ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La musica y la Personalidad

leonel arciniegaApuntes19 de Febrero de 2020

14.677 Palabras (59 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 59

PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN

“ACTIVO 20-30, ALBERT EINSTEIN”

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

[pic 1]

LA MÚSICA Y LA PERSONALIDAD

INVESTIGACIÓN PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OBTENER GRADO APROBATORIO EN LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

     

                                                                              AUTORES:

ARCINIEGA RIVERA IRVING LIONEL

LICON MAYA ALFREDO

LUJAN CANDIA AARÓN GUILLERMO

MEDRANO SAENZ CESAR IVAN

ASESOR:

                                                PROFR: JOSÉ GABINO REZA QUINTANA

DELICIAS, CHIH.                                                                                                                 MAYO, 2015

A nuestras familias

Nieves Escalera Fierro

Nathalie Alvarado Valenzuela

Irma Danitza Alba

Diana Licon

Francisco Chávez

Raúl Rubio Salazar

Abel Gandarilla Gómez

        

Agradecimientos

Dedicamos el reciente trabajo y agradecemos a todas aquellas personas que nos ayudaron a redactar esta fascinante investigación, esperamos que sea del agrado de ellos y sobre todo para todo aquel que guste leer este documento.

A todos los estudiantes de las secundarias, preparatorias y universidades con las que nos acercamos y nos prestaron amablemente su atención y sus puntos de vista que fueron de gran aporte.

A los peritos  en la materia  (los psicólogos y el músico ) que aportaron el toque profesional para darle objetividad a la investigación y que al equipo de trabajo con cada una de sus afirmaciones reforzaban y mejoraban el propio panorama que tenían sobre el tema y así hacerlos aún más expertos en el propio tema.

A nuestras familias que nos apoyaron económicamente y emocionalmente en los momentos de tensión con calidez fraternal inigualable.

A la Preparatoria como institución por prestarnos los servicios que ofrece como libros, computadoras, etc.

Al Profesor Gabino Reza por todo el apoyo recibido, pues se tiene claro que sin él y su sabiduría que constantemente con los años es mayor no se hubiera tenido el mismo oficio de hacer un documento como el que se ha de elaborar actualmente, en pocas palabras, se le agradece el empuje, la convicción y la determinación que hizo que se desarrollara en el equipo para crear este trabajo y no solo para el trabajo, sino para hacer a cada uno de los integrantes del equipo mejores seres humanos. Claramente es pieza fundamental del mismo, por lo cual se le estará grandemente agradecido.

Resumen.

        El presente trabajo de investigación se desarrolló desde enero hasta abril del año 2015 en la Ciudad Delicias Chihuahua, el equipo de trabajo se dedicó en gran medida a dar respuesta a la interrogante que la mayor parte de la población se ha hecho en algún punto de su vida, tal vez indirectamente la cual es la música como factor o influencia para el desarrollo de una determinada personalidad en todo aquel que escuche o tenga preferencia en algún género musical, cómo afecta o influye en nuestra manera de vivir, cómo nos acompaña en nuestro desarrollo de niño a joven adulto donde cada canción te trae a la mente recuerdos, memorias de eventos afortunados y desafortunados, donde la música nos asiste en la soledad y sirve como la mejor compañera, entre otras cosas de este tipo. Claramente se podría afirmar que son todos los individuos, aunque nosotros solo nos enfocamos en los jóvenes de Ciudad Delicias para darle forma a la investigación y empezar a resolver la pregunta se utilizaron métodos diversos de investigación a través de los cuales se obtuvieron conocimientos e información variada. Se elaboraron encuestas, cuestionarios, entrevistas y por último la experimentación; fueron aplicadas a determinados grupos sociales de jóvenes, especialistas y conocedores expertos en la materia. También se investigó a través de documentos similares a este por medio de internet  mayormente con el fin de dar al público la respuesta más real, clara y concreta posible ante esta interrogante que es de interés general no solo para los jóvenes, sino para toda la sociedad en general.

Índice

CAPÍTULO 1        6

DEFINICIÓN DE PROBLEMA        6

1.1        Contexto        6

1.2        Definición del Problema        6

1.3        Pregunta de Investigación        6

1.4        Hipótesis        7

1.5        Objetivos        7

1.6        Justificación        8

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO        10

2.1 La Música.        10

2.1.1 ¿Qué es la Música?        10

2.1.2 Breve Historia de la Música.        13

2.1.3 Géneros Musicales más Escuchados en México en la Actualidad.        14

2.2 La Personalidad        15

2.2.1 La Psicología como Ciencia        17

2.2.2 Algunas Ramas de la Psicología        18

2.2.3 Las Emociones        21

2.3 Relación de Música y Personalidad        23

2.3.1 Relación de la Cultura con la Música.        23

2.3.2 Relación de Cultura con la Música        31

CAPÍTULO III METODOLOGÍA        37

3.1 Enfoque Metodológico        37

3.2.1 La Encuesta        37

3.2.2 El Cuestionario        37

3.2.4 La Experimentación        38

CAPÍTULO IV        39

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN        39

4.1 Análisis de Encuestas        39

4.2 Análisis de los Cuestionarios        44

4.3 Análisis de las Entrevistas a Especialistas        46

4.4 Análisis de la Experimentación        48

CAPÍTULO V        50

CONCLUSIONES        50

Referencias Bibliográficas        52

Anexos        55

CURRICULUM VITAE        60

CAPÍTULO 1

DEFINICIÓN DE PROBLEMA

  1. Contexto

Ciudad Delicias se encuentra enclavada en la parte centro sur del Estado de Chihuahua, con una población de 137,935 habitantes (INEGI, 2010), la Ciudad basa su economía en el sector primario, donde es rica en la producción sobre todo de algodón.

Entre los cuales se han manifestado estereotipos de los diversos gustos musicales que imperan en la actualidad, más específicamente en los jóvenes de entre 15 a 25 años de edad que es cuando la identidad musical de dichos jóvenes se afianza en el desarrollo de su personalidad.

  1. Definición del Problema

El equipo de trabajo realizará una investigación acerca de este fenómeno social que se genera a partir de los gustos musicales de los jóvenes de entre 15 a 25 años de edad de Ciudad Delicias, Chihuahua que se exhibe de manera significativa como parte de un mito social, ya que se piensa que determinado género musical puede influir en el intelecto, la personalidad y las actitudes en general del individuo que lo escucha.

  1. Pregunta de Investigación

Además del problema de investigación, el equipo de trabajo resolverá las siguientes preguntas:

  • ¿De qué manera influye el género musical en el intelecto de los jóvenes de secundaria, preparatoria y de universidad?
  • ¿Está relacionado el género musical que escuchan los jóvenes de entre 15 a 25 años de edad con su desempeño académico?
  • ¿Tiene relación el género musical que escucha cierto individuo o grupo social con su autoestima?
  •  ¿El comportamiento de las personas está ligado con el género musical que escuchan?
  • ¿Cómo interviene la música en las relaciones sociales?
  • ¿Una persona dedicada a la música en general es más creativa que el promedio?
  • ¿Qué tan ligada está la música con el desarrollo de la persona?

  1. Hipótesis

El equipo de trabajo comenzó con la idea de que en cualquier grupo social se encuentran distintas características que le dan una identidad a los individuos que la conforman, al reflexionar sobre esto se dío la idea de que la música puede ser una de las características ya mencionadas, ya que aunque parezca broma muchas personas pueden ser fácilmente identificables sólo al conocerle cierto agrado a determinado género musical, sin embargo, para no caer en estereotipos que molesten a la gente, el equipo planea descifrar que tan correcto o falso puede llegar a ser esta suposición, puesto que aunque el equipo se incline a lo primero, siempre se pueden llegar a topar con una sorpresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb) pdf (506 Kb) docx (524 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com