El tema de la depresión y el estrés es un problema muy grande en todo el mundo y que se ha popularizado en los últimos tiempos
hillaryfEnsayo15 de Mayo de 2018
4.844 Palabras (20 Páginas)243 Visitas
El estrés, una puerta para la depresión.
El tema de la depresión y el estrés es un problema muy grande en todo el mundo y que se ha popularizado en los últimos tiempos, y más cuando al estrés se le conoce como la enfermedad del siglo XXI, sin embargo no se le tomaba la atención debida ya que antes, por lo que me cuenta mi mamá cuando presentaban problemas de depresión a temprana edad los padres les decía que era pasajero, que era mal comportamiento de los niños y jóvenes o simplemente decían que con una tunda, por así decirlo, se les quitaba y se podían controlar. Hoy en día se han tomado cartas el asunto, ya que la comunicación que existe actualmente para la divulgación de información se ha hecho más confiable para que las personas puedan informarse y con ello pedir ayuda para que puedan darle solución a sus problemas y evitar el gran indice de suicidios que se ha dado en los últimos tiempos.
“Es de preguntarse ¿por qué unas personas son más infelices que otras? ¿por qué unos se deprimen fácilmente y otros no? La explicación radica en la capacidad de cada cual de manejar o coexistir con las adversidades y frustraciones sufridas, las cuales implican estrés emocional. Estrés es el desequilibrio generalizado de la mente y el cuerpo, generado por el estado emocional extremo, intenso, el cual se eleva si el individuo no posee la posibilidad de solución, supresión o ajuste eficaz a sus circunstancias, tanto referidas al ambiente natural, al social, como a sí mismo. Este desequilibrio ejerce un efecto nocivo a la salud, implicando diversos trastornos y enfermedades, tanto mentales como físicas. Abarcan desde la piel hasta órganos internos del cuerpo, incluyendo también desórdenes psicológicos. Es decir, estrés es el desequilibrio psicofisiológico que media entre la emoción extrema y la enfermedad. Es por ello que no se puede comprender totalmente la depresión si no se aborda su trasfondo, el estrés severo; especialmente el producido por la frustración percibida como insoluble e irreversible. El estrés se manifiesta a través de reacciones físicas y psíquicas desproporcionadas, e inespecíficas. Incluso pueden ser conscientes, sentidas, pero pueden ocurrir sin la persona darse cuenta de lo que sucede ni su causa. Pueden además ocurrir lentamente o de modo fulminante, y generalmente se hacen perceptibles solo cuando se produce un trastorno funcional o enfermedad.[1]
El estrés muchas veces es el síntoma que nos abre la puerta para llegar a la depresión, y para poderlo solucionar debemos saber que tipo de estrés presentamos. “La doctora en psicología Ramirez Ramirez Mayra Lizeth considera que hay 3 tipos de estrés: “El agudo que seria el que se da por un acontecimiento traumático, no causa tantos daños importantes y es a corto plazo también debe tomarse en cuenta la combinación de emociones presentadas al momento”, un ejemplo de este seria la vida de un estudiante ya que día a día esta sometido a estrés ya sea por estudiar para los exámenes, entregar trabajos, hacer tareas, etc. En mi caso este es el estrés que comúnmente yo presento y cuando me someto a este algunos de los síntomas que desarrollo son: el dolor de cabeza, diarrea, dolor de mandíbula, gastritis, colitis, caída de cabello, erupciones en la piel y dermatitis atópica que es el ardor de la piel con el puro tacto o roce de alguna prenda o cosa en general y comezón en la misma y emocionalmente me comporto muy irritable con las personas que me rodean y hay veces en las que creo que sufro de depresión, pero pasando todos estos momentos estresántes (exámenes, exposiciones, trabajos) se me quitaban todos estos síntomas.
“Estrés agudo episódico es cuando la persona se somete frecuentemente a un estrés muy alto este tipo de estrés suele darse en personas muy nerviosas que no están capacitadas para resolver sus problemas, es tanto el estrés que se presenta frecuentemente que esto puede desencadenar migraña, dolores en el pecho como aritmia, hipertensión, en este caso se da tratamiento por personas profesionales y capacitadas, el tratamiento puede durar meses”, un caso muy practico seria el de la vida de un empresario, por ejemplo en el trabajo de mi papá se han dado casos en los que han muerto compañeros por infartos o derrames cerebrales ocasionadas por el exceso de trabajo y estrés.
“Estrés crónico este tipo de estrés es el más fuerte y tóxico para nuestro cuerpo y mente, ya que provienen experiencias muy fuertes y traumáticas y suelen tener consecuencias criticas como por ejemplo el suicidio, la agresividad o problemas graves de salud. Este tipo de personas suelen estar en un ambiente en el que no es feliz y por lo cual pierde la capacidad para solucionar sus propios problemas y no es dueño de sus actos, esto quiere decir que no piensa por si mismo.
para este tipo de estrés ya es necesario atenderlo por medio de especialistas e incluso dar medicación, que es cuando interviene un psiquiatra.” Aquí ya es la cuando la puerta se abre hacia la depresión.[2]
Para tener más en claro lo que todo esto comprende, se hizo una investigación de campo, en el cual se plantearon diferentes experiencias de vida, en las que diferentes personas nos cuentan como fue que llegaron a todo ese mundo por culpa del estrés postraumático.
Jessica Feria 15 años de edad.
Jessica nos cuenta y platica, que ella empezó con su depresión a la corta edad de 12 años, todo esto se desencadeno por la separación de sus padres, ya que ella era muy apegada a su papá por lo cual le dolió mucho y no supo superar el abandono de su padre, por lo cual ella empezó a presentar comportamientos agresivos, alejarse de las personas y no tener casi comunicación con estas, estos solo fueron los primeros síntomas que encadenarían su depresión, su madre aunque lo notaba pensó que era pasajero por la reciente separación de ella y su pareja, y así pasaron varios años, ella empezó a cortarse en lugares estratégicos en donde su mamá lo notara y la agresión se hizo mas frecuente, afortunadamente su hermano se dio cuenta y se lo dijo rápidamente a su mamá, por lo cual esta se dio cuenta de la gravedad del asunto y decidió tomar cartas sobre la mesa y llevarla con un psicólogo.
Hoy en día Jessica sigue en terapia y se puede percibir a simple vista el cambio radical que ha tenido en todo este lapso de tiempo.[3]
Acerca de éste caso yo opino que si su mamá se hubiera dado cuenta más rápido y tomado cartas en el asunto, no digo que esto no hubiese pasado sino que hubiera pasado en menor medida, atacándose así desde una edad mas temprana como caso que les contare en seguida:
Ariadne Jacqueline López 18 años de edad
Ariadne empezó con su problema a la edad de 10 años cuando iba en quinto de primaria, ya que en su salón, los que eran sus compañeros en ese momento le hacían bullyng por su condición física ya que ella para aquel entonces presentaba un poco de sobrepeso por lo cuan las consecuencias que presentaba fue que se enfrascaba demasiado en su cuarto y no convivía en las reuniones familiares, era agresiva pero no llego a hacerse daño físico, se la pasaba viendo animes no muy aptos para su edad (sangrientos), dibujando pero de esto resulto algo bueno ya que le ayudo a definir bien a lo que quería dedicarse, en este caso como todos se dieron cuenta, y antes de que ella empezara a lastimarse o presentar síntomas mas fuertes como el suicidio, su mamá busco ayuda con un especialista, tomo terapia y esta duro 2 años.
Hoy en día Ariadne esta estudiando diseño gráfico, es más sociable, sale con sus amigos y familiares, se expresa y se comunica mas fácilmente con las personas y aunque sigue encerrada en su cuarto ya no es por la misma causa por la que empezó a hacer esto, ya que ahora se dedica completamente a trabajar en lo que hace (dibujo) y lo que le gusta.[4]
En mi opinón no digo que fuese lo mas aceptable o la mejor opción el comportamiento que tubo al encerrarse tanto tiempo en su cuarto, el alejarse de su familia y no contarles nada de lo que le ocurría, aunque no digo que ella no quisiera contar nada de lo que le estaba pasando, simplemente que no se sentía con la suficiente confianza dentro de su familia como para contarles, pero por lo menos a mi punto de vista resulto algo favorable que es el ella descubriera el don que tenia (el del dibujo).
En este tercer caso se hablara de lo que pasa cuando una persona que presentan experiencias traumáticas, les hacen frente con fuerza y son capaces de enfrentar sus problemas y no tirarse a la depresión o por las consecuencia de sus vidas no tiene el tiempo para la esta y deben sacar adelante a su familia, esto quiere decir que veremos a una persona fuerte que pudo salir adelante sin ningún tipo de ayuda profesional sino por la motivación de su familia, tal es el caso de la señora; Silvia Garcia 63 años de edad
Ella cuenta que desde que nació su vida fue de color rosa, ya que vivió dentro de una familia con una buena posición económica. Pero su vida cambio a la edad de 10 años, cuando murió su papá, ahí fue cuando todo su mundo color rosa se pinto de gris. Su mamá se junto con otro hombre y por amenazas de su suegra (de la mamá) y sus cuñadas tuvieron que salir huyendo de donde vivían y terminaron en una vecindad. ahí su padrastro empezó a hacer uso del dinero y propiedades que había dejado su papá. sufrían golpes por parte de este señor, incluso violaciones a tal grado de que tenían que dormir con toallas sujetadas con seguros, para que le fuera más difícil al tipo el llegar a tocarlas (son dos hermanas y tres hermanos). Esta situación obligo a Silvia a salirse de su casa e irse con el novio y a muy temprana edad formar una familia. Parecía que la mala suerte la perseguía, ya que con su esposo sufrió golpes, infidelidad y falta de dinero lo que la obligo a trabajar y dejar a sus hijos a cargo de otras personas, todo esto en vez de deprimirla y hacerla caer, tomaba fuerzas para poder salir adelante. Para ella fue un alivio que todo lo que le había pasado, le hubiera ocurrido a ella y no a alguno de sus hijos. Así fue como a la edad de 35 años sufrió un accidente, cuan do una comba se subió a la banqueta llevando se a toda la gente que pasa en ese momento por allí, ella y un niño pequeño fueron los únicos sobrevivientes, quedó en coma durante un mes, un mes en el cual tubo que pasar por muchas operaciones en todo el cuerpo, después de todo esto quedo con parálisis en una pierna, al paso del tiempo la señora Silvia se repuso y siguió con su vida, años después su esposo se fue y la dejó, en ese momento si cayo en depresión pero supo salir adelante sin ayuda de ningún especialista, si no que, por la motivación que le daba sus hijos aunque en ese momento ellos no se dieran cuenta.
...