La zarpa Ideas Principales:
libnianelResumen11 de Febrero de 2016
626 Palabras (3 Páginas)2.964 Visitas
LA ZARPA
José Emilio Pacheco
Ideas Principales:
- Las personas solo se fijan en el exterior.
- Ser bonita no significa ser feliz.
- La envidia puede superar una amistad.
- La vejez llega a todos por igual.
Este cuento me gustó mucho porque es algo que a todos nos pasa. Envidiamos cosas o aspectos físicos que a veces ni sentido tienen. Es por eso que este cuento es muy realista, ya que, utiliza un conflicto de la vida cotidiana para darnos cuenta o ayudarnos a reflexionar que al final todo vuelve a su origen.
Zenobia era fea, gorda, bruta, antipática, grosera, díscola, malgeniosa. Como ella decía. En una confesión le cuenta a un Padre todo lo que ella ha pasado y de cómo la vida la ha tratado. Entre sus enredos le dice al padre que ya nada era como antes, cuando México era una ciudad pequeña, preciosa y muy cómoda, pero que ahora se convirtió en una monstruosidad.
Ella se cohibía por odiar a su amiga de la infancia Rosalba, ella fue la más linda, la más graciosa, la más inteligente. La que siempre le caía bien a todos porque era amable con todos. Pensaba que si alguien nace fea por fuera la gente se las arregla para que también se vaya haciendo horrible por dentro, aunque su amiga Rosalba cada que Zenobia se sentía mal por su aspecto le daba ánimos le decía que era una tonta, que como puede creerse fea con los ojos que tiene y esa sonrisa tan bonita, mientras que Zenobia decía que era, sin duda, la juventud.
Al pasar de los años cuando Zenobia, una tarde bajo la lluvia esperaba el tranvía, la vio en su gran Cadillac, con un chofer de uniforme. Rosalba la identifico e hizo parar el automóvil ante un semáforo y se ofreció llevarla, se había casado por cuarta o quinta vez.
Al llegar al departamento la invito a pasar y Rosalba acepto. Se entristeció Rosalba, nunca antes había regresado a sus orígenes…No debemos sentir envidia: nadie se escapa, la vida es igual de terrible con todos. Decía Zenobia al Padre. Rosalba falló en muchas relaciones sentimentales: se casó con varios hombres pero nunca encontró su verdadera felicidad: tener hijos.
Veinticinco años pasaron desde la última vez que Zenobia, vio a su amiga. Cierto día, se topó con la sorpresa de que esa compañera que tanta simpatía recibía del mundo, no era más que una chispa del pasado: gorda, fea, vieja y enferma era lo que describía ahora a Rosalba.
El toque del asunto, es la felicidad que causó en Zenobia el ver a la amiga bonita, fea; ya no se sintió minimizada a su lado, ya la vio igual que a ella, ya no hubo más comparaciones…
Al final, Zenobia obtuvo una satisfacción momentánea y excesiva que al final de los días no era algo para que ella se enorgulleciera. Desear lo que los demás tienen con lleva a una vida dramática, amarga e infeliz.
Zenobia, por fin, puede decir que su amiga Rosalba y ella son iguales. La vejez las ha hecho más que similares. Rosalba fue la mejor alumna, la que tuvo más novios, la que se casó primero con un muchacho rico, después con un extranjero y así hasta sumar cuatro maridos. La que vivía en Las Lomas, la que tenía chofer. Y por el solo hecho de existir le agrió la vida a su amiga, una solterona, que al compararse siempre perdía. Pero tiempo después ese cuerpo maravilloso de Rosalba, esa cara, esas piernas, esos ojos, ese pelo, se perdieron para siempre en un barril de manteca, bolsas, arrugas, papadas, manchas, várices dijo Zenobia en el relato.
José Emilio Pacheco. (2010). La zarpa. 28 de Enero del 2016, de las tres y un cuarto Sitio web: https://lastresyuncuarto.wordpress.com/2010/04/24/jose-emilio-pachecola-zarpa/
Alumna: Libni Anel López Barrera
15200535
IGE
...