Sigmund Freud
gilberto182124 de Septiembre de 2011
731 Palabras (3 Páginas)1.440 Visitas
SIGMON FREUD.
(Freiberg, 1856 - Londres, 1939) Neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. El hombre que habría de revolucionar la psicología clínica y la psiquiatría, se inclinó relativamente tarde hacia el estudio de la Medicina. Se matriculó en la Facultad vienesa de esta ciencia (su familia se había trasladado a Viena en 1859) tras la lectura de las obras de Darwin y de un ensayo de Goethe. Graduado en 1881, se interesó al principio por la fisiología del sistema nervioso y la anatomía cerebral. Obtenida en 1885 la habilitación para la enseñanza libre de la neuropatología, se dedicó, no obstante, muy pronto a la psiquiatría y marchó aquel mismo año a París para seguir los cursos de Charcot en la Salpétrière, estudiar sus teorías y familiarizarse con las técnicas hipnóticas empleadas por éste en el tratamiento del histerismo y de otros trastornos nerviosos.
Erik Homburger Erikson
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania. Sus padres se separaron antes de que él naciera. Su madre era una joven judía que tuvo que criar a su hijo sola los tres primeros años hasta que se casó con un médico pediatra judío, Theodor Homburger. En 1927 conoció a Joan Serson, una profesora de danza canadiense, con la que se casó y tuvo tres hijos. En esa misma época Erikson estudia en el Instituto Psicoanalítico de Viena, especializándose en psicoanálisis del niño.En el 1933 Erikson emigra a los Estados Unidos cambiándose el nombre al obtener la ciudadanía en 1939 de Homburger por Erikson. Trabajó en la Universidad de Harvard y posteriormente en la de Yale, dedicándose en este periodo en la influencia de la cultura y la sociedad sobre el desarrollo del niño, teoría que extrajo de sus estudios sobre grupos de los indios americanos. Luego se fue a trabajar en la Universidad de California en Berkelye y San Francisco, entre los años de 1939 hasta 1951. Erikson formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo de la personalidad del niño y la edad adulta, su perspectiva tiene en cuenta los aspectos psicológicos y los sociales, y liga el comportamiento del individuo según la edad. Su Tesis es básicamente una teoría de la psicología del Yo a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el Ello.
JEAN PIAGET
(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
William Herbert Sheldon.
Nacido en Warwick, Rhode Island , Sheldon se distinguió en ambos campos, en psicología, Sheldon fue pionero en el uso de la antropometría en el desarrollo de sus categorías de tipos de cuerpo físico, y en la numismática, Sheldon autor de fantasía Penny , el primer trabajo de catalogar exhaustivamente
...