ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la Marihuana en el Sistema Nervioso en los Adolescentes

ZeusGarcaEnsayo18 de Enero de 2021

3.574 Palabras (15 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 15

1. Introducción

Durante el paso del tiempo se ha oído hablar sobre las drogas, innumerables creencias, significados, consecuencias, y demás daños que le provocan al ser humano durante y después de consumirlas. En la actualidad, las drogas se han convertido en una parte de la sociedad, lamentablemente en un aspecto dañino, aunque no es por demás, ya que afectan al Sistema Nervioso del individuo que las consume, así como sus relaciones interpersonales con los medios que lo rodean. Asimismo, las personas que tienen un conocimiento un poco pobre sobre el tema, le dicen a sus conocidos, sobre todo a sus hijos, que “las drogas son malas”. Sin embargo, sólo queda hasta ahí su comentario, se queda sin una explicación del por qué son malas, qué consecuencias pueden traer su consumo y demás factores necesarios para el conocimiento del individuo en cuestión.

Ahora bien, refiriéndose al tema de las drogas en el ámbito educativo, existe escasez al momento de emitir información acerca de las drogas y sus consecuencias, no se toma en cuenta o al menos no todas las instituciones dan a conocer este tema, ya que no lo ven necesario, incluso las materias cuyo contenido es referente al ser humano, en concreto al cerebro y sus componentes, no toman mucho en cuenta las drogas como un agente destructivo para el cerebro y el Sistema Nervioso. Este tema, aún siendo un poco usado al momento de educar, toma una gran posición a las razones por las que los adolescentes se desvían tanto de sus estudios, de sus relaciones interpersonales al consumir algún tipo de droga, es decir, los adolescentes son mucho más propensos a ingerir alguna droga, ya sea por curiosidad, necesidad (refiriéndose al estrés del adolescente y usar alguna droga para solapar éste), o porque algún conocido suyo se lo recomendó porque “se sentía bien”.

Existen diversas investigaciones que dan a notar los riesgos que hay al consumir cualquier tipo de droga, ya sea estimulante, depresora o alucinógena. Todas ellas hechas con el objetivo de informar al individuo de lo que puede suceder si consumen algún tipo de droga o químico nocivo para la salud propia.

Diversas investigaciones epidemiológicas se han elaborado con el objetivo de conocer todas las características posibles acerca del consumo de drogas y el daño que éstas tienen en la sociedad y los individuos que las consumen. Incluso, se han hecho campañas e instituciones que ayudan a todas aquellas personas que sufren de algún problema adictivo a las drogas. A su vez, hay diversas instituciones psicológicas que toman muy en cuenta estos problemas sociales, porque sí las drogas son un problema social debido a la gran cantidad de individuos que consumen diversos tipos de drogas, incluso se han incrementado la cantidad de tipos de drogas existentes, por ello hay instituciones psicológicas que apoyan a aquellas personas con sus problemas adictivos y les ofrecen una rehabilitación psicológica para lograr frenar estos impulsos, aunque hay otro porcentaje de personas que han abusado demasiado de las drogas al punto de que han generado algún trastorno mental o está a un punto crítico para su salud, y requiere de instituciones más centradas en estos problemas.

Durante el transcurso de este ensayo iremos comentando afectaciones al Sistema Nervioso por el consumo de la Marihuana, así como también iremos hablando sobre algunos puntos a comentar sobre la rehabilitación por el consumo de ésta.

Desarrollo

Al hablar del tema de las drogas se abre un panorama muy amplio pues en la sociedad se le tacha a las drogas como una sustancia peligrosa o nociva para la salud de quien la consume, sin embargo, es necesario decir que las personas no dan una explicación significativa a lo que son éstas y sólo se queda en el “son peligrosas y malas”, esto es verdaderamente malo, pues no se le da una manera de entender el por qué es nocivo el consumo de drogas.

Nos referimos a que es peligroso porque afecta de manera significativa al Sistema Nervioso, así como a otras áreas del cerebro como el Sistema Límbico, esto se comentará de manera breve más adelante.

Ahora bien , los cambios emocionales en la adolescencia suelen ser desproporcionados. Es fácil pasar de la risa al llanto. Los cambios del estado de ánimo son continuos y sin motivos aparentes. Algunas personas están más eufóricas o hiperactivas, mientras que otras pueden estar más pasivas. Si un adolescente que ya está teniendo problemas para controlar su estado de ánimo o su temperamento y está consumiendo drogas,¿ qué es lo que se puede esperar? Las drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el correcto funcionamiento de la conducta o el estado de ánimo. Estas alteraciones pueden ser muy duraderas e incluso crean dependencia física y psicológica, lo cual, puede llegar a poner en riesgo la vida del adicto. (PADIB, 2017).

Una experiencia, de las muchas que tengo, es sobre un compañero el cual acostumbraba a fumar Marihuana de manera excesiva y esto provocaba que su comportamiento con todos fuera más “cambiante”, pues a momentos estaba feliz, en otros momentos estaba triste y en otros estaba enojado. A esto me refería antes con el daño que provoca al Sistema Límbico, encargado de las emociones, al consumir Marihuana. Incluso esta persona llegaba a golpear a sus supuestos “amigos”.

Puede ser que las personas conozcan algunas de las clasificaciones, como “Drogas Lícitas” y otras que son más nocivas para la salud clasificadas como “Drogas Ilícitas”, es igualmente probable que puedan mencionar estas clasificaciones a los adolescentes pero sigue siendo lo mismo porque los adolescentes no sabes del daño que les puede causar. Por ejemplo, las drogas lícitas pueden ser el alcohol (con limitación en su consumo), tabaco y cafeína. Por otro lado, las ilícitas como la cocaína, marihuana (hay ciertas ocasiones en las que su uso es medicinal), y otras drogas clasificadas como nocivas.

Al momento de hablar de drogas, se tiene que tomar en cuenta la “Drogadicción”, pues es parte fundamental al momento en que la persona consume estas drogas. En términos entendibles, la drogadicción es la dependencia constante de la droga que haya consumido una persona.

Es decir, siendo un químico ya es peligroso, pero que sea consumido como droga ya es bastante más malo para la salud humana, y más aún cuando este químico es adictivo, ya que hace que el consumidor requiera saciar una interminable hambre de drogas momentos después de haber consumido la primera dosis, claro que es controlable, pero a largo plazo se convierte en algo que ya no es posible de controlar o no de una manera normal o sencilla. Esto es algo que todos hemos visto alguna vez en nuestras vidas, no falta el hombre debajo del puente que le da miedo a la gente, o el señor que grita cosas por la calle. y es fácil para todos asumir que esas personas están bajo la influencia de las drogas.

Aunque la edad varía bastante respecto a la sociedad en la que se encuentra, pues hay lugares en los que hasta los niños consumen drogas y es de lo más normal para ellos. Por otro lado, es preciso implementar acciones para prevenir el consumo de drogas a temprana edad y evitar que el niño atrofie su Sistema Nervioso a una edad tan corta que podría ocasionar la muerte de este.

Las drogas se han vuelto un tema muy popular durante los años, no es raro encontrar alguien que sabe dónde las venden o incluso saber en qué escuela tiene más consumo de drogas. En la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) que se realizó en México muestran que a nivel nacional es de 17.2% de los jóvenes de secundaria y bachillerato. Entre los que han consumido drogas alguna vez en su vida, los hombres 18.6% y en las mujeres 15.9%; particularmente, por nivel educativo la prevalencia cambia de 12.5% en secundaria a 25.1% en bachillerato. Las prevalencias estatales de consumo más altas las encontramos en Ciudad de México (25%), Quintana Roo (22%), Estado de México (21.1%), Jalisco (20.1%) y Chihuahua (19.8%), (Villatoro, 2016).

Nos vamos a centrar en una droga, La marihuana (también llamada weed, herb, pot, grass, bud, ganja, Mary Jane y una gran cantidad de otros términos callejeros) es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis sativa, la planta del cáñamo. la marihuana es tan común que no es raro que incluso las madres de casa tenga su alcohol de marihuana para los dolores de las rodillas, también se puede usar para preparar té y, especialmente cuando se vende o consume con fines medicinales, a menudo se mezcla en alimentos (comestibles) como brownies, galletas o dulces (NIDA,2020).

Se conoce como secreto dentro de los jóvenes de Jerez que si ven a un muchacho vendiendo gelatinas en el centro y ven que las gelatinas vienen cubiertas con un trapo es porque son de marihuana y solo se las vende a aquellos que saben porque las tapa.

Diferentes análisis científicos, demuestran que el cannabis o marihuana, afecta negativamente al funcionamiento del cerebro, pudiendo generar consecuencias irreversibles. El Cannabis, afecta a los neurotransmisores de nuestro cerebro (cannabinoides endógenos). se puede decir que interfiere con los mensajes de las neuronas. afecta tanto el mensaje que se envía o recibe, como también las señales que se transmiten. Esto significa que no importa qué tan bien este el mensaje que reciba, al momento de llegar al cerebro este mensaje ya ha sido alterado o en lugar de interferir con el mensaje activan más las neuronas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (62 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com