Psicopatología y psicofarmacología
Carolina EnríquezEnsayo25 de Febrero de 2019
736 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
Carolina Enríquez
00132127
Psicopatología y psicofarmacología
18/02/2019
Deber 3
La persona del diario sufre del trastorno de la personalidad dependiente. El DSM 5 define este trastorno como una necesidad exacerbada de ser cuidado por alguien más, lo que le lleva a conductas de sumisión, apego excesivo y miedo de separarse de quien le brinda el cuidado. Se manifiesta en la edad adulta y en los diversos contextos de desarrollo de la persona (2014, p. 367). El manual diagnóstico enumera 8 características de este trastorno de la personalidad y, se requiere que el individuo cumpla con al menos 5 criterios para que su condición llegue a ser considerada como aquel trastorno.
Los tres primeros criterios para confirmar son que “le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva de otras personas”, “necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida“ y “tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (2014, p. 367). En este caso, la persona tiene una dependencia a su madre para tomar decisiones del día diario y rutinario. Primero, la conducta de no poder prepararse el desayuno y el pensamiento de ser incapaz de lograrlo, porque su madre siempre lo hace y le dice qué ingredientes usar. La persona llega a desarrollar una adicción al tabaco en consecuencia de su ansiedad e incapacitación al no poder enfrentarse a prepararse a sí mismo el desayuno. Segundo, necesita que su madre le deje la ropa lista, ya que, de otra manera, no logra esclarecer qué ropa escoger para vestirse. Estos criterios son dados por una carente confianza en sí mismo, mas no por una falta de energía física.
Otro criterio que cumple es el de “dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación” (2014, p. 367). Éste se expresa la negación propia de su deseo por convertirse en vegetariano. La persona es incapaz de cumplirlo a raíz del posible rechazo de su madre y amigas ante su posición, debido a que les gusta reunirse a hacer parrilladas y no desea dejar en ridículo a su madre. De igual manera, no puede tener amigos por el miedo y la intranquilidad de sentir que eventualmente ellos le rechacen y lo dejen; es algo que no podría tolerarlo.
“Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo”, “Siente una preocupación no realista que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo” (2014, p. 367) Menciona un profundo miedo a perder a su madre en algún momento, pues siente que no puede afrontar la vida sin su ayuda. Afirma que es incapaz de cuidar de su persona. Reconoce que su madre le fuerza a hacer cosas que no desea y que tiene enojo con ella, pero la necesita. “Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan” (2014, p. 367). Menciona la persona que las amigas de su madre le presionan a que consiga trabajo, que solamente lo hace por sumisión y complacencia y para evitar que lo desaprueben.
Esta persona cumple con todos los criterios dictados por el DSM 5. ¿Cuáles podrían ser las causas para que una persona haya llegado a desarrollar un trastorno dependiente de la personalidad? “Las personas con trastorno dependiente han tenido a menudo padres que les han protegido demasiado” (Haranburu, et al., 2011, p. 3). La incapacitación causada por el cuidado principal provocó conductas de pasividad y complacencia. Consecuentemente, la autonomía se ve afectada y la persona tiende a escoger compañeros protectores, lo cual le potencia la incapacidad a valerse por sí mismo. Son personas que, generalmente, a raíz de un apego inseguro con la figura principal de cuidado, arraigaron un profundo sentido de desconfianza ante un mundo hostil, del cual necesitan ser protegidos. Finalmente, se recomienda que las personas que presentan criterios de este trastorno acudan a psicoterapia con el fin de trabajar en un desarrollo personal e interpersonal más independiente y, así, llegar a potenciar la autonomía.
...