ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vígencia del psicoanalisis

Mer FernandezEnsayo22 de Noviembre de 2016

647 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

En la actualidad, el Psicoanálisis aún sigue en vigencia?

La caracterización de Lacan; que señala “la necesidad, para la ubicación del Psicoanálisis, como una praxis, como una forma de acción cuyos fundamentos teóricos, permiten otorgarle una pertinencia particular. Práctica de la singularidad, donde se rompe el diálogo convencional y el analista funciona como soporte de la producción de una persona que, de paciente, deviene analizante de sus propias producciones psíquicas”

Partiendo de este concepto fundamental, en consiste el Psicoanálisis, no es infrecuente escuchar de sectores que provienen de la disciplina de Psicología como de otros en los que se presupondría un cierto nivel o determinados alcances culturales, la opinión de que la obra de Sigmund Freud se encuentra, en muchos sentidos obsoleta o pasada de moda.

La mayoría de las veces, las opiniones se encuentran formadas más por elementos superficiales que por verdaderas lecturas críticas o por razonamientos textuales de peso, sino que simplemente predominan las repeticiones de ideas extraídas de manuales, de autores que no explicitan sus propios criterios epistemológicos, o simplemente se reproducen sentencias de voces a las que considera autorizadas. De hecho este fenómeno no atañe exclusivamente a la obra Freudiana, más bien, implica la plena consolidación de una tendencia señalada a finales del siglo XX por varios autores, lo cual es observable en infinidad de publicaciones, que no sólo inundan en la librería sino también los espacios universitarios.

Es importante mencionar, que ha todo esto ha contribuido el nacimiento de las múltiples teorías psicológicas contemporáneas, éstas han encarado la psicología partiendo de diferentes perspectivas, implementando nuevas formas de terapias, que si se hace una comparación con lo que es el Psiacoanálisis, ciertamente tiene sus ventajas, que son la brevedad, el bajo costo y otros hablando en forma general, si bien cada teoría tiene consolidada sus fundamentos, es aquí donde quiero ahondar y centrar mi punto de desacuerdo de que no se puede criticar algo de lo que no se posee pleno conocimiento, simplemente por fanatismo a ciertas corrientes psicológicas.

Por lo tanto, en la corta experiencia que me han dado mis años de estudiante de la carrera de Psicología he conocido a gente que ha hecho duras críticas al Psicoanálisis Freudiano y he notado más el fanatismo hacía cierto tipo de corriente Psicológico, a lo que quiero llegar, sin poder aún defenderme por mi conocimiento nivel principiante he llegado también a la conclusión de que no es válido hacer críticas sin tener una completa formación en la diversidad de teorías para poder debatir con propiedad la vigencia del Psicoanálisis en la actualidad.

Sin embargo, ¿Continua el Psicoanálisis vigente? Es ésta la gran incógnita, mientras los detractores de esta corriente no contemplan la psicoterapia como un tratamiento válido de las enfermedades mentales y aseguran que se basa en teorías no científicas, sus defensores reconocen que ha perdido la pujanza de los inicios, pero afirman contundentes que tiene mucho futuro. “Aunque es verdad que hemos quedado en un segundo plano, el número de personas que solicita ayuda psicoanalítica sigue siendo muy grande” Explica Argaya.

En conclusión, aunque hoy en día la Psiquiatría va tomando una orientación biológica con la aparición de nuevos fármacos y se empieza a dejar en segundo plano la psicoterapia, “a favor de las corrientes cognitivo-conductuales que, de alguna manera, cuestionan al Psicoanálisis”, éste siempre será la base fundamental de donde nacen todas las demás teorías, ya sea en oposición a ésta o como una crítica. El Psicoanálisis es el hito que marca la historia tanto de la Psiquiatría como de la Psicología.

Por último, quiero destacar que, además del sustantivo aporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com