Variaciones de la moral.
Micho CaChaResumen8 de Diciembre de 2016
661 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Psicología Clínica
Psicología Institucional
Integrantes: Fecha de Entrega: 16/Nov/2016
- Castro Chávez Gloria Mishell IParcial - Semestre B/16
- Cruz Bravo Elizabeth Carolina Docente: Psi. Cl. Sonia Rodríguez
- Peña Arcos Karina
- Quiroz Giler Angela María
Del texto: Variaciones sobre el tema de la “moral sexual”
(Néstor Braunstein)
- ¿Cuál es el objetivo final o a qué aspira la moral según el texto?
- ¿De qué se ocupa el psicoanálisis?
- ¿Por qué afirma el autor que la sexualidad se encuentra “regulada” y la pulsión no?
- ¿Cómo se llega a saber de la pulsión?
- El autor afirma que la cultura es cómplice de la pulsión ¿Por qué cree usted que hace esta afirmación?
- ¿Qué significa estar más allá del placer? Y ¿cómo esto puede afectar las relaciones amorosas, sociales, etc.?
- ¿De qué depende según Freud las diferencias psicológicas entre los sexos?
La diferencia psicológica entre los sexos depende de los distintos modos de atravesar el Edipo y la Castración, como es entendido, se da el Edipo primero en varones y después en mujeres. Braunstein, aclara que las diferencias no son un efecto “cultural” regulado por la historia, sino son consecuencias psíquicas que no pueden ser desatendidas por el pensamiento psicoanalítico ya que tiene una sustancia esencial para concepción del sujeto como tal.
- Dé una definición de género según el autor
El género, según Braunstein, e una construcción lenguajera, un efecto del significante, dado a defunciones del sujeto que se identifica con significantes provistos por la cultura y le permite nombrarse o calificarse como “hombre” o “mujer” según como piense sentirse y permite que actúe en consecuencia.
Braunstein también nos indica que el género es algo que ha sido hecho y por lo tanto puede ser acabado mediante una expansión de conciencia, mediante una denuncia de las coacciones sexistas mediante batallas culturales entorno a las imposiciones Heterosexistas de las partes dominadas por la cultura.
- Explique con sus propias palabras la frase “la relación sexual no existe”, y mencione las posibles soluciones que ofrece la cultura.
No hay relación sexual, nombra primordialmente: la falta. La falta y la no complementariedad, la carencia en el sentido de que no todo se posee. Lacan habla del “no todo” y en su seminario sobre la transferencia dirá que la relación erótica es esencialmente incompleta, pues siempre hay algo en nuestro objeto de amor, que es más que el mismo, algo que le atribuimos pero del que carece totalmente. Lo que pone en juego el fantasma, que es lo que realmente une al hombre y la mujer ya que están enlazados por su fantasma entendiéndose como ese modo singular de la satisfacción pulsional de cada uno. El fantasma es que mediará ese “lazo” que una a las parejas y proporcionará su manera de gozar de cada uno y es desde ese punto que un sujeto puede unirse a otro.
La cultura da una serie de soluciones donde es la organizadora de canalizar la imposibilidad de la relación sexual haciendo de la necesidad una virtud. La solución más práctica es el síntoma, visto como una invención que el sujeto tiene frente a la imposibilidad de La relación sexual.
- Según el autor, cual es el imperativo que prima en nuestra época para la sexualidad?
- Mencione las formas tecnológicas que modifican la sexualidad genital
- Realice un análisis grupal de la lectura.
...