ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de la drogadicción en adolescentes y jóvenes del municipio de Loma de Cabrera en el periodo Septiembre-Diciembre 2015.

lexamilTrabajo16 de Abril de 2016

2.410 Palabras (10 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 10

Efectos de la drogadicción en adolescentes y jóvenes del municipio de Loma de Cabrera en el periodo Septiembre-Diciembre 2015.

Planteamiento del problema

Según la Ley 50-88, "Ley sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana". (El Párrafo del artículo 76, y los artículos del 99 al 115, derogados por la Ley No.72-02, de fecha 7 de julio del 2002, Sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves).

Este tema fue seleccionado, puesto que este problema ha causado un gran impacto y este es una realidad que afecta por igual a jóvenes pobres y ricos, indistintamente de su condición social o religiosas, peor cargados de insatisfacción que a manera de agresividad es descargada de diferentes formas (grupales o individuales) pero finalmente revertida sobre sí mismo de manera que en algún momento y viendo el problema desde la perspectiva de lo individual, el consumo de drogas puede representar una forma de comunicarse.


Objetivos

Después de realizar la encuesta, concluimos que nuestro principal objetivo antes que nada, es hacer conciencia en nuestros jóvenes de que en nuestra población existe un alto índice de drogadicción.

En lugar de juzgar a esa “juventud” deberíamos aportar esfuerzos al mismo tiempo que aportar ideas para que las personas que tienen esa adicción puedan tener una mayor motivación, para dejarla. Con el fin de disminuir el índice de drogadicción en nuestro municipio; por el bien de la comunidad y de ellos mismos.

Objetivo general

Determinar los efectos de la drogadicción en los adolescentes y jóvenes del municipio de Loma de Cabrera en el periodo Septiembre-Diciembre 2015.

Objetivos Específicos

  • Conocer las consecuencias físicas y sociales derivadas del consumo de drogas.

  • Conocer las consecuencias para la salud derivadas del consumo de drogas en adolescentes y jóvenes.

  • Conocer las dificultades que presenta un adolecente o joven que consume drogas.
  • Determinar cuáles son las drogas más usadas en la población adolescente y joven.
  • Analizar las causas por las que los jóvenes caen en la drogadicción.

 

  • Conocer qué grado de conocimiento tienen los jóvenes sobre las drogas

Importancia y Justificación

Es necesario, considerando la magnitud y la peligrosidad que envuelven el tráfico y consumo de drogas existentes en el país, emprender de inmediato la realización de un trabajo serio y responsable que involucre a todos, para aplicar acciones preventivas que surtan los efectos deseados.

No podemos continuar viviendo por más tiempo dando la espalda a una dolorosa realidad, utilizando verdades a medias, pretendiendo que con medidas represivas y sin la utilización de recursos podremos ganar la batalla. Con esto sólo lograremos una generación castrada, inutilizada por el consumo de drogas, las que de manera pública y ante la vista de todo el mundo, se venden por todos los rincones del país.

Seleccionamos este tema porque nos pareció interesante y que afecta bastante nuestra sociedad.

Me interesaba saber cómo la drogadicción afecta en el desarrollo físico y social del individuo.

Nos interesa saber que tan grave es este problema en nuestra ciudad e ir directamente con los jóvenes que han caído en la drogadicción, conocer sus sentimientos, pensamientos e incertidumbres.

También escogimos este tema porque  nos permite relacionarnos con las personas y así podría tratarlas directamente y obtener experiencia en esta área.

 

Metodología de la investigación

Esta investigación se basa en la articulación de diversas estrategias y técnicas, donde se identifican las características de los escenarios de consumo de drogas.

Metodología de la drogadicción

Por lo anteriormente mencionado el proyecto se va realizar así, promoviendo el no consumo de drogas en la juventud, para evitar la masificación a través de charlas para enseñar y explicar el tema que se trata.


Diseñando un cronograma de actividades con la juventud ya que en ellos la masificación del consumo de drogas  es más frecuente y ha sido expandido en los últimos tiempos.

Marco teórico

Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias). Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.

Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central.

Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos sicóticos. Además, las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.

El uso de drogas provoca, en la mayoría de los casos, fenómenos de tolerancia y adicción. A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia se puede producir el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.

Además, el empleo repetido de una droga puede crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su consumo o suprimirlo. La mayoría de las drogas producen dependencia física y psicológica.

Cuando una persona necesita consumir una droga para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de superar.

Por otra parte, el uso regular de una sustancia química produce, en muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una dependencia física de esa sustancia. El organismo se "acostumbra" a la presencia de la droga y la "necesita" para funcionar con normalidad. Si la droga se suprime o se reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia depende de cada droga y, a veces, se controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).

Conceptos de drogas

Una Droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).

La Droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales.5 Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (425 Kb) docx (833 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com