Taller Psicología Social Clásica
Andrea LoyolaTarea6 de Septiembre de 2022
697 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
[pic 1] Docente: Mg. Ps. Alejandra Muñoz Tapia
Taller Psicología Social Clásica
Instrucciones:
Analicen las siguientes películas:
- The Rachel Divide (2018), documental. Dirigido por: Laura Brownson
 - El Experimento (2002). Dirigida por Oliver Hirschbiegel o su versión adaptada de 2010 dirigida por Paul Scheuring.
 
Pueden trabajar en grupos de 3 a 4 personas.
Plazo de entrega: martes 6 de septiembre hasta las 23:59 hrs.
Contenidos teóricos:
[pic 2]
The Rachel Divide (2018)
Ámbitos teóricos, de investigación e intervención de la Psicología Social  | 1. 2. 3.  | Identidad e Identidad social: considerar concepto y cuestionamiento a la noción de mestizaje y de acción dramatúrgica de Goffman Carácter social y cultura latinoamericana Trauma de la conquista y etnocentrismo  | Clase 2 Clase 4 Clase 5  | 
4.  | Relaciones filiales e identidad de género  | ||
5.  | Los estereotipos de la persecución (Girard)  | 
Preguntas
- Considerando los elementos teóricos relativos a identidad social y la noción de mestizaje, analice la conceptualización que utiliza la protagonista del documental Rachel Dolezal para describir su identidad.
 - A partir de las nociones de identidad de género y estereotipos de la persecución (que plantea Girard), analice las diferentes posturas relacionadas con las acciones de la protagonista.
 
El experimento (2002/2010)
Conceptos teóricos  | 6. 7. 8.  | Representaciones sociales Cognición Social (primeras impresiones, atribución, actitud y cambio de actitud) Grupos (pensamiento y polarización)  | Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11  | 
Preguntas
- Desde el nivel de análisis grupal de la conducta social y la teoría cognitiva, expliquen los patrones de comportamiento de los guardias y prisioneros. Para ello consideren los siguientes conceptos: atribución, actitud, representación social.
 - Describan los cambios de las primeras impresiones que operaron en ustedes, como espectadores, en el transcurso de la película. Justifiquen teóricamente porqué ocurrió esto.
 - Identifique los Fenómenos de influencia grupal en la toma de decisiones en grupo (polarización y pensamiento de grupo)
 - Considerando que los seres humanos al vivir en sociedad adquieren pautas de comportamientos, así como información que genera creencias y estereotipos, ¿cómo pueden explicar los cambios experimentados por los personajes en la película?
 
Rúbrica de Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  | Puntaje  | |||||
Cada punto mencionado se evaluará de con puntajes comprendidos de 0 a 2.  | No cumple (0 punto)  | Cumple, pero faltan elementos que permitan comprender el tema elegido y la relación con los elementos teóricos utilizados. (1 punto)  | Cumple de manera adecuada con lo solicitado. (2 puntos)  | 
  | ||
Aspectos formales (20%) 
 La presentación cumple con los criterios de los aspectos formales  | Ortografía y Redacción: Está redactado de manera clara y sin errores ortográficos.  | 
  | 
  | 
  | 
  | |
Normas APA: El documento cumple con los criterios asociados a Normas APA en la forma de citar.  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
Utilizan material complementario: Pueden incorporar imágenes, fotos, vínculos a videos de referencia y/o ejemplos.  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
Reportan al final el trabajo realizado por cada integrante (búsqueda de información, elaboración de ideas centrales, edición de las diapositivas u otra estrategia utilizada, edición final, entre otros).  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
Claridad en la argumentación (70%) La presentación es clara, coherente y pertinente con el desarrollo del tema abordado en el trabajo. Comprende todos los elementos para la presentación de los contenidos desarrollados  | Introducción: Descripción de los contenidos teóricos solicitados  | 
  | 
  | 
  | 
  | |
Aplicación de conceptos teóricos: Presentan los conceptos teóricos utilizados y lograr aplicarlos adecuadamente en sus análisis  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
Ejemplos: Los ejemplos entregados permiten entender de forma clara los contenidos a los cuales están haciendo referencia.  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
Participación (10%) Todos/as las personas del equipo participan en la elaboración de las infografías.  | Se observa coordinación entre el grupo  | 
  | 
  | 
  | 
  | |
Presentan evidencia del trabajo colectivo (se evaluará mediante el acceso a la plantilla utilizada para preparar el material)  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
OBSERVACIONES  | 
  | 
...