ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5 ventajas de estar embarazada

400264711 de Junio de 2014

4.392 Palabras (18 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 18

5 ventajas de estar embarazada

En el embarazo, la mujer experimenta sensaciones y vivencias que solo se pueden disfrutar en esta etapa. ¿Quieres conocerlas? Sigue leyendo.

La naturaleza es sabia y compensa a la futura mamá por las molestias que pueda sufrir durante la gestación, ya que la sensación de tener a una personita creciendo dentro de ella, la llena de plenitud y felicidad. Pero esta es solo una de las muchas ventajas del embarazo.

1. Eres el centro de atención: en general, las personas que te rodean te llenan de atenciones y cuidados, pues saben que te encuentras en un momento vulnerable en donde hay que consentirte a ti y al bebé que viene en camino.

2. Nuevas relaciones: el embarazo proporciona a la mujer una oportunidad única para expresarse, comunicarse y compartir sus sentimientos y emociones. En el trabajo, compañeros que vemos diariamente pero con los que nunca hemos hablado, ven en la pancita una excusa perfecta para iniciar el contacto. Los grupos de preparación al parto son el lugar ideal para hacer nuevas amistades a las que, a veces, te sientes más cercana que a los amigos de toda la vida por el momento que estás viviendo. Durante la gestación también pueden mejorar las relaciones familiares. Por ejemplo, muchas mujeres dicen que nunca se habían sentido tan cercanas a sus madres como cuando han estado embarazadas.

3. Eres la más hermosa: cuando se espera un hijo, sobre todo a partir del segundo trimestre, el cabello está más fuerte y brillante que nunca. No es que salga más cabello, es que las hormonas impiden su caída. La piel se pone más suave, tersa y uniforme, debido a una combinación de la actividad hormonal, el incremento del volumen de la sangre para llevar oxígeno al bebé y el estilo de vida saludable que exige la gestación. El pecho aumentan de tamaño una o dos tallas y la figura se redondea: ¡no hay curvas más favorecedoras que estas! Muchos futuros papás encuentran a la mujer más atractiva que antes.

4. Viva el amor: pasar horas pensando en nombres para el bebé, decorar su cuarto, compartir ese maravilloso secreto antes de anunciárselo a los demás... El bebé está en los dominios de mamá, pero la sensación de estar creando algo juntos y la ilusión de la espera superan los condicionamientos biológicos. Hay muchas decisiones que tomar y pueden surgir miedos o inseguridades por ambas partes, pero si se aprovecha la oportunidad para comunicarse, la pareja saldrá fortalecida. Además, la vida sexual tiene nuevos alicientes: muchas mujeres afirman que la disfrutan muchísimo durante el embarazo. Puede ser porque la afluencia de sangre en la zona genital hace que el placer sea más intenso o simplemente porque un compañero seducido por las curvas voluptuosas de su mujer embarazada sea el afrodisíaco más potente.

5. Estado de bienestar: la gestación es, para muchas mujeres, una etapa en la que «parece que el tiempo se detiene», una oportunidad para replegarse sobre sí mismas y conocerse mejor. Aprender a relajarse y a respirar ayudará en el parto, pero es una enseñanza valiosa para el resto de la vida y aplicable a la vida profesional y la crianza de los hijos. También es un buen momento para desechar sentimientos de culpa. Ahora, dormir unas horas de más, permitirse algún capricho saludable o solicitar ayuda de los demás está justificado. Así aprendemos que no pasa nada por delegar, sentirse vulnerable o dejarse ayudar.

Guía de higiene en el embarazo

En el embarazo la higiene es vital para evitar la aparición de enfermedades y para conservar la salud y el bienestar tanto de la madre como de su futuro bebé.

La higiene no solo abarca el aseo y el cuidado escrupuloso del cuerpo; también debe incluir la adopción de buenos hábitos sanos en general. ¡Toma nota!

1. Durante la gestación aumenta la sudación y el flujo vaginal, por lo tanto, es conveniente ducharse a diario, utilizando un jabón de pH neutro.

2. Aplícate una crema o aceite corporal para mantener la piel bien hidratada.

3. Puedes utilizar desodorantes sin problema.

4. La ropa interior debe ser holgada y confeccionada en algodón u otros tejidos transpirables. La ropa ceñida está desaconsejada.

5. Es muy importante lavarse los dientes después de cada comida y realizar una revisión odontológica antes del embarazo o durante los primeros meses.

6. El rostro merece los mismos cuidados que antes: limpieza diaria con productos específicos, aplicación de tónicos y cremas hidratantes, etc.

7. Masajear la zona del pecho que rodea el pezón colocando el dedo pulgar en la parte superior y el índice por debajo. Este ejercicio refuerza los senos.

8. Hacer ejercicio moderado para estar en forma, además de la gimnasia prenatal. Pasear todos los días ayudará a relajarse y a conciliar mejor el sueño.

9. No realizar esfuerzos físicos exagerados, no fatigarse ni coger grandes pesos.

10. Adoptar una posición correcta, con la espalda recta, mientras estás sentada como de pie.

11. Evitar el calzado de tacón alto así como el que sea completamente plano.

12. Utilizar prendas cómodas y adaptadas en cada momento a la nueva talla.

13. Salvo que el obstetra lo aconseje, no es necesario usar faja.

14. No descuidar el seguimiento médico.

15. La automedicación está prohibida durante la gestación, pero, en caso de enfermedad, la futura mamá debe tomar el tratamiento que el médico le indique.

¿Cómo se forma tú bebé?

Descubre cómo se desarrollo tu chiquitín durante el primer trimestre de embarazo.

MES 1

Desde que, en algún lugar de tus trompas de falopio, uno de tus óvulos se fusiona con uno de los más de 500 millones de espermatozoides que tu pareja pudo expulsar dentro de ti durante la relación sexual, el pequeño huevo, que un día no muy lejano se convertirá en tu hijo, empieza a recibir la información genética, tanto de parte tuya como de su padre. Es en la semana cuatro del embarazo (unos 14 días después de la fecha en que esperabas la menstruación) cuando ese huevecillo se implanta en una de las paredes del útero, donde se iniciará el desarrollo embrionario.

MES 2

Lo primero que se forma -alrededor de la semana cinco- es el tubo neutral, que da origen al sistema nervioso y a la columna vertebral. Poco después, el corazón y el sistema circulatorio; a continuación, los músculos, huesos, órganos reproductivos, intestinos, el hígado y el páncreas; posteriormente, el cordón umbilical, los ojos, las orejas, la boca, los brazos y las piernas.

MES 3

Por la semana nueve, surgen delicadas estructuras como los cartílagos, la lengua, los párpados y unas pequeñas semillas que, en su momento, serán los dientes. Más tarde, toman forma las articulaciones: codos, rodillas, hombros y dedos de manos y pies, con lo que ese pequeño ocupante de tu interior, del tamaño aproximado de una nuez, puede empezar a moverse.

Para tomar en cuenta

1. En este trimestre, los niveles hormonales se disparan, pudiendo provocar una disminución importante en la calidad de tu sueño nocturno (y, en consecuencia, un estado de somnolencia durante el día). Los siguientes tips te ayudarán a mantener un buen descanso.

2. Duerme donde y cuando puedas.

3. Bebe muchos líquidos durante el día, especialmente agua, pero reduce la cantidad antes de acostarte.

4. Evita las náuseas nocturnas consumiendo refrigerios ligeros durante todo el día; por ejemplo, tostadas o galletas reducidas en azúcar.

5. Duerme sobre tu lado izquierdo, para mejorar el flujo de sangre y nutrientes hacia el bebé.

6. Para la madrugada, enciende una lamparita con luz tenue en el baño en lugar de usar la luz del techo. Esto mantendrá a raya tus niveles de melatonina, la hormona que regula tu ritmo de sueño-vigilia, y podrás continuardurmiendo con más facilidad.

7. Haz de dormir y descansar una prioridad, inclusive realiza siestas cada que puedas durante el día.

9 tips para evitar el dolor de espalda

Es común que las mujeres embarazadas sufran dolor de espalda. A continuación te contamos cómo prevenirlo.

¿Qué es?

Es un dolor muscular agudo en la zona lumbar (parte inferior de la espalda). La mayoría de las mujeres lo sufre en algún momento del embarazo

¿Por qué duele la espalda?

Al crecer el útero, la mujer embarazada tiende a modificar la posición de la columna vertebral: las vértebras lumbares se desplazan hacia delante y las vértebras dorsales se desplazan hacia atrás. Además, los ligamentos y las articulaciones se vuelven más laxos y no sujetan de forma correcta la columna.

Por otro lado, los movimientos bruscos, el sobrepeso, las tensiones y los trastornos óseos predisponen para sufrir de lumbalgia.

¿Cómo se puede prevenir?

Tener una buena higiene postural ayuda a prevenir los dolores lumbares. Sigue estos consejos y en poco tiempo dejará de dolerte:

1. Al agacharse para tomar algo del suelo no dobles la espalda, flexiona las rodillas y manténla recta. Resulta más fácil cuanto más cerca estés del objeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com