUTOR

JAVIER PAREJA ORTIZ

BARRANQUILLA

DICIEMBRE 05 DE 2011

TALLER DE ESTADOS EMOCIONALES

1. ¿Qué papel desempeña la ira, el enojo, la irritación, odio y resentimiento en la vida del ser humano?

El enojo, la ira, la irritación, el odio y el resentimiento son emociones del ser humano que en cualquier momento de su vida puede sentir, pero lo peligroso de estas emociones es cuando el ser humano pierde el control de estas y se vuelven destructivas, ya que, afectan el estado emocional, el trabajo, las relaciones personales y la calidad de vida del ser humano.

2. ¿Qué papel juega en la realidad social que estamos viviendo cada uno de estos estados?

Lamentablemente hoy en día en nuestra sociedad los seres humanos no saben controlar sus emociones, lo cual lleva al descontrol e incluso a no pensar y actuar impulsivamente, hasta llegar a desconocerse a sí mismos por sus propias acciones, generando así en muchos casos actos violentos. La falta de tolerancia, amor y solidaridad están cada vez más ausentes en los corazones del ser humano.

3. ¿Qué papel juega en nuestra vida familiar cada una de estas emociones?

Claramente podemos ver que así como afecta a nivel social el no controlar este tipo de emociones también sucede a nivel familiar y principalmente afecta la convivencia, el respeto mutuo y la paz a interior entre los miembros de la familia. Es importante que los padres desde el hogar sean las personas principales que inculquen a sus hijos virtudes y valores humanos que los ayuden a controlar este tipo de emociones y no se instale en sus mentes y actuaciones, o para contrarrestarla: Amabilidad, bondad, disciplina, caridad, compasión, conciencia, conformidad, control, cordialidad, cortesía, dialogo, disciplina, educación, ejemplo, ética, fe, generosidad, humildad, justicia, magnanimidad, misericordia,moderación,paciencia, perdón al prójimo, prudencia, rectitud, resignación,respeto,responsabilidad, sabiduría, sacrificio, serenidad, templanza, tolerancia, etc.

4. ¿Qué compromiso social se presenta laboralmente con cada una de estas emociones?

La Ética y la Pedagogía guardan una estrecha relación, ambas conducen y guían al desarrollo, se complementan y como futuros educadores el compromiso principal a nivel laboral es educar en valores, educar en la dignidad humana, aprender a liberarnos primero para aprender a ser liberadores, formadores, de una nuevahumanidad, si nosotros no tenemos paz interior y no sabemos manejar este tipo de emociones no estamos capacitados ni preparados para hacerlo con otras personas.

5. Diga 10 formas de transformar cada uno de estos estados.

1. Pedirle a Dios sanación interior y paz interior.

2. Que hablen lentamente para que puedan, primero pensar y después hablar.

3. Que se tranquilicen y poder ser guardando silencio, o contando hasta 10 antes de hablar.

4. Que analicen si están dispuestos a ejercer una determinada autodisciplina de arrepentimiento.

5. Tener "tiempo personal" programado para los momentos del día que sabe que son especialmente estresantes.

6. Hablar y aclarar las cosas con las personas involucradas, si lo hacemos que sea en una manera asertiva.

7. Hacer ejercicio.

8. Relajarnos

9. Expresarlo a través del arte: pintura, escritura, música, etc.

10. Los ejercicios lentos y no extenuantes como el yoga pueden relajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com