MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA
tyrone ramirezDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2021
468 Palabras (2 Páginas)139 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
HP
Lili
LIC.PSICOLOGIA
GRUPO: 301
3 SEMESTRE
Samuel Alberto Pucheta paxtian
MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA
El término diagnóstico es extensamente usado, no solamente en el entorno de la psicología o de las ciencias de la salud, sino que, en el entorno de muchas de las disciplinas expertos, y pareciera que en general se entiende su sentido. Sin embargo, una vez que se busca una definición más rigurosa, nos pudimos encontrar con distintas ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de medición y evaluación, entre otros, para lo cual usamos pruebas o examen psicológicos además de otros artefactos.
MEDIR
es un método por medio del cual clasificamos, ordenamos o agrupamos los fenómenos según un cierto criterio que nos es eficaz, de modo de facilitar su manipulación o estudio. En este sentido, el criterio lo define quien hace la medición y no refleja precisamente una cualidad intrínseca del fenómeno objeto de la medición. Por otra parte, hablamos en este entorno de numerales y no números, pues los símbolos gráficos usados no representan precisamente números.
[pic 8]
EVALUAR
El proceso de obtener evidencias (medición) que nos permita juzgar (juicio) el grado de logro (congruencia) de los objetivos de aprendizaje. Las nuevas acepciones señalan a la evaluación como fuente de información para la toma de decisiones. Es evidente que la medición por sí sola es de poca utilidad, sin embargo, es imprescindible como base para cualquier evaluación. Hechas estas consideraciones y precisados los conceptos de medición y evaluación en psicología, tenemos la posibilidad de pasar a analizar el término de diagnóstico psicológico o psicodiagnóstico.
evaluación diagnóstica
Posibilita a todos los interesados conocer en qué nivel se domina definido aprendizaje antecedente de comenzar el trabajo con él. Se hace de forma previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquier persona que sea, con el objetivo de explorar los conocimientos que ya tienen los estudiantes; puede desarrollarse al principio del periodo estudiantil o de una situación o sucesión didáctica.
evaluación formativa
Las maneras de evaluación formativa que se emplean para regular el proceso de educación y de aprendizaje son: interactiva (ocurren integradas al proceso de enseñanza); retroactiva (permiten generar oportunidades de aprendizaje luego de hacer una medición puntual); y proactiva (ayuda a hacer adaptaciones en relación con lo cual se aprenderá en un futuro).
evaluación sumativa
Promueve que se obtenga un juicio universal del nivel de desarrollo en el logro de los aprendizajes esperados de cada estudiante, al concluir una sucesión didáctica o una situación didáctica. Se fundamenta en la recolección de datos sobre los resultados de los estudiantes, así como de los procesos, las tácticas y las ocupaciones que ha usado el maestro y le permitieron llegar a estos resultados.
...