ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CERCENAMIENTO DE CABEZAS OPINION FORENSE

garciarezaResumen29 de Marzo de 2019

700 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

Cercenamiento de cabezas ¿duele? ¿cuánto dura la consciencia?

Dr. hc. Lino Garcia Reza

La decapitación ha sido por milenios una forma de acabar con el enemigo o castigar al delincuente siendo parte de la historia humana, hoy en México un tema que se está haciendo algo común de ver en los medios en las imágenes así como en los videos en las redes sociales que envían algunas organizaciones criminales como mensajes a las otras organizaciones criminales rivales o a las instituciones públicas de las ejecuciones donde se observa cómo le cercenan la cabeza a algún posible rival.

Pero lo que llamo mi atención es la parte donde degüellan a los que intervienen en estos videos que son siempre perturbadores , ¿porque llamo mi atención?, porque el cortarle la cabeza a los rivales durante la historia siempre fue una forma de ejecutar de forma rápida o lenta , pero mi pregunta es dirigida hacia un punto que quizá todos los que hemos visto alguno de los videos mencionados nos hicimos , ¿por cuánto tiempo puede ser consciente el cerebro después de habérsele decapitado la cabeza a una persona?,

Pero como saber si realmente el cerebro puede seguir consciente luego de una decapitación, pues hubo quienes se preguntaron lo mismo y realizaron experimentos con roedores luego de decapitarlas, y medir la actividad cerebral con instrumentos que miden la actividad su eléctrica llegando a la conclusión que por 4 segundos luego de que la cabeza se separó del cuerpo los roedores aun tuvieron consciencia.

No se puede comparar con exactitud con la actividad eléctrica cerebral en un ser humano porque no se puede experimentar por las claras implicaciones sociales y éticas que existen ,por lo que el experimento de los roedores es el que concluye lo más cercano a la realidad científica desprendiendo además que el cerebro mientras no esté lastimado debería seguir vivo hasta que la pérdida de sangre lo mate pero cuando hablamos de 4 segundos puede parecer poco tiempo, pero para alguien que está muriendo que pasara en estos 4 segundos en sus pensamientos tal vez estos 4 segundos sean percibidos de distinta forma para el decapitado.

Pero lo importante de referir es que algunos peritos médicos británicos afirman que el cerebro aún conserva la capacidad de sentir dolor aun dos o tres minutos después de que la persona la hayan decapitado, pero esto será siempre un gran enigma porque como diferenciar un guiño de un espasmo , pero lo que sí es verdad es que jamás escucharas de que una cabeza hablo ya que no existe la parte más importante para el aparato fonador que es el aire de los pulmones haciendo vibrar las cuerdas vocales.

Pero ahora contestando a que, si hay dolor en el cercenamiento de cabezas, fuera de la guillotina francesa o de los hachazos limpios ingleses, el cercenamiento por cuchillo de una cabeza como lo vemos en los videos es hasta que corta las dos yugulares sin ni hablar de la columna, demora más tiempo por lo tanto esas decapitaciones deben doler y mucho.

PRUEBA PERICIAL EN MATERIA METODOS Y SISTEMAS DE IDENTIFICACION HUMANA POR ANALISIS DE VIDEO para el que designo como perito al DR HC LINO GARCIA REZA en su carácter de PERITO EN MATERIA DE METODOS Y SISTEMAS DE IDENTIFICACION HUMANA el que se encuentra acreditado, capacitado así como autorizado por la SOCIEDAD MEXICANA DE JURISTAS Y PERITOS S.C. (inclusive como agente capacitador externo) con número de registro: mpj140620v780013 en la secretaría del trabajo y previsión social, como perito en DICHAS EXPERTICIA manifiesto que desempeñara sus funciones con prontitud y bajo los principios de objetividad, probidad y profesionalismo ya que cuenta con la capacidad así como con la experiencia para realizar el estudio por el que se le designa además el experto es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com