Ensayo Gestionándose asimismo
Walter Fernando Rodrìguez MerloResumen27 de Octubre de 2018
608 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
Ensayo Gestionándose asimismo
Introducción
El presente es un ensayo sobre la lectura presentada en la tarea 1.1 llamada “Gestionarse a sí mismo” del autor Peter F. Drucker:
- Logros personales y pasión por nuestras actividades.
EL autor del artículo nos habla de muchos logros que se han desatacado a lo largo de nuestra historia, hace mención de algunos personajes que lograron componer muchas melodías y nos plantea hasta libros de como poder llegar a ganar muchas batallas. Pero para ello es necesario poder desarrollarnos profesionalmente, desarrollando pasión por las cosas que realizamos día a día.
- Desarrollo de nuestras habilidades y fortalezas.
Para poder desarrollar las habilidades que requerimos para poder destacarnos es necesario conocer nuestras propias fortalezas, nuestro nivel de desempeño y la capacidad con la que contamos, el valor agregado que podemos aportar, nuestra capacidad y responsabilidad de relacionarnos, por último, prever un plan de gestión para la segunda mitad de la vida profesional.
- Autoanálisis.
(Drucker, 2005)
“Sorprendentemente pocas personas saben cómo logran hacer las cosas. De hecho, la mayoría de nosotros ni siquiera sabe que distintas personas trabajan y se desempeñan de manera diferente. “
Como podemos observar en el texto anterior, Drucker nos hace ver que ni siquiera nosotros mismos nos conocemos. EL nos sugiere que debemos hacer un feedback (autoanálisis), y que los resultados obtenidos del mismo nos podrán mostrar las habilidades que tenemos y debemos mejorar, tanto como las habilidades que debemos desarrollar ya sea en este momento o en el futuro, tomando en cuenta que debemos hacernos conciencia a nosotros mismos de que debemos cambiar nuestra “arrogancia intelectual” de nuestra exitosa vida laboral, esto es totalmente importante y necesario para poder desarrollar las habilidades de las que carecemos pero necesitamos.
- Aprender
(Drucker, 2005)
“Los escritores no aprenden escuchando y leyendo, aprenden escribiendo.”
Lo anterior nos habla del modelo educativo actual, el cual no permite que hagamos las cosas tal y como se debe, por tal motivo no podemos desarrollar nuestras destrezas de la manera que se requiere o se debe. Precisamente el desempeñarse en algo se refiere exactamente a cómo hacer las cosas y lograr que nuestro desempeño sea totalmente único, eso es lo que nos hace llegar a ser buenos en las actividades que dominamos día a día, pero muy malos en las que no conocemos o que definitivamente no queremos tomar en cuenta. La clave del éxito consiste en reconocer humildemente que no debemos realizar al cien por ciento las actividades en las que no somos totalmente buenos, debemos aprender de las personas que realmente tienen ese conocimiento.
- Nuestros Valores
Para conocer nuestros valores y poder gestionarnos a nosotros mismos es necesario hacer uso de la prueba “del espejo” y reconocer todos nuestros valores que tenemos fuera del marco ético, pues ahí las reglas se aplican para todos y no es eso lo que buscamos en nuestra vida profesional. La prueba consiste en vernos al espejo y preguntarnos “¿A qué tipo de persona deseo ver reflejada en ese espejo?” y desenvolvernos así profesionalmente, ya que la respuesta siempre seria: DESEO VER UNA BUENA PERSONA.
- ¿A dónde pertenezco?
Drucker menciona que muchas personas ya a muy temprana edad, conocen a qué lugar pertenecen, otras llegan a conocer sus vocaciones hasta el primer cuarto de su vida ósea a los 25 años de edad, Ya en esa edad deberíamos tener respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son nuestros valores?
¿Qué tan eficiente soy?
¿Qué es lo que deberíamos aportar?
¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades?
Conclusión
Gestionarse asimismo requiere de emprender actividades nuevas, las cuales sean actividades que dejen precedentes tanto para nosotros mismos como para la gente que nos entorna en nuestra vida laboral. Esto nos exige que debamos pensar como directores ejecutivos de nosotros mismos.
...