PSICOLOGÍA DEL TRABAJO CURSO 2015/2016.
gabijosegabiTutorial17 de Abril de 2016
333 Palabras (2 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO CURSO 2015/2016
AUTOR……………………………………………………………………………………………………………………………..
FECHA…………………………………………………………………………………………………………………………………
MÉTODO
PARTICIPANTES
TABLA 1. Resumen datos descriptivos de la muestra
NÚMERO DE PARTICIPANTES, PORCENTAJE, O MEDIA SEGÚN CORRESPONDA  | |
EDAD (Media y desviación típica)  | |
ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO (Media y desviación típica)  | |
PORCENTAJE DE VARONES  | |
PORCENTAJE DE TIPO DE EMPRESA (Indicar el porcentaje para cada subcategoría: Privada, publica, etc.)  | 
TABLA 2. Resumen datos descriptivos de la muestra (continuación) Indicar los porcentajes para cada subcategoría
Situación laboral actual:  | Porcentaje  | 
Trabajo tiempo completo  | |
Trabajo tiempo parcial  | |
Desempleado y buscando empleo  | |
Otros  | |
Nivel de estudios finalizados  | Porcentaje  | 
Básicos  | |
Bachillerato  | |
FP  | |
Universitarios  | |
Otros  | |
Tamaño de la empresa:  | Porcentaje  | 
0 a 9  | |
10 a 49  | |
50 a 199  | |
Más de 200  | |
Categoría profesional:  | Porcentaje  | 
Propietario o Alto Directivo (representa a la empresa mediante poder notarial, Socio, Administrador único, etc.)  | |
Directivo (asiste a las reuniones de los órganos de gobierno pero no representa a la empresa mediante poder notarial o similar)  | |
Mando intermedio (Tiene personas a su cargo operacionalmente, es jefe de grupo, encargado de área, etc.)  | |
Empleado  | |
Otras  | 
TABLA 3. Resumen datos descriptivos de la muestra (continuación) Indicar los porcentajes para cada subcategoría
Sector profesional:  | Porcentaje  | 
□ Sanitario  | |
□ Industria productiva  | |
□ Banca/ Finanzas  | |
□ Educación/Investigación  | |
□ Distribución  | |
□ Tecnología/comunicaciones  | |
□ Comercio/Turismo  | |
□ Alimentación  | |
□ Energía  | |
□ Servicios  | |
□ Minería  | |
□ Agricultura/pesca/ganadería  | |
□Otros…………………………  | 
RESULTADOS
TABLA 4. Registro de puntuaciones. Puntuación media en cada subescala (se obtiene del archivo de Excel)
ESCALAS  | PUNTUACIÓN MEDIA  | 
Actitudes jubilación  | |
Recursos financieros jubilación  | |
Asunción de riesgos  | |
Objetivos de pareja  | |
Percepción de procesos mentales  | |
Manejo financiero  | |
Búsqueda de información financiera  | |
Conducta organizadora  | |
Necesidad de certeza  | |
Conducta financiera influida por los padres  | |
Visión de futuro  | |
Experiencia con productos financieros  | |
Conocimiento práctico financiero  | 
...