ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA EN AMÉRICA

fernanda12556Ensayo11 de Julio de 2017

669 Palabras (3 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 3

APUNTES ESPAÑOL GENERAL

TÍTULO: LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA EN AMÉRICA

        

-El proceso de hispanización en América se inició el 12 de octubre de 1492 y no ha terminado después de 500 años con la mezcla de lenguas debido a la globalización.

-Colón llevó consigo, para entrar en contacto con la nueva gente, dos intérpretes: Rodrigo de Jerez (quien había andado por Guinea) y Luis Torres (judío converso que sabía hebreo, caldeo y árabe) y tuvo que recurrir a otros medios: “las manos le servían aquí de lengua” (P. de las Casas).

-Las estrategias de conquista que utilizaron los españoles fueron la enseñanza de la cultura, la lengua y la religión, así lograban no solo conquistar sino colonizar.

-Colón cuenta que había allí oro infinito, minas de oro, ríos de oro, islas enteramente de oro, con más oro que tierra, reyezuelos que tenían banderas de oro labradas a martillo y hasta un rey que había mandado hacer una estatua de oro puro, tan grande como el mismo almirante y que el oro se recogía con candelas, de noche, en la playa. ¡Qué espectáculo!

-La mujer indígena fue colaboradora eficientísima, los españoles cuentan de Doña María, una cacica que en 1520 fue mediadora de la paz. Se recuerda a Luisa, cacica de Ocoroní, Nueva España, quien acompañó al capitán Francisco de Ibarra en busca de Cíbola y Quivira, entre otras, y a quien andaba siempre con Juan Pérez era doña Marina  “Malinche” enseñando la lengua…

-En todas partes hubo españoles que se incorporaron a la vida indígena, quienes aprendían la lengua de los indígenas y sirvieron de traductores. Esta indianización del español es uno de los aspectos más novelescos de la historia: naúfragos, prisioneros, desertores (unos 70 soldados se incorporaron a las tribus araucanas en el siglo XVI), fugitivos de la justicia, cautivos y cautivas fueron la vía inescrutable, mensajeros de la hispanización.

-El castellano era el instrumento de catequización y la enseñanza de esta nueva lengua implicaba que se enseñara el latín: una Real Cédula de de 1513 disponía que los hijos de los caciques de la Española recibiesen enseñanza de gramática, es decir, de lengua y literatura latinas, del bachiller Hernán Xuárez y para ello se le entregaron veinte ejemplares del Arte de Nebrija.

-La hispanización de las islas antillanas fue rápida, profunda y tan estable que aún los negros introducidos, en cantidades alarmantes, tuvieron que aprender la lengua e hispanizarse totalmente.

-Voces de origen indígena: maíz, ají, canoa, piragua, hamaca, huracán, carey, tiburón, tabaco…

-La lengua implicaba la hispanización (lengua que acompañó al Imperio) esta se extendió por medio de las instituciones políticas, económicas y jurídicas del Estado. El régimen colonial se superpuso a la sociedad indígena y tenía como última instancia solo una justificación religiosa: EXTIRPAR LA IDOLATRÍA Y CONVERTIR AL INDÍGENA AL CRISTIANISMO.

- Religiosos hubo que desarrollaron una dramatización mímica del cielo y del infierno o de la grandeza del verdadero Dios frente a la pequeñez y caducidad de los ídolos, y hasta alguno que arrojaba a una hoguera a animales vivos para ilustrar su idea del infierno. O recurrían a representaciones gráficas: grandes cuadros, catecismos en imágenes, jeroglíficos que competían con los de los indígenas.

-Los misioneros comprendieron que factible hispanizar a los indígenas violentamente (la triste experiencia de Las Antillas) ni esperar que se hispanizaran por la acción lenta de los siglos, era preciso acercarse a las montañas, que ellos aprendieran cuanto antes la lengua de los indígenas para predicarles, confesarlos y administrarles los sacramentos y así adoctrinarlos y elevarlos a la fe cristiana.

-Felipe II quiere ser en el mundo el campeón de la verdadera fe, en ningún momento piensa en una verdadera lengua, el poder temporal de la conquista era hispanizador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com