Factores de la personalidad, temperamento y carácter
Jorge LópezEnsayo20 de Abril de 2021
675 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Factores de la personalidad, temperamento y carácter.
Palabras clave.
Carácter, Temperamento, Psicología, Personalidad, Factor, Ambiente, Persona,
Experiencia.
Resumen.
El ensayo examina los 3 conceptos de temperamento, carácter y factores de la
personalidad, tratando de diferenciarlos entre sí, pero estudiando a la vez sus
posibles interacciones. Los factores de personalidad, que hablan sobre los
factores que participan en el desarrollo de nuestra personalidad. Al hablar de
temperamento se analiza su posible origen genético y el puesto que ocupa en
el desarrollo de la persona. En el carácter analizamos su estructura y el valor
que se le concede, en el campo de la psicología.
Introducción.
En el lenguaje cotidiano frecuentemente se utilizan los términos “personalidad”,
“temperamento” y “carácter” de forma intercambiable; sin embargo, desde la
Psicología se han establecido límites claros entre estos tres conceptos, que dan
cuenta de aspectos diferenciados de la experiencia humana.
En este ensayo definiremos qué son la personalidad, el temperamento y el
carácter con la información proporcionada por el libro base de Herramientas
Intelectuales.
Desarrollo.
Hay múltiples factores que participan en la formación de la personalidad.
Podemos especificarlos básicamente en dos factores: factor heredado y factor
influido por el ambiente. El factor heredado trabaja con la genética, es heredada
de nuestros padres y tiene que ver con la constitución física, la fuerza y la
energía. Bien dicen que este factor viene desde que nacemos, es importante mencionar el saber cómo es nuestro temperamento y el poder tener control de
él, ya que una ventaja sería desempeñar alguna actividad o profesión.
Antes de pasar al siguiente factor sería bueno mencionar el temperamento, que
nos dice que fue observado por los antiguos griegos quienes atribuyeron su
comportamiento a su temperamento, debido a la existencia relativa de cuatro
fluidos corporales llamados humores. Cuales estaban dadas por el sistema
nervioso que con cuyas combinaciones daban origen a tipos de sistema
nervioso que caracterizaban a cada temperamento: rápido y equilibrado
conocido como el sanguíneo, lento y equilibrado como el flemático, entre otros.
Ambos se superponen en los cuatro tipos de temperamento, se identifican por
los humores o tipo de sistema nervioso.
A comparación del factor influido por el ambiente que también se le llama o
conoce como “carácter” NO depende de los genes, si no, del entorno o medio
ambiente donde se vive, principalmente de nuestra familia y experiencias de la
vida, tanto las decisiones tomadas en nuestra vida como experiencias fortuitas
hechas por imprevistos de accidentes o enfermedades.
Antes hablábamos del carácter, su definición nos dice “Modo de ser peculiar y
privativo de cada persona”. Pero esa definición es muy amplia e implica muchas
teorías para tratar de entender el carácter de una persona. La formación de
carácter depende de las personas y factores externos, como la familia, amigos,
compañeros de escuela, trabajo, cultura, entre otros, es decir, el entorno donde
se desenvuelve la persona en forma general. A finales de 1800, en Holanda
Gerardus Heymans, profesor universitario con el psiquiatra Enno Dirk,
elaboraron una investigación científica, la cual ahora se conoce como
caracterología, en el cual se clasificaron los caracteres, basada en 3 factores:
emotividad, actividad y primariedad donde se oponen la no-emotividad, la noactividad y la secundariedad, donde años más tarde Louis Lavelle
...