Entrevista, tipos de entrevista
karen_90Ensayo22 de Marzo de 2023
644 Palabras (3 Páginas)69 Visitas
La entrevista es una conversación entre dos personas para recolectar información para un propósito. Esta se puede adaptar de la manera que el entrevistador pueda obtener la información que necesita. La entrevista es utilizada en muchas situaciones donde sea necesario obtener datos para algún propósito especifico.
Básicamente la entrevista debería dividirse en dos tipos: por una parte, aquella en que el entrevistador busca obtener información del entrevistado y él es el beneficiado principal. Por otro lado está la entrevista cuyo fin es ayudar (como en la psicología) en donde el entrevistador busca obtener datos para tener herramientas con que ayudar al entrevistado, quien regularmente acude por iniciativa propia, incluso hace una cita para ello.
Ya que la entrevista es un encuentro entre dos personas, debemos recordar que la comunicación tiene factores muy importantes para lograr la apertura, uno de ellos es la empatía y la confianza, con esto se logra sinceridad y por tanto información verídica.
La entrevista, aunque es una conversación entre dos personas se diferencia de una conversación regular. Una conversación no es estructurada, se da espontánea y por pasar el tiempo, mientras la entrevista es planificada con tiempo, tiene un objetivo y hay funciones y roles, donde el entrevistador elige el tema y hace las preguntas y el entrevistado las contesta.
Para iniciar una entrevista básicamente dependerá de quien deba iniciar la entrevista, es decir, si el entrevistado debe ser quien inicie, entonces debemos esperar hasta que él esté listo para dar el primer paso, utilizar frases que lo alienten a hacerlo puede ser favorable, cuidando que estas frases no representen una barrera o intimiden al paciente, por ejemplo, decirle al paciente que nos cuente sus problemas puede crearle un conflicto sobre todo si el no consideraba lo suyo como un problema, o peor aún, si ya lo ve de esa forma y nosotros lo reafirmamos. Si el entrevistador debe ser quien inicie, entonces deberá hacerlo explicando la razón de la entrevista, explicando a donde se pretende llegar, y de igual forma, procurando no crear barreras. El explicar nuestro papel dentro de la entrevista, deberá hacerse de forma sincera, sin alardes, sin prejuicios, sin distinción entre el paciente y el entrevistador, deberá hacerse de manera breve pero clara, para no crearle ideas falsas al entrevistado.
Existen distintos tipos de entrevista y varios criterios para clasificar una entrevista que nos pueden facilitar realizar la entrevista. Al tener un orden o preguntas establecidas puede que el entrevistado conteste de manera mas precisa. Dependiendo de la función de la entrevista es la manera que se puede realizar la entrevista. Por ejemplo, puede ser un formulario donde las preguntas sean mas específicas y la información más certera. Si es para diagnosticar, aconsejar o para la selección de algún trabajo las preguntas pueden ser mas certeras y el entrevistador debe estar mas atento a lo que el entrevistado tiene que decir.
Al igual hay diferentes maneras para realizar una entrevista usando diferentes técnicas de recolección de información que pueden ayuda cuando las preguntas son las mismas y se deben aplicar a varias personas. Por ejemplo, los test que brindan información para evaluar poblaciones o referencias cuantitativas para hacer comparaciones. La historia clínica que es como un formulario que brinda la información de un paciente a lo largo de su atención y que al principio brinda su información básica y problemas de salud que se a tenido.
Todo lo que conlleva la entrevista es para aprender del entrevistado para poder utilizar esa información para un propósito. Es importante saber como aplicar la entrevista para poder obtener la información que se busca y así poder ayudar al cliente o paciente en el ámbito de la psicología, y para esto debemos de conocer las estructuras de la entrevista y sus funciones. Al estar preparados podremos llevar a cabo una entrevista mas afectiva y lograr un mejor diagnostico sin tener que realizar preguntas innecesarias.
...