ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visión de la sociología de la familia

Marcela24364133Síntesis3 de Julio de 2025

709 Palabras (3 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Escuela de Psicología social[pic 2]

“Construyendo Alternativas”  

   

Comisión: Segundo año de Psicología Social – Sábados 10:45 hs. A 13:00 hs.

Sede: Tortuguitas

Director: P. S. Silvia Nores

Coordinador: P. S. Iliana Del Barco

Alumna: Pensel Marcela Viviana

Teórico: Familia

Pichón define la familia como un grupo que es modelo natural que todos tenemos de interacción y comunicación en otros grupos.

 El autor llama a este grupo como grupo primario porque en este grupo el individuo aprende a crecer, desarrollarse, formarse como individuo autónomo y libre.

 Los integrantes de este grupo desde su nacimiento aprenden, conocen, experimentan límites, negociaciones, reconocimientos, frustraciones, relaciones, aprende a cooperar, competir y a negociar

 Visión  de la sociología de la familia

 La sociología dice que la familia es un conjunto de personas que están unidas por un lazo de parentesco, estos lazos pueden ser relaciones de vínculos por afinidad (pareja, esposo) o vínculos consanguinidad (padre, hijo, abuelo) estos jamás caducan son para siempre siempre.

 Existen diferentes funciones dentro de la familia:

1- función de procrear

 2- función del cuidado y socialización de los niños (no es solo que el niño no se golpee, hablamos de un sustento alimentación, salud, educación etc.)

 3- función de transmisión de ideología, moral, valores y cultura

 Otras funciones cinco tipos distintos:

1- función biológica: refiere a la reproducción, a tener descendencia

2- función psicológica: referimos a la situación emocional y afectiva que cada individuo vive en esa familia, la familia debe cumplir la función de contener emocionalmente

3- función social: tiene que ver en reproducir el sistema social y cultural en el cual estamos inmersos, transmitir la cultura

4- función economía: hablamos de las satisfacciones necesarias del individuo, la familia debe administrar esos recursos escasos para lograr satisfacer las necesidades básicas de la familia

5- función axiológica:  refiere a la reproducción de valores y principios tiene que ver con lo moral, que valores transmitimos normas tiene que ver con el "super yo"

Diferentes tipos de familias:

 1- familias nucleares o modernas

 2- familias ensambladas

 3- familias extensas

 4- familias mono parentales

 5- clanes

 6- otros tipos de familia

1- hace referencia de un matrimonio o pareja monogama, padre madre hijos de la misma pareja

2- parejas en segundas nupcias los míos los tuyos, los nuestros

3- pasan por la idea de qué varias generaciones vivan bajo un mismo techo tíos, abuelos, primos

 4- hablamos de uno de los progenitores o mamá o papá con sus hijos

 5- organización multifamiliar, pueblos originarios, indígenas también existen clanes urbanos ejemplo: la comunidad gitana, consiste en una familia madre una familia de sangre que sostiene el Clan y las otras que no comparten lazos sanguineos con este clan, comparten una afinidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com