ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia emocional fundamento teórico


Enviado por   •  22 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 2

FUNDAMENTO TEÓRICO

El psicólogo y escritor Daniel Goleman se dedicó a popularizar el término de “Inteligencia emocional” gracias a su libro llamado La Inteligencia emocional, publicado en 1995, en el cual aborda temas desde la neurociencia de las emociones hasta el desarrollo e importancia de la inteligencia emocional en la vida diaria. En este mismo, Daniel Goleman destaca el término emoción, que se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan. Goleman consideró la existencia de “dos cerebros” los cuales clasificó como cerebro emocional y cerebro racional. El cerebro emocional, según Goleman, se conforma por el sistema límbico y la amígdala, la cual se relaciona con el instinto de supervivencia y las respuestas emocionales instantáneas. Mientras que el cerebro racional está conformado por la neocorteza cerebral y los lóbulos prefrontales, quienes cumplen una función pensante y reflexiva al momento de actuar. Para Goleman, la base de la inteligencia emocional y la capacidad intelectual se basa en la participación armónica de estos dos cerebros antes de reaccionar ante situaciones que impliquen nuestras emociones.

Un aspecto fundamental para desarrollar la inteligencia emocional es conocer las propias emociones. De esta manera comenzamos gradualmente a identificarlas, validarlas, canalizarlas y finalmente expresarlas de manera asertiva.

El juego didáctico llamado “Adivina la emoción” se centra en brindar a los niños una extensión de su vocabulario emocional con ayuda de ilustraciones que, al momento de describirlas, les permite tener una visión gráfica de ciertos gestos o comportamientos relacionados a ésta misma, y posteriormente puedan trasladar este conocimiento a una situación de su vida cotidiana. Para la propuesta de dichas emociones se tomó en cuenta la clasificación de las emociones básicas que plantea Goleman, las cuales son: ira, tristeza, temor, alegría, amor, desprecio, sorpresa vergüenza, y algunas clasificadas dentro de la familia de éstas.

Según Piaget, las emociones son parte integrante del proceso de aprendizaje y pueden influir en cómo los niños procesan la información, toman decisiones y también pueden afectar la motivación y su atención, por lo tanto, es importante que aprendan a identificar y comprender sus emociones. Tomando en cuenta la etapa del desarrollo cognoscitivo en la que se encuentran los niños para quienes fue diseñado el juego y considerando que ya han adquirido las habilidades cognitivas que les permiten pensar de manera lógica con objetos que están frente a ellos, se decidió utilizar tableros con fichas manipulables que pueden ver y tocar, de esta manera se espera facilitar la comprensión de conceptos abstractos como lo son las emociones.


BIBLIOGRAFÍA

Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication

Goleman, D. (2005). La inteligencia emocional. Kairós.

Rodríguez, C. (2018). Escuela en la nube. Obtenido de Desarrollo afectivo según Piaget: https://www.escuelaenlanube.com/desarrollo-afectivo-piaget/

Rubio, N. (2020, julio 2). Etapa de las operaciones concretas: qué es y qué características tiene. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-operaciones-concretas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (79 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com