ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología . Materia prima del aparato psíquico

Sole Segovia ʚiɞExamen28 de Febrero de 2019

3.733 Palabras (15 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 15

Psicología II

Primer parcial

Desarrollo: proceso cuantitativo (se puede medir) y cualitativo (emocional, social, madurativo), empieza cuando uno nace y termina cuando uno muere.

Nos da patrones normativos de lo que es esperable en cada etapa.

Principios del desarrollo: orden, dirección, secuenciación, alternancia, universal.

Factores: genético, congénito, social, ambiental, económico, psicológico

Teorías: psicoanalítica, constructivista, constructivista social, gestal, conductista.

Psicoanálisis: su representante es Sigmund Freud; el objeto de estudio es el inconsciente y el desarrollo psicosexual.

Aparato psíquico: con esta expresión Freud se refiere a la mente humana ; utiliza la palabra “aparato” para subrayar la capacidad que tiene la mente para la transformación de la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía. El aparato psíquico funciona como regulador entre la energía interna y las energías externas del ambiente. A la forma de funcionamiento des aparato psíquico se la llama dinámica (cambiante)

La primera tópica dividió al aparato psíquico en tres estratos o niveles -consciente, preconsciente e inconsciente- y la segunda (que no se opone a la primera si no que la integra) en tres instancias o dimensiones psíquicas- ello, yo y súper yo.

Representaciones mentales:

Construcciones cognitivas que cada hombre realiza a partir de su relación con el mundo

Tener en la mente la imagen de una cosa o concepto aunque los mismos estén ausentes

Forman parte del pensamiento y la percepción

Varían de persona a persona y son subjetivas

Materia prima del aparato psíquico

Primer tópica: inconsciente (segundo subsuelo), preconsciente (subsuelo) y consciente (planta).

  • Inconsciente: sistema que está constituido por ideas, aspiraciones y sentimientos no asumidos reprimidos (impulsos/sueños) que por eso mismo no pueden acceder al sistema consciente, y quedan marginados del dominio del sujeto, es decir que no tiene que ver con la voluntad o razón. Los impulsos o deseos obedecen al principio de placer que busca la descarga de la tensión que el deseo genera y la satisfacción inmediata que la descarga ocasiona y así el placer aparece como resultado de mantener un estado de equilibrio luego de la realización del deseo.

   Otra característica del inconsciente es su atemporalidad (se puede manifestar en cualquier momento) donde los momentos de experiencias no tienen un tiempo determinado sino que anuncian o sugieren un tiempo distinto al que sucedieron. Se rige por un proceso primario, es decir la necesidad inmediata de satisfacer el deseo. Se genera un estado emotivo imperioso. Es impersonal, es decir, que todos los tenemos.

     Leyes: -Proceso primario/ -Fuera de la razón/ -Contenidos: todo lo reprimido, deseos/ -Principio de placer/ -Atemporal/ -Impersonal/ -No hay contradicción

  • Preconsciente: está constituido por todos los contenidos que si podrán acceder voluntariamente a la consciencia. Son “contenidos latentes” para ésta, que pueden ser “verbalizados”. (A diferencia de lo inconsciente que, aunque se lo proponga intensamente la persona, no puede ser verbalizado, es decir, “traído al campo operable de lo consciente”). Esto es así, porque no están reprimidos. Constituyen la memoria voluntaria, y son la base de procesos fundamentales para la vida humana, como el conocimiento, la discriminación y el juicio.

Entre los contenidos preconscientes y la conciencia hay una barrera reguladora (ya que en la conciencia no pueden coexistir dos contenidos diferentes). A diferencia del inconsciente no son pensamientos reprimidos, por eso es que pueden acceder mediante la memoria voluntaria.

  • Consciente o sistema de percepción: la función más importante es captar y discernir la información del mundo interior (deseo/recuerdos) y del mundo exterior (o que vemos), funcionando en razón del principio de realidad. Esto significa que intentara alcanzar las aspiraciones profundas de realización de la persona teniendo en cuenta todos los elementos que concurren y no solamente “el deseo” como único patrón de acción.

Dicho principio de realidad junto con el principio de placer rigen toda la vida, en nuestro proceso de personalización, y ninguno puede intentar anular al otro.

Censura, represión:(entre el inconsciente y el preconsciente) función psíquica destinada a impedir el acceso a la consciencia de los contenidos inconscientes, principalmente de los deseos y de las formaciones derivadas. Censura se refiere a los contenidos que no son aceptados y represión a la forma en la que esos contenidos son puestos fuera de la conciencia. 

Barrera reguladora (entre el preconsciente y el consciente)

Segunda tópica (instancias intrapsiquicas): ello, yo y súper yo.                            

  • Ello (inconsciente): es la instancia más primitiva en cuanto al origen de nuestra personalidad, el ser humano al nacer es puro “ello” y en su totalidad es “inconsciente”. Esta instancia se encuentra sometida al principio de placer y es reservorio primario de la energía psíquica de la persona. Sus contenidos son expresión de impulsos, que en parte son heredados y en parte adquiridos. La función del ello es lograr el placer y evitar el displacer, siendo el deseo el motor del aparato psíquico. Entre el ello y el yo se produce una censura o barrera que permite la represión de ciertos pensamientos/deseos en el inconsciente. Existe cierto dinamismo
  • Yo (preconsciente/consciente): es el regulador entre el ello y el súper yo, es decir entre lo que debo hacer y lo que realmente quiero hacer. Es el organizador que a través de la percepción conoce las necesidades externas y las internas. Otras funciones que cumple son: la memoria, el pensamiento, regulador, relación con otros y controlar los deseo provenientes de ello (mediante mecanismos de defensa).
  • Súper yo (en parte consciente/ inconsciente): la función de esta instancia se asemeja a la de un juez, que puede resultar muy rígido o muy laxo y cuya existencia equilibrada resulta fundamental para una personalidad armoniosa y creativa. Su origen está ligado a la internalización de las normas, preceptos y prohibiciones que va experimentando la persona en el marco de relaciones parentales, y que, de por sí, son indispensables para su adaptación social. Sus funciones básicas son:

-Las de autobservación: mirarse hacia adentro prohibiciones, normas, sentimiento de culpa (cuanto más me alejo de la realidad más culpa tengo), conciencia moral (yo, percepción de la realidad, lo que está bien o lo que esta mal)

-Consciencia normativa

-Mostración

-Enaltecimiento de los ideales

-Influencia en la represión

Desarrollo psicosexual: es un concepto complicado de la sexualidad humana, revolucionario, se trata de la sexualidad infantil cuyo desarrollo se organiza en fases las cuales se organizan en relación a una zona erógena (fuente de pulsión durante una etapa). Freud en su teoría sugirió que el propósito de la conducta sexual es el placer y redefinió el término sexualidad implicando dos aspectos: primero, separo el sexo de su restricción a los genitales y a la  actividad reproductora. Segundo, incluyo en su concepto actividades tales como chuparse el dedo o un juguete que antes no eran consideradas como sexuales.

Etapas:

  • ORAL: ocurre desde el nacimiento hasta 18 meses, donde la fuente principal de placer (zona erógena) es la boca, mediante la necesidad de la alimentación allí tienen su contacto más cercano con la madre y descubren información acerca del mundo. Los bebes explorar objetos nuevos con su boca percibiendo sus cualidades, también son una fuente de conflicto ya que la madre puede colocar restricciones en las actividades orales (desalentar al chuparse el dedo, o impedir que su hijo la muerta cuando lo amamanta).

Esta etapa está dividida en dos:

-De succión: aquí el niño recibe en forma pasiva la incorporación de los alimentos, a través del reflejo de succión, La dependencia con la madre es total. Esta etapa dura del nacimiento hasta los 6 meses aproximadamente

-Canibalística: esta etapa comienza con la aparición de los dientes, que le permite al niño mayor independencia de la madre y un protagonismo en el proceso de alimentarse

 Una relación sólida y saludable con un cuidador primario se asocia con la alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros

  • ANAL: se espera que ocurra en el segundo año de vida. En esta etapa la fuente principal de placer y conflicto potencial son las actividades que implican el ano. La función excretora de retención y expulsión de materia fecal reviste el máximo placer del niño. Por lo general, la enseñanza para e control de esfínteres ocurre durante este periodo. Este implica convertir una actividad involuntaria, la eliminación de los desechos corporales, en una voluntaria.

Se divide en dos fases:

-Anal expulsiva: el niño encuentra placer en la actividad de evacuación de las heces

-Anal retentiva: el placer está dado por el placer de las heces.

La educación del control de esfínteres demasiado prematuros y sebera puede provocar complicaciones inmediatas tales como enuresis, agresividad, negativismo, timidez y temor. La misma puede causar al niño mucha perplejidad y confusión

  • FÁLICA: desde los 3 hasta los 6 aprox. Aparece el falo como símbolo del poder, se generan las protofantasias, que son fantasías, comunes a todos, donde se plantea el tener o no tener falo.

     Una característica de esta etapa son los sentimientos placenteros y conflictivos asociados con los órganos genitales. El interés no es con su fusión reproductora, sino con su capacidad para dar placer en una actividad autoerótica y su significación como un medio para distinguir entre los sexos. En esta etapa, los niños descubren que no todas las personas están dotadas de la misma manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (152 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com