ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia infantil en El Lázarillo de Tormes en comparación con la sociedad moderna

Maifron _officeEnsayo8 de Junio de 2017

787 Palabras (4 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 4

La violencia infantil en El Lázarillo de Tormes en comparación con la sociedad moderna

Para:

Yesenia Jaimes Guerrero

 

VILLABONA OLACHICA MICHAEL SNNEYDER

PLAN LECTOR

COLEGIO SAN PIO X

GRADO DECIMO

FLORIDABLANCA

2017

La violencia infantil en El Lázarillo de Tormes en comparación con la sociedad moderna

En el tratado primero Lázaro es vendido a un ciego por su madre ya que ella no podía sostenerlo más y ahora le tocaba a él empezar a sostenerse por sí solo (Anónimo,1554, página 5). Con lo anterior se puede decir que desde pequeños los hijos de los campesinos[1] de la edad media les tocaban ejercer la misma labor que a sus padres en caso de no tener dinero y a las familias de muy bajos recursos como lo era la de Lázaro les tocaba ser vendidos para depender de un amo es decir que este le de ropa, comida y vivienda.
En la sociedad moderna es algo similar con las familias de bajos recursos ya que en algunos casos padre y madre no son capaces con los gastos de la casa y ponen a sus hijos a trabajar en labores no muy pesadas como por ejemplo pedir dinero en las calles, vendiendo ropa en lugares no muy seguros o los mandan a los buses a vender dulces todo esto para poder subsistir, en algunos casos los hijos estudian en las mañanas y cuando terminan jornada salen a laborar.

Lázaro estando con su amo ciego, él no le daba de comer entonces Lázaro intentaba a toda costa engañar al ciego para poder quedarse con algo de vino y comida que conseguían diariamente pero su amo era muy astuto y cada vez que lo descubría lo golpeaba (Anónimo, 1554, página 13). De lo anterior se puede decir que los campesinos eran tratados de una manera muy cruel, no eran valorados como personas sino como objetos y se les ponían los peores trabajos, algunos eran afortunados y encontraban buenos amos como en el caso de Lázaro que su amo solo lo hacía pedir plata con él en las calles del pueblo.

Actualmente a los niños que se les ve en situaciones de pedir plata en semáforos o haciendo labores que no sean justificadas o que no tengan que ver con labores del estudio son llevados al bienestar familiar para que se les haga valer sus derechos como personas ya que la única labor que ellos deben estar haciendo en su niñez y juventud es estar estudiando para poder desarrollar sus habilidades intelectuales para que puedan terminar sus estudios básicos para poder entrar a una universidad ya que estas exigen mucho el énfasis de terminar los, ya que hoy en día es muy complicado conseguir un trabajo y aun así con ellos la paga que se le da a persona con estudios básicos es muy baja.

En el tratado segundo Lázaro consigue un nuevo amo el cual lo usaba a él para pedir plata, es decir lo vestía con ropa vieja y rota, lo hacía parecer sucio para que la gente se apiadara de él y le diera dinero, el cual su amo le quitaba después para el poder conseguir comida la cual no le daba a Lázaro, un día Lázaro le quita la llave a su amo y después de comer la metía en su boca y dormía, una noche se le cae y al tocar el suelo hace el sonido de una serpiente, su amo se levanta va hasta donde esta Lázaro y lo golpea hasta dejarlo mal herido (Anónimo, 1554, página 23). En la edad media se ve que para poder dejar a un amo este tiene que dejarlo a uno tirado y conseguir uno nuevo por su cuenta para no morir de hambre ya que no tenían las capacidades económicas de subsistir o no se les daba un trabajo digno.

En la sociedad actual ningún jefe que es el que viene a remplazar a los amos de la edad media no puede maltratar a ninguno de los trabajadores de manera física o mental ya que a los trabajadores de hoy en día se les valora más que antiguamente que solo eran valorados por su conocimiento o por su clase social. Los trabajadores de hoy en día están protegido por un código el cual es llamado el código de los trabajadores[2], de este ellos pueden buscar protección o ayuda en caso de que sus derechos estén siendo violados o en caso de que sus jefes estén explotándolos, quitándoles horas de descanso y no se las estén pagando entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com