ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La democracia y el parlamentarismo

vampijoeDocumentos de Investigación27 de Junio de 2011

826 Palabras (4 Páginas)1.304 Visitas

Página 1 de 4

ESTRATEGIAS

La democracia y el parlamentarismo en la época del nazismo eran vistos como un sistema enemigo del

pueblo, cuyas consecuencias eran su división y el enfrentamiento, que debilitaban la comunidad nacional.

Los fascistas manipulaban a las masas de una forma única hablándoles para convencerles para que hicieran

caso a Benito Mussolini.

El terror lo utilizaban por los regímenes totalitarios incluso cuando ya han sido logrados sus objetivos

psicológicos: su verdadero horror estriba en que reina sobre una población completamente sometida. Allí es

llevado a la perfección el dominio del terror, como en los campos de concentración. La propaganda

desaparece completamente quedo incluso enteramente prohibida en Alemania nazi. La propaganda, en otras

palabras es un instrumento del totalitarismo y posiblemente el más importante, en sus relaciones con el mundo

no totalitario; el terror, al contrario constituye la verdadera esencia de su forma de gobierno. Toda propaganda

debía ser popular. Debe adaptarse al nivel intelectual a la capacidad del mas ignorante entre las personas a las

que va dirigida.

El papel que le asignaban al jefe era el de salvar a Alemania o Italia preocuparse de ganar la guerra conseguir

la comida a los ciudadanos tener un gobierno que valga la pena que lleve el país a adelante.

RELACIONES

El objetivo del Fascismo era conseguir el poder absoluto, y el acceso al poder que fue tomado por la fuerza. El

objetivo del Nazismo era suprimir a todos los judíos y proclamar la raza aria como raza superiora , la

ideología nazi se articulo en torno al Partido nacionalsocialista Alemán de trabajadores ( NSDAP ) .

Su estrategia para conseguir estos objetivos era bastante buena y lo hubieran conseguido si no los hubieran

conseguido.

El Fascismo y el Nazismo subrayaban tanto los símbolos porque ellos creían en la religión política y las

marchas se organizaban casi como un servicio religioso y las masas las experimentan y las viven así.

El papel que jugaban en la historia como una época de terror, miedo hambre, guerra, restricciones, etc.

BIOGRAFÍA DE HITLER

Político alemán (Braunau, Alta Austria, 1889 − Berlín 1945) Nacido de una familia de la pequeña burguesía

austríaca, se alisto en el ejercito bávaro austríaco en 1914, después de seguir mediocres estudios en Viena,

durante los cuales recogió los principales elementos de su futura doctrina. Se distinguió durante la primera

guerra mundial y se traslado a Alemania, donde se afilió en 1919 al Partido obrero alemán, movimiento

nacionalista. Pronto llegó a jefe del partido, rebautizado con el nombre de Partido nacionalsocialista alemán

del trabajo y después con el apoyo de las S. A. ( fuerzas de asalto), que creó en 1921, intentó desde 1923

hacerse con el poder en Munich. Durante el breve periodo de detención que siguió al fracaso de la tentativa,

redactó Mein Kampf ( Mi lucha), donde expuso los grandes temas del nacionalsocialismo: superioridad de la

raza aria sobre las razas impuras (eslavos y judíos especialmente), pargermanismo (realización de una gran

nación alemana), anticomunismo, antiparlamentarismo, culto a la fuerza y a la violencia, apología de la

guerra. A partir de 1925 reforzó su partido creando las S. S. ( policía militar) y numerosas organizaciones

paramilitares (Juventudes Hitleranias, asociaciones de mujeres, etc) A partir de 1929 el partido nazi logro una

progresión parecida a la del partido fascista de Benito Mussolini, favorecida por la difícil situación

económica, política y social surgida de la derrota de 1918

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com