Etica Y Moral
nohoryta27 de Agosto de 2011
2.672 Palabras (11 Páginas)823 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo sobre ética, moral, axiología, valores, normas y solidaridad universitaria nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. En primer término se presentarán las definiciones de cada uno de los términos anterior mente escritos.
En cada uno de los temas se presentarán definiciones y varios autores, los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso, para comprender mejor esta ciencia tan llena de situaciones filosóficas y de lógica según sea el caso.
Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamos verdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores independientes o bien, poner todos nuestros conocimientos para el beneficio de una empresa en particular.
Lo importante de nuestro curso y de la investigación es que al fina tengamos claridad de cómo dichos términos influyen en nuestra vida diaria, cómo afecta o no las decisiones que tomamos a las personas que viven a nuestro alrededor y a nosotros mismos.
Si al final logramos el cumplirlo, diremos que el presente curso de ética, nos ha contribuido a mejorar como personas, independientemente de las decisiones que tomemos en un determinado momento.
1. ¿QUÉ ES ÉTICA?
Está constituida por valores morales que permiten a la persona adoptar decisiones y determinar un comportamiento apropiado, esos valores deben estar basados en lo que es correcto, lo cual puede ir más allá de lo que es legal. Representa el proceso que evalúa la calidad del control interno en el tiempo y permite al sistema reaccionar en forma dinámica, cambiando cuando las circunstancias así lo requieran. Se orienta a la identificación de controles débiles, insuficientes o innecesarios y, promueve su reforzamiento.
Por otra parte para ser más claro tenemos entendido que la ETICA en el hombre juega un papel importante porque es allí donde se encuentras o desarrolla la personalidad del mismo dependiendo de su modo de vida que se genere en sus actos que conlleven a seguir los valores a tener para ser orientados ante una sociedad que día a día esta mas cambiada en cuanto a principios y modo de vida que es muy acelerado con el pasar del tiempo .el cual desde un punto de vista la ética nos da la pauta de cómo seguir actuando.
La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios.”
2. ¿QUÉ ES MORAL? SE DEBE SUSTENTAR CON UN EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA.
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de inmoral (contra la moral) y amoral (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (costumbres de los mayores, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre la fuente de derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII tablas, elaborado alrededor del 450 a de c.
«No existen fenómenos morales, sino sólo una interpretación moral de los fenómenos» (Friedrich Nietzsche).
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. La moral podría definirse también como «la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más bueno a lo que una persona se apega». “
EJEMPLOS:
En este momento existen problema de morales grandes en Colombia ya que hay personas en inescrupulosas que retienen a otra en contra de su voluntad y en realidad esto es un ejemplo claro de falta de moral.
Nuestros abuelos, personas de edad avanzada ven con malos ojos que un hombre joven use pircing en la nariz o en el labio, algo que para nosotros es algo normal y que no sobrepasa los límites de la moral.
3. ¿CÓMO SE VIVENCIA EN LA COTIDIANIDAD ESTOS DOS CONCEPTOS? HABLAR DE UN PROBLEMA MORAL QUE SEA IMPORTANTE PARA USTEDES.
- ÉTICA: Pepsi evita robo a Coca-Cola: Coca-Cola y Pepsi usualmente son compañías rivales, pero cuando PepsiCo recibió una carta ofreciéndole el secreto comercial de Coke, ésta se fue directa a la corporación rival.
Seis semanas después, se presentaron cargos contra tres personas en un tribunal federal por robar información confidencial incluyendo una muestra de una nueva bebida de The Coca-Cola Co. y por tratar de venderla a PepsiCo.
- MORAL: la moral se vivencia en este momento de manera muy clara como Manejar bajo la influencia del alcohol
ÉTICA: recientemente se presentó en Cali una noticia sobre la práctica de operaciones estéticas por médicos veterinarios.
Las mujeres que fueron sometidas a este engaño estuvieron a punto de perder la vida y ahora tienen que cargar con desfiguraciones, defectos vitalicios y nadie les responde, sin embargo, otras menos afortunadas perdieron la vida.
- MORAL: creo que un grave problema de moral que a los colombianos nos tiene muy estancados es la corrupción, la intención de hacerle daño a otra persona con tal de salir victorioso. Robarse los dineros públicos o peor aún, robarse dineros públicos que van dirigidos a personas muy pero muy necesitadas.
- PROBLEMA MORAL QUE SEA IMPORTANTE PARA USTEDES: Atacar a cualquier persona por causa de raza, religión, origen nacional, opinión política o grupo social.
4. HAGA UNA SÍNTESIS DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS ÉTICOS QUE ESTÁN DESCRITOS EN EL MODULO. Y PROFUNDICE EN OTROS MODELOS DE INTERPRETACIÓN DE LA MORAL Y LA ÉTICA.
- SISTEMAS KANTIANO:
HECHO 1º Desarrollo de las Matemáticas y de la Física
CUESTION DE FONDO ¿es posible una metafísica como ciencia?
OBRAS QUE ESCRIBE CRITICA DE LA R.PURA (1781) PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA FUTURA QUE. (1783)
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA Una metafísica entendida como ciencia de la realidad no es posible, dada la peculiar estructura de la mente
HECHO 2º El deber moral que el hombre siente en su interior
CUESTION DE FONDO ¿cuál es la raíz de que algo se considere malo o bueno moralmente?
OBRAS QUE ESCRIBE FUNDAMENTACION DE LA ME TAFISICA DE LAS COSTUM BRES (1785) CRITICA DE LA R. PRACTICA (1788)
CONCLUSIONES A QUE LLEGA Una ética formal del deber que postula la libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios
HECHO 3º El hecho religioso
CUESTION DE FONDO ¿cuál es la esencia y la justificación de la religión?
OBRAS QUE PUBLICA LA RELIGION DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA MERA RAZON (1793)
...