ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Científica. ORIGEN DE LA PSICOLOGIA

Colatte87Síntesis17 de Diciembre de 2015

11.555 Palabras (47 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 47

[pic 1]

ALUMNOS:

JESSICA GABRIELA GUTIERREZ FLORES

JUANA LILIA MAQUEDA RODRÍGUEZ

JONATHAN MANUEL ORTÍZ GARCÍA

OSCAR ARTURO EDER ROGERIO REGINO

SARAHI GARCIA BARRADAS

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

MATERIA: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA I

PROFESOR: FELIPE DELGADO MEDINA

FOLIO 6013

TURNO: MATUTINO

 

TRABAJO DE EXPOSICIÓN:

Temas:

  • Fisiologia y Origen de la Psicología
  • Psicofisica. Raíz Metodologica de la Psicología
  • Wilhem Wundt. Fundación d ela Psicologia como ciencia
  • William James. Pragmatismo. Estructuralismo
  • Estructuralismo
  • Funcionalismo


ORIGEN DE LA PSICOLOGIA

Los pensadores más grandes del mundo, desde Platón hasta los actuales, se han esforzado por explicar las singularidades de comportamiento humano.

Tres temas primordiales para explicar los trastornos psicológicos son recurrentes a lo largo de la historia, lo místico, lo científico y lo humanitario. Las explicaciones místicas de los trastornos psicológicos consideran al comportamiento anormal como producto de la posesión  demoniaca  o de espíritus malignos. El enfoque científico busca causas naturales ., como desequilibrios biológicos procesos de aprendizaje fallidos o estresantes emocionales. {as explicaciones humanitarias  ven a los trastornos psicológicos  como resultado de crueldad, de no aceptación o der condiciones de pobreza.

Tiempos prehistóricos:

No hay registro escrito sobre las ideas respecto a los trastornos psicológicos, en tiempos prehistóricos, pero hay evidencia arqueológica misteriosa que data  de 8000 años a, C. durante la edad de piedra: Cráneos con agujeros taladrados en ellos, los antropólogos se han preguntado  si esta clase de cirugía, llamada trepanación  fue realizada como una forma de tratar trastornos psicológicos. Ellos planteaban la teoría de que las personas pensaban que los espíritus malignos que estaban atrapados dentro de la cabeza causaban el comportamiento anormal y que liberar a los espíritus causaría que las personas  regresaran a la normalidad. Otra interpretación es que la trepanación era usada para tratar problemas médicos, el procedimiento podría haber sido un tratamiento eficaz  para perturbaciones psicológicas  causadas por desequilibrios fisiológicos.

En cualquier caso, los cráneos so la única evidencia que se tiene de ese periodo  de la historia y solo se puede especular sobre su significado  

Grecia y Roma antiguas:

Aun cuando sus teorías pueden parecer extrañas, los primeros filósofos griegos establecieron los fundamentos para un enfoque sistemático para los trastornos psicológicos.

Hipócrates (460-377a.C.) a quien muchas personas consideran como padre de la medicina moderna no solo estaba preocupado por las enfermedades físicas sino también por los problemas psicológicos. Creía que había cuatro fluidos corporales importantes que influían en la salud física y mental:

la bilis negra ,la bilis amarilla, la flema y la sangre, un exceso de cualquiera de los fluidos podría explicar los cambios de personalidad y comportamiento del individuo.

 Por ejemplo un exceso de bilis negra hará a una persona deprimida (melancólica)y un exceso de bilis amarilla  causaría que la persona  estuviera ansiosa e irritable (colérica), demasiada flema produciría una disposición calmada cercana a la indiferencia (flemática) una abundancia excesiva de sangre causaría que una persona  experimentara cambios de estado de ánimo inestables (sanguínea).

Por improbable que pudiera sonar, la clasificación de Hipócrates de los cuatro tipos de desequilibrio de fluidos resurgió en explicaciones modernas de los tipos de personalidad.

Las opiniones de Hipócrates dominaron el pensamiento medico durante 500 años, sin embargo, estas perspectivas fueron contrarrestadas por la creencia más popular en la posesión espiritual y en tratamiento cruel de las personas con perturbaciones psicológicas. Los siguientes avances significativos en el enfoque medico fueron hechos por dos médicos griegos que vivieron en Roma con una separación de 200 años, quienes introdujeron ideas nuevas y mas humanas.

  En el siglo I a. C. Esclepiades  se revelo contra la creencia hipocrática de que el desequilibrio  de sustancias corporales causaba trastornos psicológicos. En cambio, reconoció  que las perturbaciones emocionales podían producir problemas psicológicos, 200 años después Claudio Galeno (130-200 d.C.) desarrollo un sistema de conocimiento médico que revoluciono el pensamiento anterior sobre los trastornos psicológicos  al igual  que los físicos. En lugar de basarse en la especulación  filosófica, Galeno estudio anatomía para descubrir respuestas a las interrogantes  sobre el funcionamiento del cuerpo y la mente humanos. Por desgracia, aunque Galeno hizo avances importantes en la medicina, en esencia mantuvo las creencias de Hipócrates que era el resultado del desequilibrio de sustancias corporales. No obstante, los escritos de Hipócrates y Galeno formaron la base para el modelo científico. Estas opiniones quedaron enterradas bajo la nube de la edad media.

La edad media y el renacimiento:

Durante la edad media hubo un resurgimiento de la creencias primitivas respecto a la posesión espiritual, las personas recurrías  a la superstición, la astrología y la alquimia para explicar muchos fenómenos naturales. Los rituales mágicos, el exorcismo y las medicinas populares se practicaban en forma amplia, las creencias en la posesión demoniaca también se usaban para explicar el comportamiento anormal y las personas que buscaban ayuda del clero eran tratados como ´pecadores, brujas o encarnaciones del diablo. El castigo y la ejecución de las personas acusadas de practicar brujería  se extendieron más hacia el final de la edad media, en especial durante el renacimiento.

El predominio del pensamiento religioso, tuvo efectos tanto positivos como negativos, el tratamiento de las personas como pecadores tuvieron efectos perjudiciales, en contraste las ideas sobre la caridad cristiana y la necesidad de ayudar a los pobres y los enfermos formo la base para enfoques más humanitarios para el tratamiento.

Los monasterios comenzaron a abrir sus puertas para dar a estas personas un lugar para estar y recibir cualquier tratamiento primitivo que los monjes pudieran ofrecer, muchas de ellas albergaban a personas que tenían perturbaciones emocionales. Durante este periodo casi no hubo avances científicos ni humanitarios las posesiones demoniacas siguieron siendo la explicación prevalente para el comportamiento anormal de cualquier tipo.

Algunos relatos históricos han propuesto que las cacerías de brujas llevadas a cabo a gran escala a lo largo de Europa y más tarde en América del norte estaban dirigidas a personas con perturbaciones psicológicas. El tratamiento recomendado era la deportación, la tortura y la quema en la hoguera

Europa y Estados Unidos en el siglo XVIII:

El Movimiento de Reforma

En el siglo XVIII fue una época de reforma política y social masiva en toda Europa. Las condiciones de vida de los pobres eran miserables, pero ser pobre y perturbado psicológicamente era un destino horrible, las personas vivían en celda oscuras y frías con pisos sucios y con frecuencia eran encadenadas a camas de paja y rodeados por su propio excremento.

Se creía ampliamente que las personas con trastornos psicológicos eran insensibles a los extremos de calor y frio o a la limpieza de sus alrededores, el tratamiento dado a estas personas implicaba sangrías, vomito forzado y purgas.

En 1973,1794 Chiarugi publico una obra importante sobre las causas y clasificación de la locura la cual consideraba efecto de una discapacidad del cerebro.

Sin embargo se le dio más atención a las reformas de Philippe Pinel (1745-1823),Pinel fue nombrado médico del hospital de La Bicetre en Paris en 1792, un trabajador del recinto Jean-Baptiste Pussin quien había comenzado el proceso de reforma, influyo en Pinel, juntos hicieron cambios para mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

En 1972, el inglés William Tuke establecio el York Retreta, institución basada en los principios humanitarios religiosos de los cuáqueros, este trabajo fue continuado por las generaciones posteriores de su familia, sus métodos llegaron a conocerse como tratamiento moral y se basaban en la idea de que los enfermos mentales merecían ser tratados con humanidad.

Benjamin Rush 1745-1813 llego a conocerse como el fundador de la psiquiatría estadounidense por re avivar el interés en el enfoque científico para los trastornos psicológicos, en 1783 se unió al personal médico del hospital de Pennsylvania quedo horrorizado por las malas condiciones del hospital y hablo a favor de los cambios considerados radicales en esa época, como colocar a los pacientes en pabellones separados, darles terapia ocupacional y prohibir las visitas de curiosos que con frecuencia visitaban el hospital, también cabe mencionar que era partidario de algunas de las que ahora se consideraban intervenciones bárbaras que en ese entonces eran convenciones aceptadas, algunos de sus métodos eran inusuales y ahora parecen sádicos como la silla “tranquilizadora” a la cual se ataba al paciente, consistía en reducir el flujo sanguíneo al cerebro al atar la cabeza y miembros del paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb) pdf (695 Kb) docx (566 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com