LA FELICIDAD ES EL HECHO DE SUPERAR CONSTANTEMENTE LAS DIFICULTADES
Emmanuel Rodriguez SotoEnsayo8 de Noviembre de 2018
946 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
LA FELICIDAD ES EL HECHO DE SUPERAR CONSTANTEMENTE LAS DIFICULTADES.
Introducción:
Todos sabemos que la felicidad es un término muy difícil de definir, ya que las personas podemos ser felices por distintos motivos. A su vez, estos van a generar felicidad en algunas personas y en otras no. Así podemos decir que la felicidad va a depender de cada ser humano frente a distintos hechos o situaciones. La felicidad es un sentimiento que nunca se logra por completo, esto sucede porque, generalmente, la felicidad se logra luego de haber alcanzado un fin o propósito perseguido.
Zygmunt Bauman (2017) “Es falso que la felicidad signifique una vida sin problemas. La vida feliz significa superar los problemas, luchar con los problemas, resolver las dificultades. Uno se enfrenta a los desafíos, se pone bajo presión y entonces llegas al momento de la felicidad cuando ves que has controlado los retos del destino.” Es exactamente esta alegría de superar las dificultades, de luchar contra estos problemas, enfrentarse a ellos y superarlos, es algo que se pierde cuando el confort crece.
Desarrollo:
La felicidad como tal no tiene nada que ver con estar contento, o con sucesos momentáneos, en ocasiones confundimos la felicidad con alegría y por lo tanto hacemos pasar la felicidad por las cosas que nos pasan, creemos que somos felices cuando pasamos por cosas buenas y creemos que no lo somos cuando vivimos cosas malas, la felicidad tiene que ver con la paz interior, la serenidad, tiene que ver con la forma de ver las cosas, los momentos que vivimos a diario, la certeza de estar en el camino correcto y estar en el camino correcto no es un accidente es una decisión, es una construcción, es una acción de la cual todos como ser humano cuando nacemos vamos desarrollando nuestro subconsciente es una voz interior la cual se encarga de cierta manera o inconscientemente va indicando si lo que realmente hacemos con nuestras acciones o hechos está bien o mal, tratando de integrarnos a una sociedad de la cual vamos formando parte o nos integramos a lo largo de nuestro crecimiento, ser feliz o no serlo depende de cada uno de nosotros, depende de lo que hacemos en el camino de la vida, porque es una responsabilidad; me parece muy justo aclarar que la felicidad para mí no es un derecho de todos, sino una obligación de cada quien, creo también que estamos obligado a trabajar, hacer, ocuparte, dedicarte a ser feliz a labrar tu propio camino para llegar a ser feliz. En ocasiones dedicamos toda nuestra energía a estar en constante negatividad, si porque no tenemos el coche de último modelo, si por que el compañero tiene mejor celular, etc... Dedicamos más tiempo a no ser felices, esto refiriéndome a que no prestamos atención a lo que realmente es vivir, pasamos más tiempo lamentando sucesos, reviviendo malas experiencias, que lejos de superarlas o de ver que ya no nos encontramos en ellas, dejamos de vivir (literalmente).
Dejamos de ver las cosas buenas, de retroalimentarnos de las experiencias vividas, por que como lo comenté anteriormente, la felicidad no se basa en cosas, ni materiales ni existenciales, al contrario, la felicidad es la paz interior, la actitud de ver y tomar los problemas o sucesos que se acontecen a nuestra vida, es la serenidad con la que nos encontramos ante cualquier situación, no es estar riendo a carcajadas o sonreír todo el tiempo, la felicidad cualquiera que sea nuestra definición tiene que ver con la postura de compromiso incondicional con la propia vida, tan personal y tan intransferible como la felicidad misma, puedo compartir lo que tengo, puedo contar lo que siento, puedo dedicar lo que hago, puedo estar con alguien en los momentos más felices pero mi felicidad misma no la puedo compartir, porque es intransferible.
Podremos ilustrar el camino a la felicidad, podremos explicar de una u otra forma la manera en la que encontramos nuestra felicidad, pero cada cabeza es un mundo, cada persona o individuo tiene sucesos vividos en diferentes etapas del crecimiento y talvez nuestra felicidad no es la felicidad de nuestro prójimo, muchos creemos vivir felices pero cuando nos encontramos con alguna perdida de algún ser querido muy cercano, caemos a un cierto vacío del cual tenemos que tener la postura firme y erguida para poder superar aquella perdida tan dolorosa, porque el único precio que pagamos por vivir es el buscar la felicidad, el vivir en paz y tranquilo porque como individuos de una sociedad tenemos muy pocas obligaciones y una de ellas es ser felices.
...