ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la psicología social?

dudu12345Ensayo12 de Noviembre de 2017

721 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Psicología Social

¿Qué es la psicología social? Para poder entender la psicología social debemos conocer las diferencias y semejanzas entre la psicología social y otras disciplinas que estudian los procesos sociales como la antropología, la sociología y la filosofía , así es necesario aclarar los elementos que trabajan cada una, así la antropología estudio los procesos culturales que se dan entre los sujetos: la sociología estudio las interacciones de la sociedad en el papel del individuo, los procesos de orden establecido por normas y los regímenes dados por el contexto social; por último la filosofía social estudia y formula los planteamientos de los procesos de cambio de renovación cultural-social- De este modo, estas disciplinas pueden trabajar conjuntamente pero su objeto de estudio tiene brechas que las distinguen, se puede y se debe conocer cómo ven al sujeto desde diferente perspectiva pero al mismo tiempo desde todas las facetas y conglomerado que es el ser humano. (Perez, 2012).

Muchos autores como Allport afirmo  que” la psicología social es un disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y predecir como los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones  percibidos, imaginados o implícitos de otros individuos” (Almagia, 1998).

En el estudio  de la sociedad    existen factores por ejemplo, económico, social, político, cultural, que nos ayudan a comprender como se va dando la influencia de los pensamientos, sentimientos y acciones de las personas en una determinada comunidad. Dentro de estos factores tenemos la cultura, como sabemos la cultura es una especia de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento, estos son aspectos incluidos en la cultura ya que son bases fundamentales para poder comprender a la persona.

La persona que haya crecido en una determinada cultura este se verá influencia con el paso de sus años ya que el ambiente influirá para que la persona pueda adaptarse al ambiente. La cultura también  contiene factores que incluyen el conocimiento, el arte, las creencias, la moral sus hábitos adquiridos por la persona influyendo así en su personalidad. Dentro de esta cultura también se puede observar las relaciones interpersonales que tienen la personas, estas relaciones interpersonales se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.  Estas relaciones interpersonales también están conformados por grupos, un grupo es la unión de dos o más personas que tienen diferentes objetivos pero con un mismo fin, en un lugar determinado, estos grupos sociales están conformados por líderes que influyen a los participantes del grupo, este líder no es considerado como jefe del grupo si no como un ente importante para la toma de decisiones.

Dentro de la sociedad existen factores que se unen por ejemplo el factor socioeconómico, en este factor podemos estudiar la parte social y a la vez su lado económico en el ámbito o lugar en donde se esté aplicando la psicología social. Dentro de la sociedad existen problemas que han venido dando a través de la historia de esa comunidad o país etc. Estos problemas como la represión social se define como los actos y efectos de controlar contener detener y castigar a individuos que estén contra el sistema o que sean un problema para la sociedad, esto se da a través de medidas estatales para impedir una manifestación en postura contraria a determinadas políticas del Estado, la violencia es un factor de la represión social ya que representa una de las características de la represión. Esta ha sido utilizada a lo largo de toda historia de la humanidad en la restricción de protestas o actos sociales a través del uso de las fuerzas del estado como la policía nacional y regional. La psicología social abarca este tipo de factores ya que son muy importante en el desarrollo como sociedad ya que también nos ayudan a entender como se ha venido estructurando la personalidad de las personas y así poder comprender y predecir los cambios sociales que existen en un determinado ámbito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com