ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y tu que sabes resumen

ValentinAlj94Resumen2 de Mayo de 2016

759 Palabras (4 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de película: ¿Y tú qué sabes?

El tema principal que aborda esta película, ésta basada en la física cuántica, que definen como la física de las posibilidades, esto porque no dejamos de recrear la misma realidad, a nuestro alrededor existe un mar de infinitas posibilidades, pero muchas veces no les damos importancia puesto que estamos acostumbrados a la rutina diaria, en otras ocasiones llegamos a creemos que no tenemos ningún control sobre algo, creemos que el mundo exterior es más real que el interior, en esta película se señalan y estudian estos puntos, donde maneja y afirma que sucede todo lo contrario, es decir que todo lo que pasa dentro de cada uno crea lo que pasa afuera.

La física cuántica es una manera de describir al mundo, partiendo de creencias, pensamientos y emociones, en esta película aborda temas relacionados al funcionamiento del cerebro, de cómo el cerebro reacciona de la misma forma ante un objeto ya sea real o imaginario, cuando este le trae una serie de emociones que hacen recordar dicho objeto. De aquí es donde surge la pregunta; ¿Qué es la realidad?, el cerebro tiene la capacidad de adquirir o crear inteligencia a partir de la información que nosotros le proporcionemos, y al no enriquecerlo con información aceptable, nos estamos limitando a que con la poca información que llegue a él, adquiera inteligencia, para desarrollarse o construir nuevas posibilidades en la vida. Actualmente la física cuántica ha ayudado a desarrollar la forma de vida de las personas, donde cada persona crea su propia realidad limitándose a lo que su cerebro crea.

Nuestro cerebro crea nuestra propia realidad, a partir de la información que le proporcionemos o de lo que estamos observando, es por eso que nosotros somos los creadores de nuestro futuro, un ejemplo de estos es la motivación, al tener un motivo por el cual seguir, o motivarnos cotidianamente, le estamos brindando información a nuestro cerebro para que pueda realizar cualquier actividad. La información que procesamos, los datos que tomamos del entorno siempre está integrado por las experiencias que hemos tenido, y por nuestra respuesta emocional ante los mismos, cuanto más le demos a nuestro cerebro, aspectos que no tienen un fin de provecho, el creara la realidad en base a ello, si cotidianamente nos estamos diciendo que no podemos, o rechazando algún defecto o capacidad de nuestro cuerpo, el cerebro creara la realidad, de que realmente no lo lograremos, o que en realidad nuestros defectos no nos ayudaran crecer en la vida.  Esta información está respaldada por los experimentos realizados por los científicos encargados de estudiar el funcionamiento del cerebro, generalmente bajo el apoyo de la física cuántica, como ejemplo se menciona el de las gotas de agua, donde el cerebro imagina o crea la realidad de como adquieren forma estas gotas de agua, y si el cerebro puede hacer esto con las gotas de agua, imaginémonos que no ara con nuestra vida.

Cada uno de nosotros somos responsables de lo que sucede en nuestra vida diaria ya que nosotros mismos con lo que observamos construimos nuestra propia realidad. Conocer y aprovechar las oportunidades que se nos presentan nos da la posibilidad de encontrar nuevas puertas abiertas de cómo ser en el mundo, abriéndonos  campo a más posibilidades, y conociendo el verdadero sentido de la vida que no se limita a saber, sino acabar con el paradigma que nos limita a crecer, y ser felices, en nuestras vidas, y crear nuestros propios modelos de vida enfocado a que queremos y que es lo que verdaderamente tiene sentido en la vida.

En muchas ocasiones en mi vida cotidiana, no le brindo información clave a mi cerebro, que lo ayude a crear una realidad de beneficio para mi vida, al contrario le brindo información mala, como; no lo lograre, está muy difícil, no tengo ánimos de hacer las cosas, siempre lo hago mal, no resultara como lo espero, no quiero arriesgarme, se burlaran de mí, no tengo la capacidad, etc. incluyendo que muchas veces le agrego más información mala por medio del sentimiento presente o de la emoción por la que paso, como los es; tristeza, enojo, desesperación, depresión, angustia, pena, timidez, soledad, etc. esto muchas veces no contribuye a crear una realidad que me beneficie, sino al contrario, perjudica. En estos aspectos debo de mejorar, cambiar por completo el tipo de información que le estoy brindando a mi cerebro, y solo proporcionarle actitudes positivas y un buen estado de ánimo para poder ver la realidad de otra forma, y comenzar a crear una realidad en beneficio propio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com